Ir al contenido
_
_
_
_

“¡Scarlett solía estar buena!”: la tendencia que muestra los rostros de los hombres que hacen comentarios crueles sobre el cuerpo de las estrellas

Cansadas de las feroces críticas que algunos usuarios hacen sobre la estética de las celebridades, algunas mujeres han decidido mostrar sus comentarios y sus rostros en vídeos que aúnan la reivindicación de un universo digital más seguro

Scarlett Johansson
Marita Alonso

Salpicar las redes sociales de odio y desprecio no es ni mucho menos un fenómeno nuevo. Sin embargo, exponer a quienes lo hacen, sí. Es así como nacen los vídeos en los que diferentes creadoras de contenido recogen comentarios hirientes de hombres que critican el físico de celebridades como Scarlett Johansson. “Solía estar buena”, dice un usuario al ver una imagen de la actriz. “Está sobrevalorada”, dice otro. “Se ha puesto fondona”, comenta un señor acerca de Taylor Swift. “Tiene chicha debajo de los brazos. Está envejeciendo”, escribe otro sobre la cantante. La novedad llega cuando a continuación, las que han seleccionado estos comentarios muestran en los vídeos las imágenes de quienes han osado comentar en tono hiriente y peyorativo a mujeres famosas.

Cabría pensar que quien cree tener el derecho de examinar con lupa la estética ajena cuida la suya con esmero, pero estos clips visibilizan precisamente lo contrario. De esta forma, subrayan cómo la presión estética ataca a famosas y anónimas y recuerda a la sociedad que hombres y mujeres se encuentran ante una evidente desigualdad en el mundo digital y en cuestiones estéticas.

“Estos señores de dudosa apariencia que critican el aspecto de mujeres atractivas lo hacen porque se sienten rechazados por las mujeres, heridos en su masculinidad, frustrados por no poder o no saber provocar el efecto soñado en ellas… Por ello, insultan y desvalorizan a sus objetos de deseo porque no se comportan (en la vida real o en su fantasía) como ellos quieren”, explica Violeta Alcocer, autora de Auténticas impostoras (Roca Editorial, 2024).

Señala que denunciar públicamente estas prácticas desde el humor, como hacen estos vídeos, es una invitación sutil e inteligente a hacerse exactamente las preguntas necesarias. “Entre ellas, la de por qué un hombre que está totalmente alejado de una estética normativa se dedica a verter ataques hacia mujeres de belleza canónica, justamente por su aspecto físico. La respuesta se cuenta sola”, dice la psicóloga.

Al hablar de cómo los hombres se encuentran alejados de la estética normativa Bárbara Zorrilla Pantoja, directora del Centro de Psicoterapia y fundadora de Psicoterapia Integral Mujer, comenta que ellos se sienten legitimados para hacer esos comentarios porque no tienen interiorizada la misma presión social que las mujeres para cumplir un canon irreal que no solo existe, sino que cada vez gana mayor fuerza a través de las redes sociales.

“Quienes emplean la violencia estética y machista son expertos en atacar los puntos débiles. La evaluación que se hace de las mujeres en cuanto a su físico es muy común, pues el cuerpo de las mujeres está continuamente expuesto. Hemos incluso normalizado que sea escudriñado por los demás e incluso por nosotras mismas. Las críticas se centran en el físico porque para esos hombres tan machistas, el valor de una mujer está intrínsecamente relacionado con su atractivo. Mientras tanto, ellos creen poder mostrarse como quieran al carecer de ese mandato”, asegura la psicóloga, experta en mujer y violencia de género.

Los resultados del estudio Autopercepción de la imagen de las mujeres en los nuevos entornos digitales, presentado por el Ministerio de Igualdad, a través del Instituto de las Mujeres, indican que el 72,2% de mujeres jóvenes se ha visto expuesta a comentarios sobre su físico o a mensajes de contenido sexual no deseado. El 58,8% ha sido objeto de menosprecios, ataques o insultos a través de comentarios machistas.

Al reflexionar acerca de cómo la mirada de los hombres a otros hombres y a sí mismos está exenta de semejante discriminación las psicólogas Yolanda Bernárdez, Teresa Carrillo y Carmen Yago, de la Asociación de Psicología y Psicoterapia Feminista Yolanda Bernárdez, indican que es necesario no olvidar la presencia de la machosfera, constituida fundamentalmente por hombres que usan cuentas propias y falsas para ejercer este tipo de violencia.

“Aunque pueden distinguirse subgrupos, todos compartirían la narrativa común de la crisis de la masculinidad y la necesidad de recuperar un estatus social amenazado”, dicen al respecto el estudio Autopercepción de la imagen de las mujeres en los nuevos entornos digitales.

Una de las usuarias que crean este tipo de vídeos es Becca McFly, creadora de la cuenta de Instagram He’s So Mid, en la que comparte los comentarios de odio que vuelcan en los perfiles de muchas celebridades determinados hombres. Ella misma lleva tiempo siendo el foco del escarnio masculino, por lo que decidió crear la cuenta para mostrar las caras de quienes odian.

En Blonde Highlights Podcast habló de por qué cree que tantos usuarios se comportan de una manera tan tóxica. “Esos hombres creen que estamos en la tierra para complacerlos. Cuando una mujer se quiere a sí misma, les molesta. No quieren que tengas más confianza en ti que la que ellos mismos tienen. Puedes ser guapa, pero no quieren que lo sepas. Lo habitual es que proyecten sus propias inseguridades. En mi caso, se enfadan porque estoy buena y tengo éxito”, explica.

“El otro día hice un vídeo acerca de lo que le dicen a Scarlett Johansson y un hombre aseguraba que la belleza de la actriz está sobrevalorada. Al ver su perfil, me encontré con un tipo de unos 55 años que comenzaba a clarear y que, sin embargo, por alguna razón desconocida, cree que podría tener una oportunidad con ella y el derecho a hablar así”, asegura. Mientras recomienda a las mujeres que reciben comentarios de odio que se fijen en los perfiles de quienes las insultan: “O suelen ser cuentas anónimas o de personas cuya opinión jamás te importaría en la vida real”, asegura.

Las psicólogas Yolanda Bernárdez, Teresa Carrillo y Carmen Yago señalan que evidenciar a quien realiza estos comentarios hirientes “no se trata de un contrataque ni de su propia medicina, sino del derecho a la protección de las mujeres (...). No haría falta crear estrategias de defensa si no hubiese varones violentos y misóginos”, aseguran.

Por su parte, Bárbara Zorrilla Pantoja considera que aunque el sentido del humor es un potente factor protector, lo es solo en beneficio propio. “No creo que mostrar sus rostros sea una estrategia disuasoria para que no hagan esos comentarios en redes porque ni se exigen ese canon a sí mismos, ni la sociedad se lo impone. Apuesto más por prevenir, sensibilizar y educar en valores, respeto e igualdad y sancionar y eliminar los comentarios ofensivos”, explica.

También resulta importante recordar que, como ocurre en tantos casos, en realidad las críticas dicen más de quien las hace que de quien las recibe.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Marita Alonso
Redactora especializada en cultura pop y estilo de vida. Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid. 
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_