El profesor, además de destacar por sus aportaciones matemáticas a la cosmología moderna, también ha contribuido a la neurociencia, en su faceta menos conocida
Josep Gamez, neurólogo del Hospital Vall d’Hebron, ha participado en un ensayo internacional con un nuevo fármaco que ralentiza un 20% la progresión de la enfermedad
Josep Gamez, neuròleg de l'Hospital Vall d’Hebron, ha participat en un assaig internacional amb un nou fàrmac que alenteix un 20% la progressió de la malaltia
Ana Maiques y Giulio Ruffini son los fundadores de Neuroelectrics, una empresa pionera en terapias que combinan electroestimulación y 'machine learning'
La Sociedad Max Planck conserva fragmentos de cerebros de unos 3.000 niños y adultos ejecutados por padecer enfermedades mentales. Una investigación intenta ponerles nombre casi 80 años después
La hormona del estrés dura en el torrente sanguíneo más de 60 minutos y la oxitocina de un 'te quiero' solo cinco. El neurocientífico Dean Burnett explica por qué somos más sensibles a lo desagradable
El autor valora "la extraordinaria información científica" que contienen los dibujos de Ramón y Cajal, que supusieron el origen de la neurociencia moderna
Las personas que poseen algunas variantes del TMEM106B sufren un envejecimiento cerebral acelerado y son más propensas a padecer enfermedades neurodegenerativas
Desde el punto de vista del negocio millonario del "entrenamiento cognitivo", el cerebro es una especie de músculo que se puede fortalecer. Pero ¿es realmente así?