El pueblo del Zangarro y su icónica iglesia fueron inundados y relocalizados para construir una presa en Guanajuato en 1979. Con la sequía que golpea al país, el nivel del agua desciende y revive los recuerdos de una comunidad
La falta de lluvias, la transformación del suelo y la mala gestión del agua condenan al país a repetir la agonía de temporadas extremadamente secas cada década con sus consecuencias sociales y económicas
La covid-19 debilitó los sistemas productivos y de abastecimiento de Níger y la ayuda humanitaria tuvo problemas para contrarrestar ese impacto. La agroecología se presenta como un escudo frente a este tipo de situaciones
Los críos que tanto les molestan no vienen de París, señorías. Es hora de que lo sepan. Vienen de la sequía, del hambre, de la imposibilidad de lograr medios de vida
El actor y director mexicano y la lingüista Yásnaya Aguilar recorren México para exponer la emergencia medioambiental en ‘El tema’, una serie documental de seis capítulos que se estrena este martes
La Comisión Nacional del Agua advierte que 1.295 municipios sufren sequía, principalmente en las regiones del norte del país, mientras que se registran temperaturas de más de 40 grados en varios Estados del sur
La Comisión Nacional Forestal (Conafor) ha movilizado a 643 brigadistas para sofocar el fuego, mientras han sido desalojadas unas 400 personas de las zonas afectadas
El municipio malagueño de Valle de Abdalajís se surte de agua con camiones cisterna desde 2005, cuando las obras del AVE pincharon su principal acuífero. Las Administraciones aún buscan solución
Un proyecto científico identifica los riesgos que el país debe afrontar prioritariamente, como la pérdida de recursos hídricos y las enfermedades vinculadas al calentamiento
La ausencia de lluvia y la sobreexplotación agrícola han obligado a los gestores del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel a bombear agua del acuífero para evitar que desaparezca del todo la zona inundada donde conviven más de 250 especies de aves en un ecosistema único en España
El parque nacional presenta dos caras: una zona inundada de forma artificial con miles de aves y el resto de lagunas secas e invadidas por plantas donde el ecosistema acuático ha desaparecido
La covid-19 no es la causa sino la consecuencia de un sistema socioeconómico que viola la noción del límite del medio ambiente. Si no cambiamos, esto no habrá hecho más que empezar
Cientos de jóvenes de la provincia de El Kelaa des Sraghna viajan 1.500 kilómetros hasta el Sáhara Occidental para embarcar desde allí hasta las islas españolas
Si las multimillonarias ayudas que van a repartir los gobiernos de la UE se invierten bien, se asegurará una prosperidad con bajas emisiones de carbono y que restaure la naturaleza
El avance del Sahara y la pérdida de zonas de cultivo está provocando ya el desplazamiento de millones de personas hacia áreas más fértiles o hacia las ciudades
El éxito de la agricultura en la costa del país andino está relacionado en buena medida con la pérdida de estas zonas heladas tropicales, el 71% de todas las de América Latina
Las orillas del Lago Chad están bañadas por la violencia de grupos extremistas, un clima cada día más impredecible y millones de personas que viven en la pobreza extrema. Esta es la cuarta y última historia de la serie ‘Nutridas’, del PMA, recién galardonado con el Premio Nobel de la Paz
En plena pandemia y con una incesante escalada de violencia, Burkina Faso se enfrenta a otra amenaza de la que nadie habla y acecha en la sombra la falta de agua y alimento
Los compuestos orgánicos volátiles permiten hacer un diagnóstico de la salud del ecosistema y un estudio advierte que el calentamiento global, la deforestación y los incendios afectan las fragancias de la selva amazónica
El país centroamericano es uno de los más lluviosos del mundo, pero los fenómenos extremos por el calentamiento obligan a las navieras a pagar una tasa en función del nivel del agua
El Paraná ha bajado su caudal a unos registros que no se recuerdan en décadas, a lo que hay que sumar una sequía no vista en años: un combo incendiario que desde febrero azota uno de los ecosistemas más importantes y diversos de Sudamérica