
La era del miedo
La sensación de haber entrado en tiempos distópicos no se había agotado con el coronavirus. Ahora observamos, horrorizados, que el destino nos tenía preparada otra sorpresa aún más siniestra

La sensación de haber entrado en tiempos distópicos no se había agotado con el coronavirus. Ahora observamos, horrorizados, que el destino nos tenía preparada otra sorpresa aún más siniestra

Cualquier avance hacia un posible alto el fuego exige la renuncia de Putin a sus pretensiones de conquista

No hay disparo sin retroceso, ni guerra que no transforme a quien la declara. Para invadir Ucrania, hay que ser como Stalin
La guerra sin cuartel de Rusia contra Ucrania acentúa los rasgos totalitarios del régimen y provoca su aislamiento global

La crisis climática que sufre el planeta es tanto o más amenazante que Vladímir Putin. El mundo debe desarrollar la capacidad para responder a más de una crisis a la vez

Corremos el riesgo de que se nos hurten respuestas a preguntas legítimas sobre esta guerra

La adhesión de Ucrania como miembro de este organismo defensivo no sería un proceso sencillo ni rápido

Hace falta mucha valentía para asumir que, ahora que no hemos sabido hacer valer la paz, hay que dialogar en unas condiciones trágicas y acabar haciendo concesiones que a estas alturas parecen vergonzantes

Los lectores escriben sobre la ayuda a los débiles a partir del apoyo a Ucrania tras la invasión rusa, las explicaciones de la Corona sobre las irregularidades de Juan Carlos I y la importancia de educar contra la violencia machista

La amenaza que suponen las alternativas ha realzado las ventajas del orden liberal. Como ocurre con todos los modelos, lo mediremos también por su capacidad de resistir

Son los niños ucranios que han perdido progenitores. Pero también los sirios, y, en otro orden, los políticos europeos que comulgaban con la ideología y el estilo del líder ruso

El nuevo papel geopolítico de la UE exige una reflexión autocrítica sobre el pasado y una estrategia de futuro

El mundo empieza a ser consciente de que no estamos ante un conflicto más, sino ante un posible cataclismo mundial

El primer ministro británico descarta, en una entrevista con EL PAÍS, una intervención militar directa de los países de la OTAN

El Organismo Internacional de Energía Atómica no ve precedentes a la situación de riesgo en Ucrania. El sistema eléctrico resiste, pero la toma de control de los reactores por parte de Putin crea incertidumbre sobre la continuidad del suministro

Agricultura reclama flexibilidad para importar maíz y soja genéticamente modificados de Estados Unidos o Brasil; las existencias de maíz en el puerto de Tarragona alcanzan para 45 días

Las personas que emprenden la ruta migratoria entre los Balcanes y Europa tienen necesidades sanitarias que no siempre logran satisfacer. En el borde entre Francia e Italia una red de voluntarios ofrece vacunas y medicinas

El presidente Zelenski mantiene abierta la negociación con Rusia pese a que el Kremlin no detiene sus ataques

Olaf Scholz ha roto no solo con un rasgo crucial de la identidad nacional germana, sino también con el merkelianismo cuyo legado prometió preservar en la campaña con la que ganó las presidenciales de 2021

Vladímir Putin ha cruzado el Rubicón y ha entrado en un tiempo de guerra. Para él no hay vuelta atrás. Ahora resulta vital que mostremos voluntad política y serenidad. De lo primero nos sobra; sin embargo, lo segundo es escaso

La guerra en Ucrania abre a China un agujero en sus relaciones con la Unión Europea

El conflicto ha desplazado a más de un millón de personas y provoca largas colas en estaciones y puestos fronterizos

Aeronaves A400M trasladarán decenas de toneladas de armamento y munición desde la base de Los Llanos (Albacete) a Polonia

El grupo inversor asegura que el multimillonario “no va a seguir implicado en el negocio o sus inversiones”

Los Veintisiete activan por primera vez una directiva creada hace 20 años pese a las reticencias de algunos países del este

Decenas de miles de mujeres y niños huyen de la guerra a través del país balcánico, en algunos casos como alternativa a la colapsada salida hacia Polonia

Gracias al heroísmo de los ucranios, la frontera de la Unión Europea y también de la Alianza Atlántica se situará algún día, más pronto que tarde, en los límites internacionales reconocidos entre Rusia y Ucrania

Se impone la opción del castigo, en línea con las decisiones adoptadas por la UE en los últimos días, incluyendo las más duras sanciones económicas y el apoyo militar a Ucrania

El envío de material de guerra a Ucrania está avalado por la despótica violencia que Rusia ejerce contra el país

Acnur estima en cuatro millones las personas que podrían escapar del país por la ofensiva rusa. Ya lo ha hecho un millón

La invasión rusa propicia una escalada en la ayuda occidental a Kiev, en la que destacan los misiles antitanque y antiaéreos

Esta vez Europa ha respondido con dignidad humana al éxodo de ucranios que huyen de la guerra

Roberta Metsola asegura que el Parlamento Europeo estudia la posibilidad de apoyar el funcionamiento del Parlamento de Ucrania y ofrecer locales físicos en Bruselas para que sean utilizados como centro de operaciones

Una investigación de EL PAÍS revela que la República Democrática del Congo reasignó en 2020 una superficie de bosques tropicales del tamaño de Bélgica a inversores portugueses y las convirtió, sin consulta pública, en proyectos para la venta de créditos de carbono en los mercados globales

Bruselas no desenchufará del sistema al primer y al tercer banco ruso, para evitar que afecte al pago de las importaciones de gas y petróleo de Rusia

Esta es una partida de ajedrez a tres bandas en la que juegan los intereses de Rusia, Estados Unidos y la UE, que no son exactamente los del amigo americano. Pero se pueden añadir más jugadores

Los precios suben siete décimas en un solo mes y la inflación descontando combustibles y productos frescos roza el 3%

Europa toma el mando de la ayuda militar a Ucrania en un escenario trágico para la defensa de la población civil

La guerra puede alterar el flujo de energía que llega a través de los gasoductos que atraviesan Ucrania

Un cierre total de los gasoductos sigue siendo improbable, más aún cuando Putin necesita financiar la campaña militar en Ucrania. Pero tendría consecuencias catastróficas en el bloque comunitario