Ir al contenido
_
_
_
_

El presunto asesino de Nou Barris, en Barcelona, mató a su pareja y convivió con el cadáver durante ocho meses

El hombre avisó a su hermano de que la víctima llevaba tiempo fallecida en el domicilio y este llamó a la policía

Una manifestación contra la violencia machista, en una imagen de archivo
Rebeca Carranco

El presunto asesino de Nou Barris (Barcelona), R. N. B., mató a su pareja y convivió con el cadáver durante ocho meses. “La envolvió en plástico y cinta americana, sellando la habitación donde se encontraba para evitar los olores propios de la descomposición, alertando incluso a los vecinos que pueden oler algo raro”, explica el juez, en el auto de prisión del detenido este domingo. El hombre alegó que encontró muerta a su pareja el 29 de septiembre del año pasado, y que suponía que se había suicidado. Pero la autopsia sostiene que se trata de una “muerte violenta, homicida, causada por traumatismo craneoencefálico cerrado en contexto de politraumatismo”.

El hombre, R. N. B., de 55 años, fue arrestado el domingo por la tarde por los Mossos d’Esquadra, después de que este enviase varios audios a su hermano, en los que alertaba de que su pareja llevaba varios meses muerta en su domicilio. Al llegar al piso y ver la situación, este último fue quien avisó a la policía. Los agentes encontraron el cuerpo envuelto en plástico en una habitación que el sospechoso había sellado. La mujer no había denunciado previamente al arrestado, pero los vecinos describen episodios de violencia hacia ella.

En su defensa, el detenido sostuvo que no llamó al médico ni a la policía, una vez halló a su pareja muerta, porque estaba en shock. E incluso añadió que se tomó unas pastillas porque pensaba que se trataba de “un sueño”. Si la envolvió con bolsas de plástico, dijo, fue para demostrar que ella no fue asesinada, y negó que en ese proceso se diese algún tipo de golpe en la cabeza. En los ocho meses apenas había salido del domicilio para comprar, y esgrimió que había avisado a su hermano porque “no podía más”. Además, añadió que “si no se ha ido a un país sin extradición es porque quería demostrar su inocencia”.

El auto no da crédito a sus explicaciones, que no encajan con la autopsia del cadáver de la mujer. Es una versión “inverosímil y que no es compatible con las lesiones” de la víctima “ni con la causa de la muerte”, explica. Y señala que en los propios audios enviados a su hermano ya refiere la sospecha de que puede quedarse “ingresado” en lo que se sobrentiende que es la prisión o dice que la policía “irá a por él”. La Fiscalía considera que el acusado es “plenamente consciente” de lo ocurrido, ya que menciona a su abogado o “incluso habla de confesión o de colaborar” con los Mossos.

La defensa de R. B. N. pidió un internamiento psiquiátrico para el hombre ante un relato “no coherente” de los hechos. Pero el juez señala que, a la espera de los informes sobre la imputabilidad del sospechoso, no corresponde tomar esa medida, ya que el presunto asesino se encuentra “plenamente orientado en el espacio y en el tiempo”. Añade que la prisión puede decidir en qué pabellón internarle, en función de sus circunstancias.

En lo que va de año, 12 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas. Desde que arrancó la estadística oficial, en 2003, son 1.306 mujeres.

El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes. El número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede contactar a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y por WhatsApp en el número 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. Si es una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Rebeca Carranco
Reportera especializada en temas de seguridad y sucesos. Ha trabajado en las redacciones de Madrid, Málaga y Girona, y actualmente desempeña su trabajo en Barcelona. Como colaboradora, ha contado con secciones en la SER, TV3 y en Catalunya Ràdio. Ha sido premiada por la Asociación de Dones Periodistes por su tratamiento de la violencia machista.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_