
“No está nada claro que el próximo presidente lo proponga el PSPV”
El experto en sondeos abre un nuevo panorama electoral revolucionario: el fin del bipartidismo. También el auge de los minoritarios y una abstención desorbitada
El experto en sondeos abre un nuevo panorama electoral revolucionario: el fin del bipartidismo. También el auge de los minoritarios y una abstención desorbitada
Las técnicas de repostería traídas de Estados Unidos e Inglaterra abren un nuevo nicho de mercado dominado por mujeres - La vuelta al ‘hecho en casa’ aviva su éxito
La holandesa se impuso en la última votación al economista norteamericano Paul Romer
El ser humano necesita predecir. Lo hacemos una y otra vez, y fallamos. ¿Cómo afrontar entonces el futuro? ¿Qué hacer para no paralizarnos? ¿Cómo gestionamos la incertidumbre?
Un diputado creyente podrá mantener su convicción en favor de la vida naciente y apoyar una legislación que despenalice en determinados supuestos las opciones autónomas de la madre para interrumpir su embarazo
El filósofo inglés Jonathan Glover busca los porqués de la barbarie humana en la centuria pasada El autor publica 'Humanidad e inhumanidad. Una historia moral del siglo XX'
Es maravillosamente cierto que algo he aprendido, aunque sea poco; que ya no aspiro a la grandeza
En casos de abandono, la tristeza es inevitable Instalarse en ella o vivirla hasta adaptarse a la nueva situación depende de nosotros y de afrontar la separación de forma racional
Besteiro se muestra satisfecho con el comité nacional
Un sufrimiento humano muy común es desear que las cosas sean distintas a como son Sin renunciar al progreso, es necesario asumir que hay situaciones y personas que no cambian El reto es aceptar lo que nos toca vivir y trabajar para restablecer el equilibrio
Un estudio tacha de desfasada la distinción entre estrato alto, medio y trabajador
Hans Joachim Neubauer aborda la problemática de la habladuría a lo largo de los siglos
Sociólogo, antropólogo, filósofo y director científico del Instituto de Estudios Políticos de París. Bruno Latour tiene una mirada ácida y provocadora de la sociedad y el medio ambiente.
Un estudio mide que la carencia de relaciones reduce hasta un 26% la esperanza de vida
Nos pasamos la vida intentando agradar y ser obedientes. Adaptarse es positivo, exagerarlo conduce al aislamiento. Dejar de recorrer la senda que quieren los demás y guiarse más por la ilusión, es el camino
El sociólogo norteamericano denuncia en ‘Juntos’ el escaso espíritu colaborador con los distintos a uno que muestra la sociedad capitalista neoliberal
Quienes propugnan hacerse vegetarianos para evitar el sufrimiento de los animales, incurren en un nuevo puritanismo. Separar a los hijos de cualquier idea de violencia les impide formar su propia conciencia moral
El compañerismo, la lealtad, la sabiduría, se escribe con la letra de adolescentes de 15 años
Una llamada telefónica con la ex y la inquietante presencia de un perro. Los artistas Gabi Beltrán y Bartolomé Seguí, autores de la historia semanal de cómic.
Llegan, nos contagian sus emociones negativas y nos dejan sin fuerzas. Defenderse y protegerse de este tipo de personas es una obligación. Parar los pies a los víricos victimistas no es abandonarles sino invitarles a tomar las riendas.
Antes nos angustiaba saber que veníamos del mono; ahora nos alarma la convicción de que nuestra decadencia nos devuelve de nuevo al mundo de los simios
Perder el móvil implica una condena al extrañamiento, la expulsión del mundo
El sociólogo Emir Sader mira las tensiones sociales producidas por los recortes en España con sensación de 'déjà vu'.
Nadie cree ya en nada, solo en lo que cada uno quiere: de ahí se deriva la desconfianza de todos frente a todos. La ceguera del Fausto digital ha dado origen a una crisis europea que cuestiona el núcleo del sistema
Las autoridades tratan de impedir al máximo el contacto entre hombres y mujeres en comercios
El sociólogo cree fundamental que el Estado obligue a las formaciones a convocar congresos cada año o dos años
Rajoy dice que Bárcenas y Sepúlveda hace años que no tienen cargos en el PP La oposición pide al presidente que “aclare” la situación del PP antes de pedir pactos
Lucina Gil retrata en Los amores difíciles' una galería de relaciones casi imposibles pero reales El documental se financió a través del 'crowdfuning' Todos los personajes son los auténticos protagonistas de esas historias
Joaquim Gay de Montellà pide "un esfuerzo de autocrítica"
La crisis, las prisas, la presión, la autoexigencia. Las amenazas, reales o magnificadas por la percepción de cada uno, nos acechan. La ansiedad es nuestro mecanismo de defensa frente al peligro. Pero puede volverse contra nosotros. ¿Por qué estamos al borde de un ataque de nervios?
El obispo donostiarra reclama "medidas de estricto control que puedan devolver la confianza a los ciudadanos"
El poeta incide en la actualidad socioeconómica en 'Alma Venus', su último tomo publicado
Sherlock Holmes era capaz de resolver misterios observando detalles que los demás pasaban por alto. Nosotros también podemos convertir la atención en un poder transformador.
El sociólogo habla de 'merkiavelismo': la nueva relación de poder en la UE
Y lo de Rato también, pero es desconcertante que los partidos no extremen su cuidado ante determinados comportamientos que indignan a los ciudadanos contra los políticos
Un 16% no se identifica con ninguna religión, el tercer grupo tras cristianos y musulmanes Asia-Pacífico concentra la mayor parte de confesiones, pero también al grueso de los no adscritos