
México comienza la tercera y última fase de su vacuna contra la covid-19, ‘Patria’
El registro para participar en los estudios iniciará el próximo 29 de agosto y prevé la participación de 3.860 personas de Ciudad de México, Michoacán y Oaxaca

El registro para participar en los estudios iniciará el próximo 29 de agosto y prevé la participación de 3.860 personas de Ciudad de México, Michoacán y Oaxaca

Hasta la fecha se han administrado 1.184 dosis en Madrid, de las cuales 979 han ido destinadas a la población de riesgo y 205 a las personas que han sido contacto estrecho de un positivo

Un estudio observacional en España refuerza la hipótesis del contacto directo de la piel como principal vía de transmisión de la enfermedad

El tratamiento público de la viruela del mono repite, 40 años después, errores que se dieron cuando comenzó la del VIH

El 80% de los contagios en España se producen entre hombres que tienen sexo con hombres. En la comunidad hay temor, pero no pánico, y muchos aseguran que ya están reduciendo el número de parejas

Como le sucedió en Australia, el serbio queda vetado del Masters 1.000 canadiense y su participación en el US Open pende de un hilo

El contrato permitirá que 14 países de la UE accedan a esta inyección cuando lo autorice la Agencia Europea del Medicamento

Unas 25.000 personas han recibido las dos primeras dosis de la inmunización, inventada hace una década. La enfermedad es especialmente peligrosa para embarazadas

El virus ya ha sumado dos fallecimientos en España: hombres jóvenes con una encefalitis causada por la infección

El Gobierno de la capital abre fechas y sedes para la primera dosis de vacunación en menores de 8 años cumplidos. Se aplicará el biológico pediátrico Pfizer en este sector poblacional

El colectivo LGTBI se siente señalado y teme el estigma que ya vivió con el VIH, pero los salubristas señalan que limitar las parejas sexuales reduce el riesgo de infección

El organismo internacional descarta la vacunación de toda la población contra la enfermedad y reconoce limitaciones en el suministro de dosis

La mayoría de los contagiados en el país se concentran en Ciudad de México y el Estado de Jalisco

Además de la vacunación a menores de edad, esta semana se aplicarán dosis de refuerzo y primera dosis a adultos que no se han vacunado contra covid-19

El director del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, toma la decisión a pesar de la división existente entre el comité de expertos que ha evaluado el brote

Los contagios notificados en el mundo se han multiplicado por cuatro en un mes, hasta 16.000, aunque casi todos son leves

España dispone de 5.300 vacunas, una cantidad “insuficiente”, según la secretaria de Salud Pública de la Generalitat

Además de la vacunación a menores de edad, esta semana se aplicarán dosis de refuerzo y primeras dosis a adultos que no se han vacunado contra la covid-19

En plena quinta ola de contagios, el subsecretario de Salud ha asegurado que la transmisión del virus en México se está desacelerando

Una encuesta a 40.000 personas recoge que un 42% de las entrevistadas con ciclos menstruales regulares reportaron sangrados más abundantes tras el pinchazo. Los investigadores descartan que esto sea grave y matizan que no pueden asegurar que la causa sea la vacunación
El consejero de Sanidad prolonga los tratamientos de crónicos para ahorrar 735.000 visitas a los médicos de familia

Los expertos lamentan el estancamiento en el ritmo de los pinchazos de refuerzo, que atribuyen a la baja percepción de riesgo, la fatiga pandémica y la falta de campañas

La Alianza Global para las Vacunas lanza una nueva iniciativa para llegar a niños sin inmunizar en comunidades marginadas. En 2021, Unicef inoculó a casi la mitad de los menores del mundo

La medida tardará meses en poder aplicarse por la falta de dosis disponibles. Los contagios en el actual brote, el mayor registrado, superan los 10.000 en 60 países y hay las primeras evidencias de casos asintomáticos

Los escenarios que manejan los expertos apuntan a un aplanamiento de la curva de contagios en la Comunidad Valenciana en 10 o 15 días
La Agencia Europea del Medicamento y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades también piden un cuarto pinchazo para personas vulnerables de cualquier edad
La superstición proporciona fetiches y esperanzas más asequibles que la ciencia; las supersticiones se multiplican exponencialmente gracias a las redes y al impacto demagógico de colocar los discursos en la misma escala jerárquica

Mauricio Rodríguez, portavoz de la UNAM para la crisis sanitaria, habla sobre el repunte de la última ola de contagios, los retos que plantea el covid largo y qué esperar de las nuevas variantes del virus

Unicef recomienda que España garantice un nivel de inversión que vuelva a convertir a la ayuda para el desarrollo en la política de Estado que le corresponde, con especial foco en los derechos de los niños

La bioquímica, galardonada por L’Oréal y la Unesco, critica la falta de educación para generar confianza en la ciencia

La consejería pretende agilizar el proceso para que toda la población pueda contar con la pauta completa

Tras su pertinaz resistencia a la razón, China desarrolla su propia vacuna de ARN

Los sublinajes BA.4 y BA.5 de la ómicron siguen extendiéndose y tienen capacidad de reinfectar a quienes ya la pasaron. Estas son sus principales características

La Secretaría de Seguridad Ciudadana ha confirmado que otros dos adultos han resultado lesionados. Todas las víctimas se encuentran fuera de peligro

Bruselas tiene previsto enviar a los distintos Estados miembros 109.000 dosis adquiridas de forma conjunta

El futuro de la pandemia sigue siendo incierto, y a medida que el virus muta, nuestra estrategia de contención también debe cambiar

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, ha dado a conocer más detalles de esta nueva etapa de vacunación para todos los infantes del país

El nuevo repunte lleva a la mayor cantidad de contagios registrados desde febrero

Todos los indicadores empeoran, incluida la ocupación de las UCI que, sin embargo, se mantiene en mínimos

La mayoría de las muertes evitadas fueron en los países más ricos, según un estudio que ha modelado el mundo con y sin la vacuna