Ir al contenido
_
_
_
_
Columna
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Tú, tus hijos y el tarro de los dulces

En ningún otro ámbito se nota ese vértigo ―el vértigo de saber tanto que no sabes nada― como en lo de criar a los niños y tratar de educarlos

José Luis Sastre

Supongo que algunas cosas no se enseñan, sino que se aprenden. Puedes haberlas visto y puedes tratar de imitarlas y hasta copiarlas, que es como se aprende de veras, pero tendrás que ser tú el que decidas y arriesgues, el que te equivoques. Supongo también que en ningún otro ámbito se nota ese vértigo ―el vértigo de saber tanto que no sabes nada― como en lo de criar a los hijos y tratar de educarlos.

Puede que tú te hubieras imaginado de madre o de padre. Puede que te hubieras formado la ilusión de pensar qué tipo de progenitor serías. Puede que hubieras escogido las frases de tu madre y de tu padre que por supuesto tú no ibas a repetir nunca. Tendrías claras aquellas manías suyas que detestabas y que no te iban a pasar a ti.

Puede que te hubieras propuesto unas líneas rojas que aún mantienes, claro, porque tienen que ver con tus principios, aunque quizá te digas que fueran muchas líneas y muy rojas y compruebas ahora que el tiempo ha acabado por desteñirlas y desgastarlas. La vida, al cabo, consiste en salir a flote de una pieza.

Luego un día de pronto los niños te preguntarán si hay algo de merienda y te encontrarán al límite de un cansancio que no es ni mucho ni poco, que ni siquiera es extraordinario, pero que está hecho del trabajo, de los turnos, de las extraescolares y de tu propia exigencia por llegar a todas partes y llegar bien. No se puede estar en todo y sonreír, ni hacen falta grandes hazañas para sentirte sin fuerzas: la rutina es capaz de llevarse a la persona que fuiste sin que te des apenas cuenta.

Y tú, en un gesto sencillo y corriente, sacarás un tarro de aquellos dulces que reservabas y que te dijiste que no les darías hasta una ocasión puntual, porque hay que cuidar la alimentación tanto como se pueda. Pero es tarde y estás cansado. Y no es por los dulces, que son lo de menos. Es por la culpa, que no cabe en un tarro. En el fondo, sentirás el reproche que te manda aquel padre que quisiste ser, tan estricto y ejemplar y que, en verdad, no tenía ni idea de muchas cosas. De la vida, por ejemplo.

Les das los dulces sin mayores dramas y sacas ese aprendizaje: que la crianza necesita de buenos propósitos que acabarán sometidos a la implacable ley de que hacemos lo que podemos y llegamos donde llegamos. No se tratará, entonces, de juzgarse con condescendencia. Se tratará, sencillamente, de no juzgarse y vivir.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

José Luis Sastre
José Luis Sastre (Alberic, 1983) es licenciado en Periodismo por la UAB con premio Extraordinario. Ha sido redactor, editor, corresponsal político y presentador en la Cadena SER. Creador de varios podcasts, actualmente copresenta Sastre y Maldonado. Es subdirector de Hoy por Hoy y columnista en EL PAÍS. Autor de Las frases robadas (Plaza y Janés).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_