
La ‘epidemia’ que matará a más gente que el cáncer (si no lo remediamos)
La ONU debate la resistencia a los antibióticos, que previsiblemente se cobrará más de 10 millones de vidas en 2050

La ONU debate la resistencia a los antibióticos, que previsiblemente se cobrará más de 10 millones de vidas en 2050

El padre Susai Alangaram se ha propuesto ayudar a que la batalla diaria de los habitantes de Tiruchirappalli (India) contra la sequía, el desempleo, el analfabetismo y la pobreza sea más llevadera

Ideas desde la sociedad civil para garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos y para todas las edades

Respaldar el desarrollo de innovaciones de bajo coste en el ámbito de la salud podría desempeñar un papel vital en la reducción del gasto en atención médica

Algunos países beneficiados con programas de vacunas gratuitos se enfrentan a un desafío: mantener lo logrado una vez que se retire el apoyo externo

Willo Brock, vicepresidente de la TB Alliance, visita España para convencer al Gobierno de que invierta en investigaciones como la suya para el desarrollo de nuevos tratamientos contra la enfermedad

El epidemiólogo celebra los 30 años del programa de detección en Barcelona con el mínimo histórico de incidencia

L'epidemiòleg celebra els 30 anys del seu programa de detecció a Barcelona amb el mínim històric d'incidència a la ciutat

Europa, donde se detectan cada año más de 60.000 casos, lucha contra el estigma y el desconocimiento
Perú ha revertido la expansión de la tuberculosis, pero sigue siendo el primer país de América Latina en casos de multirresistente

Un intern i un policia han desenvolupat la malaltia i 125 persones tenen rastres de tuberculina

La Comunidad de Madrid había condenado al animal por dar positivo en un test de tuberculosis

La incidencia de la enfermedad, que baja muy lentamente, es superior a la media de España y de los países de la UE

La incidència de la malaltia, que baixa molt lentament, és superior a la mitjana d'Espanya i dels països de la UE

¿No te ha tocado la lotería? No importa, la mayor fortuna es gozar de buena salud. Estos han sido algunos de los hitos que han marcado la agenda sanitaria global para bien (y para mal)
Cinco de los 33 artículos seleccionados como muestra de excelencia por la Associació Catalana de Comunicació Científica fueron publicados en la sección de desarrollo de EL PAÍS

Los expertos avisan que faltan recursos para mejorar el diagnóstico y los tratamientos, los mismos desde hace 40 años

La invasión soviética llevó cepas de Asia central que la intervención estadounidense exportó a Europa
En lo que va de año, las organizaciones denuncian más de 70 muertos entre los indígenas de la Amazonía venezolana debido a enfermedades curables

El esfuerzo del país andino contra la enfermedad le ha permitido alcanzar uno de los Objetivos del Milenio

Los expertos alertan de que la variante animal de la enfermedad apenas se estudia

Los datos presentados en la conferencia de The Union lo confirman: en la mitad de tiempo, la tasa de curación es del 82%
La cuarta parte de la población tiene la infección latente; uno de cada diez desarrollará la enfermedad

La tasa de infectados y los fallecimientos bajan, pero no al ritmo necesario para erradicar la pandemia

A medida que los fármacos vayan perdiendo eficacia, procedimientos de rutina se volverán cada vez más peligrosos debido a infecciones intratables

De poco ha servido el consenso parlamentario: el Gobierno sigue sin comprometerse a poner dinero contra el sida, la malaria y la tuberculosis

Kenia es el primer país que lanza una campaña para suministrarlos a sus 7.000 menores infectados

Un pequeño centro de salud de Camerún ha hecho de la prevención la mejor arma para luchar contra las enfermedades de la zona

El Fondo Mundial se queda a 100 millones de dólares de alcanzar los 13.000 que considera necesarios para la lucha contra sida, malaria y tuberculosis hasta 2020. Justo lo que se esperaba de Madrid

Un informe de de MSF acusa al modelo de la industria farmacéutica de no responder a las necesidades de la salud pública mundial

Ante la próxima cumbre del Fondo Mundial contra el sida, la malaria y la tuberculosis, todos los grupos parlamentarios instan al Gobierno a que vuelva a ser donante

Dolencias como la diabetes o el cáncer causan más muertes que las infecciosas

Los recortes en sanidad violan derechos fundamentales y suponen un riesgo para la salud pública
A pesar de su trágica situación, la isla africana es uno de los países que reciben menos ayuda internacional

Madagascar es sinónimo de películas de animación, atracciones turísticas y fauna espectacular, pero menos se sabe acerca de su situación real. Sin importancia geoestratégica, no recibe atención mundial pese al hambre generalizada, el aumento de la pobreza y las enfermedades infecciosas

Un periodista de MSF descubre un viejo cuaderno en un hospital arrasado en Sudán del Sur que rescata las historias médicas y de vida de 120 pacientes de sida

Cinco de los infectados son alumnos del centro universitario y otros dos amigos y conocidos

La agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible reconoce la importancia de luchar contra dolencias no infecciosas para luchar contra la pobreza y favorecer el desarrollo
Cumplir con el tratamiento es clave para evitar la propagación de la tuberculosis. Para lograrlo, la Fundación Vicente Ferrer cuenta con unas trabajadoras sanitarias muy pertinaces

La adherencia al tratamiento es clave para curar la tuberculosis. En la India rural, un ejército de trabajadoras sanitarias va casa por casa para asegurarse de que los pacientes toman su medicación