
Prometeus, una red para democratizar la universidad
Voluntarios jubilados y universitarios navarros forman y acompañan a estudiantes de instituto para que alcancen estudios superiores
Voluntarios jubilados y universitarios navarros forman y acompañan a estudiantes de instituto para que alcancen estudios superiores
Muchos de ellos acudieron como voluntarios en su tiempo libre para echar una mano en el incendio que comenzó en Jarilla
Los lectores escriben sobre el uso de las casas heredadas, lo que significa ser de El Bierzo, los graves incidentes en un partido en Avellaneda y la maternidad
Los tres fallecidos en los incendios forestales han inscrito sus nombres en la lista de quienes se sacrificaron cumpliendo lo que creyeron su deber
Gracias a los voluntarios y a los bomberos, ojalá sirvan de esperanza en estos tiempos duros en los que las llamas asolan España
Ante el aumento de basura electrónica, algunas webs y voluntarios ofrecen ayuda para arreglar móviles, electrodomésticos y otros aparatos
El fuego obliga a evacuar a miles de personas y quema decenas de viviendas y negocios
Cada año, miles de jóvenes del Norte Global viajan a países del Sur convencidos de que pueden “cambiar el mundo” en unas pocas semanas. Pero bajo esa intención solidaria se perpetúan desigualdades, se refuerzan estereotipos y se reproducen lógicas coloniales
Cuidan, educan, juegan y no cobran: los jóvenes que cuidarán de nuestros hijos durante los campamentos
Un matrimonio colombiano recuerda cómo volvió a empezar tras las inundaciones de hace ocho meses en Valencia y una voluntaria de Cáritas destaca la resiliencia de la gente
El centro cultural valenciano estrena el documental ‘Voluntarios: La riada silenciosa’ que tendrá un segundo pase el 3 de julio
Enrolarse en un buque hospital o de rescate de refugiados para ayudar a poblaciones desfavorecidas atrae cada vez a más profesionales
La iniciativa, que empezó en 2021, ha superado ya el centenar de emparejamientos y tiene una importante bolsa de mentores a la espera
La Consejería de Sanidad se resistió a compartir una bolsa de profesionales con el responsable de medicalizar los centros de mayores durante la pandemia, Carlos Mur
La Fundación Salvando Peludos y seis municipios de Madrid ofrecen talleres gratuitos de educación canina para reducir el abandono animal
Más de 100 médicos voluntarios del país africano realizan consultas virtuales con enfermos atrapados en la violencia que no tienen cómo acudir a una consulta. Entre el 70% y el 80% de los centros sanitarios en zonas de conflicto están cerrados o apenas operativos
Al menos 122 voluntarios civiles y más de 300 en el ámbito militar han muerto mientras ayudaban a víctimas de los ataques rusos
Los alcaldes de las cuatro capitales de provincia catalanas inician la campaña en 104 municipios entre el 9 y el 18 de enero
La ilustradora y dibujante de cómics Cristina Durán vio en directo cómo se inundaban su vivienda y su estudio en Benetússer por los efectos de la dana. “Perdimos muebles, electrodomésticos, los trabajos antiguos, más de 600 cómics de nuestra biblioteca…, medio estudio y media casa”, cuenta. Aunque lo peor fue vivirlo con una hija dependiente y con discapacidad, sin luz y con miedo al desabastecimiento.
Los jóvenes rompen el estigma de una generación de cristal, frágil, indiferente, con su empática y masiva presencia entre los centenares de miles de voluntarios que han aportado manos, compañía y esperanza a las víctimas de la dana en Valencia
La entidad barcelonesa refuerza sus actividades durante estas fechas bajo la campaña ‘Encén el seu Nadal’
Un estudio del Ministerio para la Transición Ecológica señala los animales que más bajas sufren por atropello o atrapados en diferentes elementos de las vías que fragmentan el territorio
El joven de 18 años de Guinea Conakrique logró varias ofertas de trabajo tras hacerse famosa su hazaña
Un grupo de técnicos antiincendios altruistas se afana en la zona de Valencia más afectada por la dana
El president de la Generalitat Valenciana comparece en Las Cortes para dar explicaciones sobre la gestión de la dana el pasado 29 de octubre
Los lectores escriben sobre la desconfianza de los ciudadanos en las instituciones, los servicios públicos, el imposible acceso de los jóvenes a la vivienda y la inversión en ciencia
Cuando escampe, no solo habrá que reconstruir las casas, sino la ilusión antigua de salir adelante. Materia prima hay
Los fontaneros y electricistas son los nuevos héroes de esta tragedia y el aparato más codiciado estos días: una retroexcavadora mini para vaciar de fango, gasolina y aguas fecales los garajes
Es trascendental que junto a los primeros rescates, antes de rehabilitar calles, incluso antes de recuperar enseres y de los imprescindibles paquetes de ayudas, se establezca como primera tarea restaurar la confianza
La indignación en Valencia cobra forma en una multitudinaria manifestación para exigir la dimisión de Mazón y su equipo
Carmina observa sentada en un banco del pueblo como la riada ha unido a la gente para salir adelante: “Todo el mundo se ha volcado”
Pancartas y frases de agradecimiento a los miles de voluntarios decoran las paredes, los escaparates y los coches destrozados tras el paso de la dana
La urgencia en la contratación de las grandes obras suele ser un reclamo para personajes sin escrúpulos
El cambio climático no solo cobra vidas; también lo hacen la ignorancia, la incompetencia y la falta de humildad frente a la ciencia y a la naturaleza
“Tenemos un servicio mínimo porque tampoco hay mucho género”, explica Andrea, su cocinera
UGT y CC OO reprochan que la Consellería de Sanidad busca aprovecharse de la ola de solidaridad para cubrir tareas ordinarias con trabajo gratuito, en lugar de contratar a los inscritos en la bolsa de empleo
Oto y Laia, dos voluntarios, contactan con vecinos por medio de una aplicación para saber qué necesidades específicas precisan. Después cargan con ellas y se las llevan. Por el camino contemplan una ciudad inimaginable.
Las Generalitat crea una plataforma para garantizar la gestión y distribución de las donaciones a los municipios damnificados
Que el desastre contado en las redes sociales sea lo último que se consulte en el teléfono antes de ir a dormir y lo primero solo al despertar es también una llamada a la acción