Además del tono xenófobo, que ha limitado el espacio para un "debate sustancial", los observadores critican que el "excesivo gasto" en publicidad del Gobierno ha amplificado el mensaje Orbán
El ultraconservador y populista Orbán busca este domingo su tercer mandato consecutivo. El primer ministro húngaro lidera a los países opuestos a la política migratoria dentro de la UE
El líder en el Parlamento húngaro de Fidesz, el partido de Viktor Orbán, defiende que la inmigración es una amenaza y que el magnate Soros quiere influenciar la política interna de Hungría
En pleno invierno demográfico en Hungría, el ultraconservador Orbán, defensor de los valores cristianos, busca aumentar la natalidad para no recurrir a la importación de trabajadores
La segunda fuerza política de Hungría ha moderado su discurso para capturar a los centristas desencantados con el Gobierno y las clases bajas hartas de la izquierda tradicional
La desunión y la fragmentación de los partidos de centro e izquierda complica que se capitalice el voto del desencanto. Las formaciones estudian hacer frente común en algunos distritos
Sólo el 1,5% de la población en el país del este es extranjera, la mayoría europeos. Muchos de quienes no lo son tienen miedo de ataques xenófobos tras el endurecimiento del discurso político
El primer ministro húngaro centra su campaña electoral en la inmigración. Las duras políticas y el discurso radical han reducido abrumadoramente las llegadas
Los Gobiernos de Hungría, Eslovaquia o República Checa denuncian que algunas multinacionales les mandan productos de peor calidad que a sus vecinos del oeste
Las divisiones dentro de los países de la UE son más agudas que entre países. En cada Estado la mitad de los votantes puede inclinar la balanza contra el cosmopolitismo
El pianista y director de orquesta húngaro Andras Schiff, de gira en España, no volverá a su país mientras el primer ministro Viktor Orbán se encuentre en el poder
Decenas de miles de ciudadanos salen a la calle para evitar la reforma de justicia, con la que el Gobierno ultraconservador pretende poner bajo su control el Tribunal Supremo
La Unión Europea necesita una salvación y una reinvención radical. Es prioritario porque atraviesa una crisis existencial y, como enfatizó Emmanuel Macron, requiere el respaldo que antes tuvo
El analista reflexiona sobre los peligros que se ciernen sobre el Viejo Continente y advierte contra las nuevas formas de autoritarismo de la era digital
La valla, de cuatro metros de altura, dividía a finales de 2015 ambas naciones a lo largo de 175 kilómetros<br><br>
<center><p class="texto_grande"><< <a href="http://internacional.elpais.com/internacional/2017/03/16/actualidad/1489687495_612546.html">Anterior: Líbano-Palestina</a> | <a href="http://internacional.elpais.com/internacional/2017/03/17/actualidad/1489766592_114294.html">Siguiente: Hong Kong-China </a>>></p></center>
Desde la perspectiva de la Unión, una presidenta hostil al proyecto europeo podría ser incluso más destructiva que el ‘Brexit’. Abandonar el espacio Schengen de libre circulación y la eurozona forman parte de sus objetivos. Hay que estar preparados
El Gobierno ha levantado vallas en el sureste del país desde 2015 para evitar el paso de los refugiados <br><br>
<center><p class="texto_grande"><< <a href="http://internacional.elpais.com/internacional/2017/03/16/actualidad/1489685346_010670.html">Anterior: Irak-Kuwait</a> | <a href="http://internacional.elpais.com/internacional/2017/03/16/actualidad/1489686063_777862.html">Siguiente: Bulgaria-Turquía </a>>></p></center>