Ir al contenido
_
_
_
_
Columna
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Todos tenemos derecho a ser pluma

Los emisarios del bulo acusan a los demás de falsificadores o enemigos de la libertad de expresión

Redes sociales

Tomando ora la espada, ora la pluma. Así vivió Garcilaso de la Vega, un maestro de la poesía condenado a sufrir entre las armas del sangriento Marte. La vida despierta una curiosidad elocuente y, con puro ingenio y lengua casi muda, llegamos a descubrir en algunos rostros belicosos la presencia secreta de la pluma. Nos lo enseña la Égloga Tercera, escrita con voluntad honesta y pura. También nos lo enseña la triste experiencia de algunos amigos, condenados a utilizar la espada, la apariencia feroz, el grito, para ocultar en su cuerpo el amaneramiento de la pluma sigilosa, una pluma que el mundo cruel invita a convertir en secreto. Hay realidades que obligan a vivir en las mentiras y mentiras que se justifican a sí mismas bajo un disfraz guerrero contra la vida. Los emisarios del bulo acusan a los demás de falsificadores o enemigos de la libertad de expresión. Los corruptos de la Justicia acusan a sus víctimas de atentar contra la independencia judicial. Los que no aceptan los latidos de su pluma, porque la consideran fruto de una debilidad muy íntima, pretenden ocultar su solitaria blandura con una crispación automática. El desprecio, la soflama, los gruñidos, asaltan las discusiones para esconder la flojedad.

Pero si uno se fija bien en el rostro, aparece la pluma, sobre todo cuando una cosmética presumida quiere quitar arrugas y embellecer la mirada o la sonrisa. Hay falsificaciones que sólo sirven para descubrir la verdad. Todos tenemos derecho a ser pluma. Nos lo enseñó Luis Cernuda en otro poema famoso: estar cansado tiene plumas, plumas graciosas como un loro, plumas que desde luego nunca vuelan. Así que resulta muy cruel mentirse a sí mismo y a los demás, esconder el agotamiento y las debilidades con un vocabulario de Generalísimo, una retórica ofensiva contra la buena convivencia. A la larga aparece la pluma, la fragilidad, la condena de ser un opositor ante el propio espejo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_