Ir al contenido
_
_
_
_
Cartas al Director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Mi familia española

Los lectores escriben sobre el multiculturalismo, la financiación singular de Cataluña, la dificultad de acceder a un contenido de calidad en internet, y la situación del PSOE y el PP

Gente

Mi madre es sueca. En el pueblo de la Alcarria todavía se acuerdan de ella. Cuando llegó jamás habían visto a una rubia así por ahí. Mi padre es español. Nacido en Madrid. Yo en Guadalajara. Tiene cuatro hermanos. Uno se casó con una cubana. Otro con una nigeriana. Mi tía con un senegalés. Mi otra tía con un alemán. Lo cual significa que mis primas y yo tenemos mucho mundo. Mis abuelos son catalanes. Pero mi abuela siempre fue considerada “de fuera”. Sus padres habían llegado por trabajo. Mi bisabuela de Cádiz. Mi bisabuelo de un pueblo de Jaén. La hermana de mi abuela emigró a Argentina. El primo de mi abuela era italiano. Yo me casé con un kurdo que conocí en un pueblo del bosque sueco. Nuestra boda la celebramos tres veces. La primera en nuestra cocina en Suecia. La segunda en España. Y la tercera está por hacerse. Pero mi marido no habla mucho kurdo. Entre nosotros hablamos sueco. Y mis hijos no solo hablan español, sino que también lo son. Y también cabe que cuando visitan a su abuelo musulmán, inclinan la cabeza y le besan la mano para saludar. La delicadeza, el amor y la perseverancia que requiere compartir el mundo del otro la hemos cultivado durante generaciones. No solo en mi familia, sino en el mundo. Ahora, frente al odio desatado, solo cabe una cosa, firmeza. Por parte de todos.

Astrid Menasanch Tobieson. Guadalajara

El cupo catalán es un despropósito

Es contradictorio que el PSOE avale el cupo catalán privilegiando su prosperidad regional mientras propugna igualdad fiscal entre españoles. Y que el PP pretenda instaurar un relato de agravios comparativos señalando carencias materiales de otras comunidades cuando su modelo de competencia tributaria a la baja infrafinancia servicios públicos en todo lugar. O que Vox tilde de inconstitucional cualquier medida relativa a Cataluña rechazando simultáneamente el autonomismo de nuestra Constitución. Esta iba a ser la legislatura del encaje territorial. Solo vemos incongruencia.

Daniel Barroso Domínguez. Madrid

La paradoja de internet

El acceso a contenido banal y frívolo en internet es fácil y gratuito. En cambio, encontrar textos académicos para profundizar en un conocimiento específico suele llevar un coste en tiempo y dinero. Ciudadanos entretenidos, distraídos, hipnotizados con las redes sociales equivalen a una población fácilmente manipulable. Sin capacidad de análisis, ni de reflexión crítica. ¿Qué clase de valores estamos recibiendo los ciudadanos en internet? Se hace necesario reclamar un acceso real al conocimiento y una sociedad que valore el pensamiento crítico por encima del entretenimiento vacío.

Elena García Ruiz. Málaga

Coalición

Soy un jubilado preocupado por la situación política. Parece que solo hay dos salidas: el PP aliado con la extrema derecha o el PSOE con varios partidos. En ambos casos el partido dominante, en una situación de dependencia de sus aliados, está obligado a tomar decisiones que en el fondo no quiere. No parece que pueda contemplarse la coalición de los dos partidos mayoritarios, con la presidencia del gobierno para el partido ganador. En Alemania lo hacen hace mucho, ¿porqué aquí no?

Jesús Segado Olmos. Madrid

Alejandro Fernández Fernández. Madrid

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_