Ir al contenido
_
_
_
_

Las mujeres afectadas por los fallos en el cribado de cáncer de mama califican lo ocurrido de “absoluta negligencia que puede traer consecuencias penales”

La asociación Amama censura la justificación de Moreno de que no se les informaba para no generarles “ansiedad” y decidirá el martes si emprende acciones legales

Eva Saiz

La asociación de mujeres con cáncer de mama (Amama) está profundamente molesta con la respuesta de la Junta de Andalucía ante los retrasos en los diagnósticos del cribado de cáncer de mama, que ellas mismas denunciaron esta semana. No comparten que lo sucedido se deba a “errores” o “fallos” derivados del contenido del protocolo de información de este programa de prevención, sino que consideran la ausencia de comunicación como una “absoluta negligencia que puede incluso tener consecuencias penales”. Así lo han puesto de manifiesto en un comunicado difundido este domingo y firmado por su junta directiva y el servicio jurídico de la entidad.

“No admitimos en modo alguno, como parece ser que se pretende, que lo ocurrido pueda calificarse de error, fallo, falta de comunicación, etc”, señalan en la nota en la que reprochan directamente las declaraciones que hizo este viernes el presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno, cuando anunció un plan de choque que se presentaría esta misma semana para tratar de acallar el malestar social y político generado por el escándalo de los cribados de cáncer de mama.

El dirigente popular explicó que, hasta ahora, a las mujeres cuyos resultados habían resultado dudoso, se había decidido no comunicarles este particular de manera inmediata “para no introducir un elemento de ansiedad”. “Ahora lo cambiaremos y daremos toda la información para que el paciente tenga toda la información y sabiendo que la probabilidad de que tenga cáncer es mínima, pero que al menos sí tenga conocimiento de esa información previa”, señaló como uno de los principales cambios en el protocolo de este programa incluidos en ese plan de choque.

“Esa manifestación no solo es, a nuestro juicio, un craso error, sino que genera asimismo más crispación. Ahora sí que se está provocando ansiedad a las mujeres. La falta de información lo que ha venido a provocar es más cáncer, más gravedad, y menos posibilidades de curación, todo ello por el tiempo transcurrido”, explicitan las mujeres víctimas de cáncer de mama en su nota. Amama también exige a la Junta conocer el origen del fallo en los cribados, que, reiteran, consideran “una gravísima negligencia”. Recuerdan que esa fue una de las peticiones que le realizaron a la consejera de Salud, Rocío Hernández, durante la reunión que mantuvieron el pasado jueves, sin que hasta el momento se les haya dado ninguna respuesta.

Las mujeres afectadas por los retrasos en los diagnósticos de los cribados también recelan del número de afectadas ofrecido por el Gobierno andaluz: 2.000 mujeres a las que se les va a llamar a lo largo de esta semana para revisar sus mamografías de los últimos tres años. Este es el número de pacientes cuyo screening no fue concluyente y a las que se decidió no informar, sino ir llaméndolas en los meses siguientes para concretar con ellas una nueva cita para realizar una nueva prueba.

El programa estipula que a las que dan positivo se les comunica de inmediato, a las que dan negativo se las vuelve a llamar a los dos años para recordarles que deben realizarse el cribado de nuevo. Amama cree que son muchas más, a tenor del número de llamadas que están recibiendo de mujeres que creen pertenecer a ese limbo al que la Junta decidió no avisar para no generarles más ansiedad. “Si desde Amama estamos recepcionando esas llamadas, y aun no podemos cuantificarlas, no entendemos cómo desde la Consejería no se deja de hacer diarias y erróneas apreciaciones sobre el número de afectadas, consiguiendo de este modo generar aún más confusión”, dicen en la asociación.

Desde la Junta de Andalucía, su consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, ha señalado este domingo que la administración autónoma responderá “con diligencia, seguridad y soluciones” a las 2.000 mujeres que están padeciendo los retrasos en su diagnóstico. “Se puede actuar ocultando el problema, pero el Gobierno andaluz lo ha reconocido, hemos pedido disculpas sinceras y estamos en la fase de aportar soluciones”, ha dicho el dirigente popular en alusión a la reacción de la ministra de Igualdad con el escándalo del mal funcionamiento de las pulseras antimaltratadores.

Sin embargo, como deja claro Amama en su comunicado, las reacciones del Gobierno andaluz ante su penosa situación no les satisfacen en absoluto y exigen que “se depuren responsabilidades hasta sus últimas consecuencias”. Moreno no descartó el pasado viernes que caigan cabezas, aunque priorizó dar una solución a las mujeres afectadas e identificar el problema a través de una auditoría. Las afectadas se plantean ir más allá, y el próximo martes están convocadas para estudiar con el equipo jurídico emprender acciones legales.

IU ya ha presentado un escrito ante la Fiscalía para que estudie lo sucedido y el Defensor del Pueblo Andaluz anunció el viernes que estaba estudiando los testimonios de las mujeres afectadas para poner en marcha una investigación de oficio. Este domingo, la asociación de consumidores Facua ha anunciado también la puesta en marcha de una plataforma de afectadas por la negligencia del Servicio Andaluz de Salud en la comunicación de los resultados de mamografías.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Eva Saiz
Redactora jefa en Andalucía. Ha desarrollado su carrera profesional en el diario como responsable de la edición impresa y de contenidos y producción digital. Formó parte de la corresponsalía en Washington y ha estado en las secciones de España y Deportes. Licenciada en Derecho por Universidad Pontificia Comillas ICAI- ICADE y Máster de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_