Ir al contenido
_
_
_
_
Cartas a la directora
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Adictos a las pantallas

Los lectores escriben sobre la adicción a las pantallas de los jóvenes, el rechazo a los inmigrantes, el rearme de Europa y la falta de humanidad

Juan Ruiz —nombre ficticio—, de 33 años, sostiene su móvil en Granada, votante de Vox, Santiago Abascal y Alvise Pérez.

Muchos conocidos de mi hijo de 15 años tienen acceso ilimitado a los datos de su móvil. Lo usan en el instituto para jugar on line, ver redes, escuchar youtubers y hasta para consumir porno. Mi hijo tiene una sola hora de datos al día controlada y juega a la videoconsola tres días a la semana durante una hora si todas sus obligaciones están hechas. Esto muchas veces no lo hace por decisión propia, forma parte de las normas de mi casa. Yo intento que su cerebro se forme bien con dieta y horas de sueño adecuadas para su edad, pero en su entorno es casi el único adolescente que lleva esta rutina. Es muy complicado crear espacios seguros cuando el resto de los padres tiran la toalla tan pronto. Tener un hijo no es soltarle un teléfono a las primeras de cambio y no controlar lo que ve y escucha. Se está criando una generación de adictos a las pantallas que no saben aburrirse y ponerse creativos y a los que están educando unos indocumentados que pueblan las redes. Es el caldo de cultivo perfecto para el extremismo. La mente de estos chicos está en sus manos.

Rocio Muñoz-Cobo. Madrid

Tolerancia

Últimamente, se habla mucho de la inmigración, casi siempre como si fuera un problema. Pero, ¿por qué vemos a los inmigrantes como algo negativo? Al final, son personas como cualquiera de nosotros, solo que han tenido que dejar su país por necesidad. En mi instituto hay compañeros de distintos países, y gracias a ellos conocemos otras culturas y formas de ver la vida. Me parece injusto que algunas personas les traten mal solo por ser de otro sitio. Muchos inmigrantes vienen a trabajar, estudiar y salir adelante, pero siguen enfrentándose a prejuicios. En vez de rechazar a quienes vienen de fuera, deberíamos aprender a convivir. Si todos tuviéramos que marcharnos de nuestro país algún día, también nos gustaría que nos trataran bien. Al final, no importa de dónde venimos, sino cómo nos comportamos con los demás.

Khadija Samhani. Torrevieja (Alicante)

Eufemismos bélicos

“No se trata de rearme europeo”, dicen Sánchez y Von der Leyen. Para convencernos del aumento presupuestario, y con una estudiada pedagogía comunicativa, han cambiado el lenguaje. Ahora nos hablan de “protección”, de “seguridad” y de “actualización tecnológica de nuestros medios defensivos”. Pero los ciudadanos que no somos tontos, sabemos que son eufemismos, y que nos están vendiendo la obligación de gastar 3.500 millones más en armamento.

Víctor Calvo Luna. Valencia

Dignidad

No suelo hacerlo, pero sin que lo pidiera, le ofrecí unas monedas a una persona que me pareció vulnerable por la calle. Tomaba el sol sentado en el suelo y rechazó mi limosna. Sorprendido, quise suavizar la situación aludiendo a un café y pidiéndole por favor que lo aceptara. No sé si lo llegó a entender, pero volvió a rechazar mis monedas. Le di la mano y la apretó con fuerza. Me hizo reflexionar sobre el desarraigo, la indiferencia o directamente el rechazo y la hostilidad en la que probablemente vivía. Su dignidad fue toda una lección.

Gabriel Martín Gutiérrez. Barcelona

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_