
Amnistía: fallo fallido
La dividida sentencia del Tribunal Constitucional fue un error porque se basa en la idea de la excepcionalidad de la ley
La dividida sentencia del Tribunal Constitucional fue un error porque se basa en la idea de la excepcionalidad de la ley
La situación de incertidumbre que provoca la inteligencia artificial puede ser una oportunidad para releer y meditar sobre lo que se enseña en las aulas
Los productos de inversión en activos digitales registraron las mayores entradas semanales de su historia
Cada día muere una persona por lesiones por accidentes laborales en el país, sea en el lugar de trabajo o en el trayecto
El país está políticamente en un callejón sin salida y Macron puede sucumbir de nuevo a la tentación de disolver el parlamento, como hace un año
La pérdida de sangre es la principal causa de las muertes relacionadas con el embarazo. Es urgente que la investigación clínica impulse soluciones para su prevención y tratamiento
La defensa de la democracia es una política de Estado en Chile, coherente con la tradición de su política exterior. Esta cumbre se enmarca en esa trayectoria
Es una amenaza complicada, transnacional y profundamente humana. No lo solucionaremos con discursos o nostalgia por la cerca de ideas fallidas.
En 1825, Michael Faraday descubrió una sustancia que parecía inofensiva, un hexágono perfecto, que terminaría transformando la química, la industria y hasta la tecnología del futuro
La mejor forma de hacer frente al vendaval de descalificaciones no es responder en los mismos términos sino reconocer los errores y luego demostrar gestión y proyecto
Detrás de cada muro, cada nuevo centro de detención y cada redada, hay intereses económicos poderosos que se benefician enormemente del dolor de nuestra gente
Durante la última década destacados economistas han propuesto gravar a los ultrarricos como sistema más práctico y eficiente
Es muy probable que los trabajadores españoles podrán disfrutar en los próximos trimestres de una recuperación del poder adquisitivo
Cada vez que ha habido un intento de no hablar de caridad, sino de corregir desequilibrios estructurales, el resultado ha sido avergonzante
Un nuevo acuerdo de financiación autonómica no sería una extensión del concierto vasco sino parte del proceso de descentralización inciado en 1978
Quedarse en el país de origen no debería ser un acto de resistencia sino una posibilidad digna. Poder elegir entre partir o permanecer debería ser parte del mismo derecho
Nos han hecho creer que modificar el cuerpo nos hará estar tranquilas, pero eso no es cierto: el único camino es la aceptación corporal
Es el fin de una época de gobierno casi ininterrumpido del movimiento que refundó en 1997 el líder cocalero Evo Morales
En Chile es necesaria una suerte de deconstrucción del pasado de la izquierda, y en particular de la trayectoria del PC, lo que conlleva una redefinición tanto de su política exterior como de su línea política interna
A tres años del informe que presentó la Comisión de la Verdad sobre el conflicto armado colombiano, el país todavía enfrenta varios focos de violencia
En medio de una precampaña presidencial que anticipa ser tensa y conflictiva, las fuerzas armadas deben quedar por fuera del debate electoral
En un mundo polarizado resulta más fácil ceder a narrativas que proponen soluciones simples desde una sola perspectiva: se impone la lógica del blanco y negro, cuando la realidad es compleja
¿Estamos ante una modernización necesaria del régimen de encuestas o frente a una reforma que podría limitar espacios legítimos de expresión y participación?
El carácter impotente de la democracia liberal ante los grandes poderes nos recuerda una vieja y simple verdad: la profundidad de la democracia depende, siempre, de la fuerza y del poder que alcance el campo popular
En la última década, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha tenido una agenda más sólida en lo consultivo que en lo contencioso, lo cual le ha permitido ahondar en el drama humano, la realidad social y las causas de las crisis latinoamericanas
El proyecto de los nuevos oligarcas de la tecnología es de naturaleza imperial, y su única moral es el enriquecimiento sin límites y el poder sin cortapisas
Es necesario reivindicar los derechos de las personas LGTBI+ migrantes y refugiadas ante un sistema que las criminaliza.