Ir al contenido
_
_
_
_
EDITORIAL
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Nombres nuevos, corrupción antigua

Una trama como la descubierta en el PSOE solo puede producirse por factores sistémicos que deben erradicarse

José Luis Ábalos, este lunes a su llegada al Tribunal Supremo.
El País

El escenario que abre la investigación sobre el llamado caso Koldo, aún en sus inicios, es una trama de mordidas a cambio de obra pública que por ahora afecta al Ministerio de Transportes, a la dirección general de Carreteras, el administrador ferroviario Adif, a varias constructoras y a la Secretaría de Organización del PSOE, es decir, el corazón operativo del partido en el Gobierno. A la espera de ver cómo se sustancia judicialmente, el cuadro general del escándalo es demasiado familiar.

Es pertinente preguntarse cómo es posible que se repliquen en lugares tan obvios comportamientos delictivos identificados hace décadas; cómo es posible que no haya mecanismos de prevención que detecten las señales desde el minuto uno y den la alarma. El juez está dilucidando la responsabilidad penal, y al presidente del Gobierno se le exige con razón que dé una respuesta política, pero también es necesario elevar la mirada a un sistema político sin suficientes controles preventivos.

Con cada escándalo, los partidos han ido endureciendo el Código Penal. Pero el poder disuasorio del castigo es claramente insuficiente ante la tentación de enriquecerse. Menos aún cuando una justicia con pocos medios especializados tarda décadas en llegar a emitir sentencia. El caso Koldo demuestra que no hay cortafuegos eficaces para evitar que este esquema se siga reproduciendo a escala estatal, autonómica y local. España no mejora en las clasificaciones internacionales de lucha contra la corrupción, sino que empeora.

Esos controles sistémicos están bien diagnosticados, pero ninguno de los grandes partidos ha considerado una prioridad instaurarlos. Los conceptos son tan sencillos como la transparencia absoluta y en tiempo real de los procesos de contratación; la transparencia también en las agendas de los responsables públicos para conocer cada reunión que tienen y con quién; reducir al mínimo la subjetividad en las adjudicaciones; eliminar focos de arbitrariedad como las adjudicaciones a dedo de contratos pequeños; o dejar el proceso en manos de funcionarios independientes protegidos de los políticos. La regulación de los lobbies o de los conflictos de interés están siempre en la agenda de los partidos, y siempre pendientes. La UE ha señalado que España no tiene una estrategia integral contra la corrupción, ni agencias públicas especializadas. Donde se puede, los controles se reducen, no se aumentan.

La lucha contra la corrupción no puede depender de la valentía de denunciantes, ni esperar a que los corruptos se traicionen entre ellos, como sucede a menudo. Los controles tienen que formar parte de la estructura del sistema. En las semanas y meses de revelaciones y descalificaciones políticas que vienen, el Congreso tiene que encontrar el momento de tener este debate que interpela a todos y nunca conviene a nadie.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_