Dolors Montserrat será la secretaria general del PP europeo
La elección de la exministra de Rajoy como ‘número dos’ de Weber blinda la alianza de Feijóo con el ala dura del PPE


El líder del Partido Popular Europeo (PPE), Manfred Weber, ha anunciado este miércoles su intención de nominar a la jefa de la delegación española del PP del Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, como la próxima secretaria general de la formación europea. “Con su fuerza moderna, activa y política, Dolors Montserrat, que ha hecho una brillante campaña a nivel local, regional, nacional y europeo, será mi candidata propuesta para secretaria general del partido PPE”, ha anunciado el alemán en las redes sociales.
La también jefa de la delegación del PP en Bruselas y vicepresidenta del grupo europeo en la Eurocámara ―por ahora piensa compaginar su nueva función― es un “símbolo” de una forma de hacer política “más joven y más conectada local y territorialmente”, ha agregado el alemán en una rueda de prensa posterior junto a la exministra catalana y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, a quien con este gesto también ha querido mostrar, una vez más, su respaldo. “Confío totalmente en Dolors”, ha asegurado Weber, que ha adelantado su intención de dotarle al puesto de secretario general del PPE, hasta ahora con fuerte carga administrativa pero poco peso político, un mayor perfil.
“Queremos volver al concepto de que el secretario general tendrá, en el futuro, un mayor papel político. Dolors Montserrat será la segunda cara del PPE, junto a mí, me reemplazará en eventos y convenciones del partido, y también contribuirá a elaborar la estrategia y el programa político para el futuro”, ha adelantado. La cita para su confirmación será el congreso trianual que el PPE celebrará en Valencia el 29 y 30 de abril y en el que Weber espera renovar su presidencia por otros tres años.
Weber ha esperado para hacer el anuncio a la presencia de Feijóo en Bruselas, justo en el día en el que los Veintisiete han aprobado su primera respuesta a los aranceles impuestos por Estados Unidos y que, en España, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, informó del plan de respuesta del Gobierno. Un programa al que Feijóo se ha negado a dar su visto bueno por ahora.
“Hoy no estamos más cerca que ayer en la posibilidad de apoyar ese real decreto ley, que es un parche y no una solución, ante las dificultades de las empresas españolas en materia de exportación hacia los Estados Unidos”, ha dicho Feijóo, que ha lanzado la pelota al Gobierno: “Nosotros no nos hemos movido, se ha movido el Gobierno, seguimos con nuestro plan a disposición del Gobierno, seguimos con nuestras medidas estructurales para mejorar la competitividad a disposición del Gobierno, es el gobierno es el que se ha alejado porque intenta liquidar todo esto con parches en vez de con medidas estructurales”, ha criticado el líder popular, quien en Bruselas se ha entrevistado con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y con los comisarios de Defensa y Espacio, Andrius Kubilius, y su par de Comercio, Maros Sefcovic.
Es una gran noticia para España y para el @ppopular que @DolorsMM sea propuesta como secretaria general y, por tanto, número dos del mayor partido de la UE.
— Alberto Núñez Feijóo (@NunezFeijoo) April 9, 2025
También, que un amigo como @ManfredWeber aspire a ser reelegido presidente del @EPP en nuestro país.
Con la designación… https://t.co/Kp6H5dC7q3
Feijóo y Weber también han tratado el congreso valenciano, que el alemán se negó a cambiar de lugar pese a los intentos de un PP preocupado por el impacto que pueda tener en la cita la crisis en torno a la gestión de la dana del president valenciano, el popular Carlos Mazón, y potenciales protestas durante el evento conservador europeo.
Pese a las tensiones iniciales, Feijóo se ha declarado “orgulloso de que el primer partido de Europa, el PPE, pueda celebrar su congreso en España” este mes y ha celebrado la candidatura de Weber. Por su parte, el alemán ha dejado claro que elegir a España como sede es una señal de confianza en el líder popular.
