Luis Martín Cabiedes ya hacía grandes negocios con Internet el siglo pasado. Hoy es uno de los principales inversores de capital riesgo en 'startups', pero reniega de toda la mitología que rodea al emprendedor. Está en esto para ganar dinero, y los números avalan su olfato
Las estrellas de la ingeniería, los 'cacharros' de Berto Romero, los consejos de Luis Martín Cabiedes, cacharros para hogares, las 'startups' más innovadoras, en el número 3 de la Revisa Retina
La confusión por la transformación de nuestro mundo nos genera un inquietud que fluye al amparo de la conexión continua, la exposición en redes sociales y el rastro de nuestra actividad online
En el taller sobre la innovación en marketing digital los asistentes pudieron aprender a transformar su negocio poniendo la tecnología y el data al servicio del marketing.
El sueño de crear una inteligencia superior o siquiera similar a la humana se ha demostrado casi imposible. El futuro no será pasear por ciudades de replicantes sino complementar la capacidad humana con ayuda de las máquinas.
Además de estar resucitando, tienen más peligro del que piensas: pueden falsificarse con una simple pegatina y llevarte a sitios webs o descargas maliciosas
El listado que nos proporciona Carina Szpilka configura un atractivo abanico de sectores: seguros, salud, energía, coches autónomos, lanzamiento de satélites...
Douglas Eck, director del proyecto Magenta, está convencido de que la aplicación de la inteligencia artificial a la música puede revolucionar este arte
Carina Szpilka abandonó en 2013 su puesto de CEO de ING España para lanzarse al mundo de las startups y puso en marcha K Fund, un fondo de inversión con intenciones claramente disruptivas
La autora del artículo expone los cambios en los hábitos de consumo de información en la sociedad con la llegada de internet y opina sobre la actitud ideal de las marcas para hacerse ver en un mundo hiperconectado
La IA ya tiene todo para desarrollar su potencial: 'big data', capacidad computacional y algoritmos que aprenden. La cuestión es ahora cómo las sociedades se adaptarán a máquinas cada vez más omnipresentes e inteligentes
¿En qué se funda nuestro recelo ante la posibilidad que tienen los ceros y unos de crear mundos virtuales? En que son apariencias de lo que para nosotros es la realidad. Es la opinión de este catedrático de la Universidad Carlos III
Tesla es el nuevo vellocino de oro tecnológico, ansiado por muchos, poseído por muy pocos. Durante un día, ponemos a prueba su joya de la corona, el Model S P100D.
Los cajeros desaparecen en favor de los pagos automáticos a través del móvil. Carros que siguen al cliente o cintas transportadoras con artículos ya forman parte del paisaje
La carrera espacial vive buenos tiempos en el Viejo Continente. Para que sean todavía mejores, sostiene el autor, habría que estimular el crecimiento de las empresas europeas
Afina tus reflejos: proliferan las webs y 'apps' que utilizan diseños confusos -'dark patterns' o 'dark UX'- para desorientarte. Te contamos sus estrategias
El mayor riesgo de internet es no estar en internet. A los niños y jóvenes hay que prepararlos para el mundo que les toca vivir, asegura este experto en leyes
Transfiere es el foro europeo para la ciencia, la tecnología y el I+D+i donde confluyen empresas, investigadores, emprendedores e inversores. Una oportunidad para generar contactos, sinergias e intercambiar conocimiento