
Pequeños ‘snacks’ de ejercicio: la nueva receta contra el sedentarismo
La propuesta, que parte de expertos de 11 países, nace como una alternativa viable para que los adultos con la agenda llena de ocupaciones puedan llevar una vida más activa

La propuesta, que parte de expertos de 11 países, nace como una alternativa viable para que los adultos con la agenda llena de ocupaciones puedan llevar una vida más activa

Un estudio reciente en una de las revistas más prestigiosas de ciencias del deporte revisa toda la evidencia disponible y encuentra que las prendas de compresión no ofrecen mejoras significativas en el rendimiento

Desde un punto de vista de la evolución antropológica, el ser humano ha evolucionado para correr y ejercitarse sin usar zapatillas, algo que la biomecánica ha demostrado que tiene beneficios si se hace tras una adaptación progresiva

La mayoría de las personas sedentarias señala la falta de tiempo como su principal impedimento para hacer ejercicio, pero un nuevo enfoque científico propone una solución

La preparación mental se ha convertido una parte esencial del rendimiento deportivo, con aplicaciones en el tratamiento de lesiones, el perfeccionamiento de habilidades físicas y la gestión del estrés

Imagina que tu gimnasio no tiene techo, que el suelo se mueve bajo tus pies y que una ola marca el comienzo de tu rutina. Para muchas personas, el mar no solo es un lugar de escape o aventura: es un espacio de transformación

El desarrollo de habilidades de autosalvamento y gestión del riesgo en el agua debe comenzar en la infancia, adaptarse a cada etapa de la vida y consolidarse como parte de la cultura general de la salud

Recientes estudios señalan que moverse es una estrategia natural para mejorar la concentración, frente al enfoque tradicional de intentar mantener quietos a los alumnos con problemas para mantener la atención

Cada vez más usado en sesiones de ejercicios de fuerza, el ‘foam roller’ aumenta la movilidad y reduce molestias musculares pero no es una solución mágica para mejorar el rendimiento o evitar lesiones

Hasta un 35% de las mujeres menopáusicas pueden experimentar esta enfermedad, impulsada por cambios en la producción y el equilibrio de neurotransmisores relacionados con el bienestar emocional

Lejos de ser un tema anecdótico, el suelo pélvico desempeña un papel fundamental en funciones clave como la continencia, la función sexual, la estabilidad postural y la salud general

Cada vez son más los estudios que nos muestran el papel del ejercicio físico, no solo como protector de la salud, sino como protector frente al deterioro cognitivo

El ejercicio físico, una herramienta eficaz y subestimada en la lucha contra el cáncer, puede mejorar la calidad de vida, reducir el riesgo de recaída y potenciar la recuperación. Es hora de cambiar esta realidad

La obstrucción intestinal y la inflamación pueden ser consecuencia de no realizar actividad física de manera regular

El dolor de rodilla es para los corredores un enemigo silencioso, que se puede combatir ajustando los patrones biomecánicos en la técnica de carrera, lo que lleva a una menor tensión en esa zona del cuerpo

Actividades como el taichí y el entrenamiento funcional reducen hasta en un tercio el riesgo de caerse que tienen las personas de más de 75 años

Los ‘influencers’ o ‘gymbross’ aparecen en las redes sociales realizando abdominales clásicos hasta la extenuación, pero la ciencia no ha demostrado una mejor activación nerviosa por incluirlos en una rutina

La evidencia científica indica que sustituir el sedentarismo por caminar, sacar al perro o realizar tareas domésticas puede mejorar significativamente la salud de personas de todas las edades

Este deporte ha emergido en las últimas décadas como una metodología de entrenamiento muy popular, tanto para principiantes como para veteranos en el gimnasio

Muchas mujeres usan una talla incorrecta por la falta de información para ajustarlo, la variabilidad de las tallas entre fabricantes y a diseños poco inclusivos

La teoría del mínimo esfuerzo es un problema real, y comprenderla nos ayuda a vencer los obstáculos que nos ponemos cuando hacemos planes para hacer ejercicio

El precio, los horarios, el miedo a hacerlo solo y no tener acceso a instalaciones o material son algunas de las razones para no entrenar

Recientes estudios indican que lugares de trabajo con espacios más abiertos, y que promuevan la movilidad entre ellos, pueden mejorar el bienestar físico y mental de la plantilla

Durante mucho tiempo se ha contraindicado el ejercicio para personas con lupus bajo la falsa premisa de que incrementa la fatiga

Los ciclistas tienen una prevalencia de dolor perineal que puede ser causado por elevado tiempo de pedaleo, una técnica incorrecta o un entrenamiento inapropiado

Es prioritario y urgente actuar e implementar políticas públicas que permitan al personal sanitario prescribir la actividad física de forma reglada

El cumplimiento de las pautas de movimiento está asociado a beneficios de la salud como menor riesgo de mortalidad, enfermedades cardiovasculares o distintos tipos de cáncer