Weber, que ha calificado al PPE como un “ancla de estabilidad” en Europa, ha asegurado que la formación europea llega a Valencia en un “momento de fuerza” que ha vinculado a su gestión al frente del partido los últimos tres años. Desde entonces, ha recordado, el PPE ha ganado en “18 elecciones a nivel europeo y nacional”, cuenta con 12 líderes en el Consejo Europeo ―además del futuro canciller alemán, Friedrich Merz―, con 14 miembros en la Comisión, incluida Von der Leyen, y preside también, con Roberta Metsola, una Eurocámara donde no solo sigue siendo la mayor fuerza política, sino que “fue el único partido que ganó escaños en las últimas elecciones europeas”.
“Valencia será un momento donde mostraremos nuestra fuerza y el apoyo de los ciudadanos, hoy somos el partido más exitoso de Europa porque tenemos la confianza [ciudadana] basada en buenos candidatos, un buen programa y una estrategia consistente”, ha insistido.
Pese a que el PP no ha dudado en aliarse con Vox para formar gobiernos regionales —de hecho, en Valencia, aunque ya no está en el ejecutivo, Mazón sigue apoyándose en la formación de extrema derecha para sacar adelante proyectos, como los presupuestos— Weber ha afirmado que su intención es lanzar en el congreso valenciano una visión política basada en “combatir a populistas y autócratas” en toda Europa.
“Nuestro principal desafío es no es tanto competir en el centro político, sino contra los populistas y autócratas de Europa, debemos combatir esta oleada autoritaria en Europa”, ha fijado la ruta Weber, para la que quiere contar con el respaldo de Montserrat y de todo el PP.
La catalana, que está en su segundo mandato en Bruselas, es el ariete de la política del PP contra el Gobierno de Pedro Sánchez ante las instituciones europeas, donde no ha dudado en denunciar de manera recurrente las políticas y leyes de Madrid. También es habitual que use la tribuna del hemiciclo en los plenos europeos para clamar contra “el sanchismo”.
El PP español también es el responsable indirecto del mote que circula en Bruselas sobre la cada vez más habitual alianza del PPE con las fuerzas de extrema derecha para sacar adelante iniciativas ignorando al resto de fuerzas proeuropeas, la “mayoría Venezuela”: la primera alianza de los conservadores europeos con las fuerzas más ultras de la Eurocámara fue para aprobar una resolución sobre Venezuela que impulsó el PP español en septiembre del año pasado.
Los acuerdos del PPE con los ultras de ECR de Giorgia Meloni e, incluso, con los Patriotas de Viktor Orbán, Marine Le Pen y Vox han causado un fuerte malestar en algunos sectores del propio grupo conservador europeo. Aunque de puertas afuera es muy difícil que alguien critique abiertamente la estrategia de Weber, eurodiputados conservadores de países con un estricto cordón sanitario han manifestado su inquietud por esta deriva. Tampoco gustó en muchos la oposición cerrada que lideró el PP contra la candidata española a la Comisión, la socialista Teresa Ribera, durante el proceso de audiencias parlamentarias a finales del año pasado, que prolongaron el proceso y pusieron en juego la formación de un equipo de comisarios ampliamente dominado por el PPE y liderado, además, por una de los suyos, Von der Leyen. Sin hacer alusión a nada de esto, Weber ha insistido en su apuesta y ha celebrado las capacidades políticas de Montserrat. “Sabe cómo hacer campaña y ha demostrado valentía para defender valores”, ha resumido.
La española sustituirá en la secretaría general del PPE a Thanasis Bakolas, elegido en 2022 pero quien desde finales del año pasado ha mantenido relaciones muy tensas con Weber. Sin hacer mención alguna al griego, el alemán se ha mostrado orgulloso de colocar a otra mujer -tras Metsola y Von der Leyen- en un puesto de liderazgo del partido conservador en Europa. Antes de Montserrat, otros dos españoles han ocupado la secretaría general del PPE, Alejandro Agag y Antonio López-Istúriz.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
