El PPE confirma la vía Weber
El Partido Popular Europeo no resuelve en Valencia las contradicciones de su acercamiento a la ultraderecha


La formación política con más poder en la UE, el Partido Popular Europeo (PPE), clausuró este miércoles su congreso en Valencia bajo la sombra incómoda de su anfitrión —Carlos Mazón, un símbolo de incompetencia— y con Alberto Núñez Feijóo centrado en un evento nacional como el apagón del lunes. El PP español ofreció a la cúpula del PPE el peor escenario posible para presumir de gestión.
El alemán Manfred Weber fue reelegido como presidente del PPE y su continuidad tiene explicaciones orgánicas por la falta de alternativa, pero esconde una apuesta ideológica. Weber es el principal responsable del viraje hacia la derecha menos liberal de los conservadores en Bruselas. Bajo su liderazgo se ha enrarecido el diálogo con la socialdemocracia y se ha normalizado un inquietante doble juego en el que el PPE se autoproclama última línea de defensa de la UE mientras negocia con las fuerzas ultras que atacan esos mismos valores y, en último término, trabaja para demoler el perfectible pero exitoso modelo de la UE en el último medio siglo. Weber llegó a advertir en Valencia de que “los populismos están ganando fuerza” y a presentar a su partido como solución. Una solución que, si fuera por él, pasa por cuestionar poco a poco consensos básicos del proyecto europeo, como el Pacto Verde. Si hoy esos populismos no tienen más fuerza en la UE es gracias a Ursula von der Leyen o Roberta Metsola, o a la coherencia del también alemán Friedrich Merz con el cordón sanitario a la ultraderecha, para lo cual ha formado un Gobierno apoyado por socialdemócratas y verdes.
Ninguno de ellos es menos de derechas que Weber, quien no ha logrado aún hacer virar a su partido en todos los niveles, pero lo ha hecho presa de sus contradicciones. El PPE sí ha tirado la toalla en la defensa de un asunto troncal como una política de inmigración ordenada y humana. Weber proclamó que reducir la inmigración irregular “es el principal mensaje de lucha contra el populismo”. No lo es cuando acto seguido se relativiza el ideario ultra como mal menor para gobernar, como hace el PP español en algunas comunidades autónomas. No poner límites a la demagogia antiinmigrantes es el error más grave de los conservadores europeos, que no entienden la relación entre asumir el discurso de los ultras y que estos les coman el terreno en las urnas.
Dolors Montserrat será la nueva secretaria general del PPE y la primera mujer en ese puesto. La elección hace justicia a la fuerza electoral del PP español, pero Montserrat es también la voz que lideró el inédito intento de boicot, apoyado por Weber, al nombramiento de la española Teresa Ribera como vicepresidenta de la Comisión, hasta llegar al bochorno de votar en contra de un éxito palmario para España, decidido además por su compañera de familia política Von der Leyen. Premiar esa actitud no parece un buen augurio para el consenso liberal europeo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Más información
Archivado En
- Opinión
- España
- Política
- Partidos políticos
- PP
- PPE
- Congresos políticos
- Valencia
- Alberto Núñez Feijóo
- Manfred Weber
- Carlos Mazón
- Apagones luz
- Unión Europea
- Ultraderecha
- Extrema derecha
- Populismo
- Ideologías
- Socialdemocracia
- Ursula von der Leyen
- Inmigración
- Inmigración irregular
- Dolors Montserrat
- Teresa Ribera
- Comisión Europea