Ir al contenido
_
_
_
_
Columna
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Fin del verano de 2025

La matanza de Gaza solo se puede parar con una rebelión popular masiva que llene las calles de Europa

Manuel Vicent

Este verano de 2025, que se va hoy por el desagüe, ha sido muy cruel. Mientras media España estaba bajo el fuego y el ciudadano se desayunaba cada mañana con un nuevo incendio, en el telediario se le servía de sobremesa la visión de los muertos entre los escombros de la demolición programada de Gaza. Los incendios han sido apagados, pero el fuego permanece en la boca incendiaria de algunos políticos que no ven la forma de apagar su odio al adversario. A la Unión Europea le va a acompañar para siempre el deshonor de haber presenciado cadáveres de miles de niños hambrientos bombardeados sin hacer nada que no fueran los lamentos del ritual diplomático. Esta vez no valdrá decir que nada se sabía de este exterminio, como sucedió con el Holocausto. Esta vez la masacre indiscriminada ha supuesto una exhibición del mal bajo la forma más visible y diabólica. Los palestinos de Gaza siguen siendo ritualmente exterminados mientras los políticos se enredan con la semántica de si es o no es un genocidio, pero más allá de este enredo con las palabras con que se pretende enmascarar la mala conciencia, es evidente que esta matanza solo se puede parar mediante una rebelión popular masiva que llene las calles de Europa de millones de gente airada. Ya no vale apartar los ojos de semejante ignominia. Fue el arma que acabó también con la guerra de Vietnam. A quien me pregunta qué es la felicidad le digo que es la de aquel verano que ni siquiera recuerdas. Posiblemente, eras muy joven o tal vez estabas ya entrado en años, pero sabes que fue tu verano porque siempre acudes a él cuando tratas de recordar los días felices del pasado que concentran en tu memoria todos los placeres posibles con la armonía del cuerpo. Aquellos sueños han sido abrasados este verano de 2025 que muchos recordarán como aquel en que se vio de cerca el fuego del infierno unido a las fuerzas del mal en el genocidio de Gaza. Y si un día alguien te pregunta “¿y tú, qué hiciste?” no podrás evitar una respuesta.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Manuel Vicent
Escritor y periodista. Ganador, entre otros, de los premios de novela Alfaguara y Nadal. Como periodista empezó en el diario 'Madrid' y las revistas 'Hermano Lobo' y 'Triunfo'. Se incorporó a EL PAÍS como cronista parlamentario. Desde entonces ha publicado artículos, crónicas de viajes, reportajes y daguerrotipos de diferentes personalidades.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_