
¿Quién me devuelve el poder adquisitivo?
Los incrementos salariales en los convenios colectivos no llegan al 2% mientras que la inflación ha escalado hasta el 5,6%. La pérdida de poder adquisitivo puede disparar la conflictividad laboral

Los incrementos salariales en los convenios colectivos no llegan al 2% mientras que la inflación ha escalado hasta el 5,6%. La pérdida de poder adquisitivo puede disparar la conflictividad laboral

La carrera judicial no es diferente a la sociedad y mientras las mujeres no confiemos en nuestras capacidades seguirá habiendo una paradójica relación entre las jóvenes generaciones y quienes ocupan los altos cargos

Su lanzamiento coincidió con el estallido del coronavirus y, aunque sus diseños apostaban por piezas sofisticadas y atrevidas, Inés Martín-Borregón y Laura Forcada han demostrado su arte para capear una pandemia mundial. Os contamos su historia.

Sin asilo ni regularización, los migrantes que llegaron al puerto de Valencia en 2018 solo piden papeles para poder trabajar

Logan Roy necesita darse cuenta de que, aunque no es perfecta, su hija es la mejor candidata que tiene dentro de la familia.

Los lectores opinan sobre la incomunicación de empresas y organismos con los ciudadanos, la escasez de mujeres en las carreras técnicas, el trabajo de los jóvenes y la estrella de la Sagrada Familia

‘EL PAÍS con tu futuro’ congrega a expertos de diferentes disciplinas para orientar a jóvenes de toda España en su perspectiva laboral

La batalla pasa hoy por devolver al mercado a su papel primigenio y arrebatarle la función de conceder o negar derechos como si fueran bienes de consumo
Hay una necesidad urgente de invertir prioridades y poner en primera línea a la familia, los sueños, el amor y los cuidados

La empresa postal comunicará los contenidos del temario en el primer semestre de 2022, con la previsión de que las pruebas se lleven a cabo en noviembre

La norma aumenta el tiempo de formación en la empresa, impulsa el reconocimiento de las competencias profesionales de los trabajadores sin titulación y facilita la comunicación entre la FP y la Universidad

La Universitat Oberta de Cataluña (UOC) ocupa por quinta vez consecutiva el primer puesto del ‘ranking’ FSO, en el que han participado más de 200 instituciones educativas de España, América Latina y EE UU

La patronal prefiere mantener la rotación continua de los contratos temporales como la única vía conocida de reducción de costes laborales
Los tornados en EE UU dejan una foto siniestra de la realidad laboral de unos trabajadores a los que incluso se prohibía el móvil

La plantilla tenía hasta el 3 de diciembre para comunicar el estado de vacunación o solicitar una exención médica o religiosa que se concederá caso por caso

La patronal se opone a la propuesta, una reivindicación de los nacionalistas

La inflación de 7,37% anula los esfuerzos por mejorar los ingresos de los trabajadores

A partir de enero del próximo año los casi dos millones de beneficiarios del programa federal recibirán 5.258 pesos mensuales

Dos plantas de Kentucky e Illinois en las que perdieron la vida al menos 14 empleados dieron prioridad a la producción sobre la seguridad, según denuncian algunos supervivientes

A dos semanas para que concluya el plazo, el líder de CC OO no garantiza que pueda alcanzarse un acuerdo tripartito, ni tampoco entre Gobierno y sindicatos

Los jueces valoran la intencionalidad del trabajador, el contexto y la repercusión para la compañía

Desde el campo hasta la industria, del transporte a la medicina o de los profesores de matemáticas a la construcción: la falta de sucesión constriñe a sectores con necesidades de personal

Rabat impulsa nuevos contratos para compensar el cierre, pero miles de personas esperan con ansiedad la reapertura

El país ha aprobado una ley para atraer a los nómadas digitales, que disfrutan entre pausas de surf, yoga y aventura en hoteles especializados

Seis trabajadores recién contratados cuentan sus experiencias en un mercado laboral que acumula nueve meses consecutivos de reducción del paro

Un 60% de los españoles apuntan que el capitalismo genera más perjuicios que beneficios

La principal discrepancia entre los sindicatos y la patronal sigue centrada en el modelo de contratos temporales

La cadena de cafeterías alerta de supuestos efectos negativos para sus intereses si este movimiento se generaliza en su plantilla

Un número aterrador de correos en la bandeja de entrada se puede convertir en un reclamo en las redes sociales, donde la tendencia del culto al trabajo se manifiesta en tóxicas frases de autoayuda

El Gobierno local argumenta que favorece la integración al mercado de trabajo. Para oposición y sindicatos, la medida aumenta la precarización laboral

La patronal argumenta que las nuevas propuestas del Ministerio de Transportes suponen un avance, aunque “quedan lejos” de los objetivos marcados por la organización empresarial

La directiva europea sigue el modelo abierto por la ley española de los repartidores

Los expertos analizan la comunicación no verbal del candidato, que debe ser relajada y coherente con su discurso. Si no es la adecuada, puede llegar a influir negativamente.

Es un mal que afecta a muchos y se conoce como ‘burnout’. Las señales son aislamiento, baja autoestima y dudas sobre nuestras capacidades profesionales.

Algunas empresas cancelan eventos por el repunte de la covid y destinan ese importe a lotes de productos para sus empleados

Las agresiones y el acoso son inaceptables en cualquier lugar y en cualquier momento, pero ahora debemos estar más alerta que nunca, pues el riesgo de producirse en el ámbito laboral es mayor en tiempos de crisis

La última propuesta remitida a la mesa de negociación acerca posturas con la patronal y plantea que el uso de estas contrataciones se vea acotado a unos meses al año; los sindicatos están de acuerdo con la medida, pero hay divergencias entre las partes sobre el número de días que se fijará

La Comisión Europea ya ha aprobado 94.300 millones en concepto de ayuda financiera a 19 Estados miembros

Las necesidades económicas condicionan las decisiones laborales, pero en algunos casos, con planificación y constancia, se puede lograr crear un colchón que ayude a dar el paso.

El TSJ de Madrid hace firme la sentencia que dio la razón a una empresa que echó a una trabajadora que se negó a acudir al puesto de trabajo en los primeros meses de pandemia