
Francisco Trujillo: “La ciudadanía necesita tener conocimientos básicos de derecho laboral”
El profesor en la Universidad Jaume I ha sido reconocido por su labor divulgativa en LinkedIn, donde sus análisis acumulan seis millones de visualizaciones
El profesor en la Universidad Jaume I ha sido reconocido por su labor divulgativa en LinkedIn, donde sus análisis acumulan seis millones de visualizaciones
La remuneración mínima ha aumentado un 80% desde que asumió el presidente ultra, frente a una inflación interanual cercana al 120%
Viñeta del viernes 27 de diciembre de 2024
El calendario de festivos en el país sudamericano incluye los feriados irrenunciables, que obligan al cierre del comercio
El sindicato Ustec apunta que el porcentaje tan elevado de docentes que se plantean dejarlo se debe a la degradación de las condiciones laborales, la falta de definición del sistema educativo y la sobrecarga de trabajo
Queridos dueños de bancos y multinacionales, ¿os preguntáis en las noches de insomnio por qué vuestro personal no tiene hijos?
El sistema español de pensiones cuenta con 2,4 cotizantes por cada pensionista, pero hay mucha variedad geográfica: en más de la mitad de las provincias hay menos de dos cotizantes por cada pensión
La Fundación del Barça intenta dar una nueva vida a jóvenes extutelados en Cataluña, ayudándoles a vivir de manera autónoma y a formarse laboral y socialmente
El 16,4% de los ocupados trabajó desde su casa el tercer trimestre de 2024, comparado con el 8,6% de personas que teletrabajaban en 2019, según los datos de la EPA
Más de la mitad de los neoyorquinos votaron a favor de que se refuerce la fiscalización de vendedores ambulantes sin licencias, permisos que el municipio no concede desde 2016
El paro que comenzó el pasado viernes en Los Ángeles, Seattle y Chicago se ha ampliado a una docena de ciudades en su último día, según el sindicato
Los tribunales están reconociendo la imposibilidad de prescindir de forma unilateral y sin indemnización de un empleado aunque así lo recoja su contrato
Las asistentes de ayuda a domicilio, subcontratadas por el Ayuntamiento de la capital, piden la subida salarial que les habían prometido
La ley laboral en el país sudamericano establece que el 25 de diciembre y el 1 de enero son feriados irrenunciables para los trabajadores de los supermercados y centros comerciales
Los trabajadores ganarán poder adquisitivo el año que viene con una subida media cercana al 4%. Los expertos creen que los aumentos llegarán a todos los escalafones de la plantilla de forma bastante uniforme
El déficit de mano de obra en algunos sectores impulsa cambios legislativos y programas de formación y reciclaje para la contratación de trabajadoras
Los trabajadores a tiempo parcial tendrán derecho a una subida salarial proporcional y aquellos con reducción de jornada podrán mantener sus condiciones hasta el 31 de diciembre de 2026
La Sala de lo Social acuerda por unanimidad que los tribunales no pueden incrementar la compensación al amparo de convenios internacionales
La tramitación parlamentaria del texto se iniciará inmediatamente, pese a que el Gobierno no tiene garantizados los apoyos para sacar adelante la medida
Díaz elaborará a partir de ahora su propia propuesta y la negociará con la patronal y los sindicatos. Estos últimos reclaman un incremento de entre el 5% y el 6%
La vicepresidenta arremete contra el ministro de Economía por lo que considera un cambio de postura del PSOE para retrasar el recorte de jornada a 2026 y un incumplimiento del acuerdo de Gobierno
El TJUE se pronuncia así a raíz de una cuestión prejudicial del TSJ del País Vasco que analiza el despido de una trabajadora doméstica a tiempo completo
El Supremo insiste en que los desplazamientos solo forman parte de la jornada laboral si cumplen unas excepciones como la inexistencia de centro de trabajo o trayectos de hasta 100 kilómetros
El mayor de los recortes llega hasta el 21% de la pensión cuando se adelanta en 24 meses el plazo
El ministro de Economía asegura que el Ejecutivo intentará cumplir el acuerdo de Gobierno y que entre en vigor en 2025, pero destaca la importancia de la flexibilidad para sumar mayoría en el Congreso
La hiperconectividad, la fatiga digital o trabajar de más por la “paranoia de productividad” de los jefes son algunas de las quejas que suscita este modelo laboral
El aguinaldo es un derecho irrenunciable de los trabajadores en México establecido en la Ley Federal del Trabajo
El Consejo de Ministros da luz verde a abonar casi 1.000 millones más que con el convenio vigente
Esta variable escala hasta 2.205 euros al mes, mientras que el coste laboral total asciende a 3.021 euros
El nuevo cambio, un aumento de dos meses más que en 2024, entra en vigor el primer día del próximo año
El tribunal admite a trámite un recurso del sindicato CSIF contra el veto de la mesa del Congreso a una iniciativa legislativa popular para que el Parlamento debata la posibilidad de revertir el recorte salarial de 2010
El aumento ha sido una política extraordinaria que ha contribuido a reducir la pobreza, pero también es importante entender que una política de esta naturaleza tiene sus límites
Importantes cambios en el despido y en las extinciones de contrato por incapacidad han llegado tras pronunciamientos de la sala de lo social del Tribunal Superior de Justicia de Baleares
El próximo año los interlocutores sociales se tendrán que reunir con el Gobierno para fijar los tramos que se aplicarán a partir de 2026
La mediocridad, al fin y al cabo, es la forma más cómoda de la resignación, y vivimos tiempos resignados
El Congreso aprueba la reforma de Sheinbaum para regular los derechos laborales de los repartidores de aplicaciones y el gremio lo considera “una victoria”
El grueso de los despidos se producirá en Alemania, país donde el conglomerado industrial tiene su sede
“En democracia manda la gente, no las empresas”, ha contestado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo
La Seguridad Social ha empezado a enviar las notificaciones sobre la regularización de cuotas. Las tarifas mínimas mensuales de este colectivo oscilarán entre 202 y 598 euros al mes en 2025
El INE publica el IPC definitivo de noviembre, un 2,4%, que no varía respecto al avance. Con esta referencia se calcula el aumento de las pensiones para el año que viene