Un informe de la UCO detalla las gestiones de la asesora de Begoña Gómez en una quincena de patrocinios de su cátedra
El juez Peinado dio dos días a la Guardia Civil para analizar más de un centenar de correos electrónicos para apuntalar la acusación de malversación contra Begoña Gómez


La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil entregó el pasado sábado al titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, Juan Carlos Peinado, un informe en el que se afirma que Cristina Álvarez, asistente en el Palacio de La Moncloa de Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez, intercedió ante una quincena de patrocinadores de la cátedra que esta dirigía en la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
El documento policial ―para cuya elaboración Peinado dio únicamente dos días a los agentes― se ha incorporado a la pieza en la que se investiga si Gómez usó a su asesora, que está contratada como empleada pública eventual, para actividades privadas ajenas a los cometidos de su puesto y, por tanto, pudo existir un presunto delito de malversación. En esta pieza, además de la esposa de Pedro Sánchez y Álvarez, también está imputado el actual delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, que ocupó un cargo en Presidencia entre 2021 y 2023, del quien dependía la asesora.
En el informe, de 34 páginas de extensión, la UCO analiza 121 correos electrónicos intercambiados entre abril de 2021 y junio de 2024 por Álvarez a través de su correo personal en la aplicación gmail con el que fuera vicerrector de Relaciones Institucionales de la UCM, Juan Carlos Doadrio, y que fueron aportados por este a la causa a petición del juez. Doadrio había afirmado, en las dos declaraciones que había prestado como testigo, en septiembre de 2024 y enero de 2025, que numerosos contactos que mantuvo sobre la Cátedra Extraordinaria de Transformación Social Competitiva, creada en octubre de 2020 y que dirigía Begoña Gómez, los tuvo con la asistente de esta, que la mujer de Pedro Sánchez le había presentado como una persona “de confianza”.
La Guardia Civil recoge en su informe los mensajes que Álvarez intercambió ―muchas veces con copia a la propia mujer de Pedro Sánchez y a otros interlocutores― con Doadrio sobre una quincena de patrocinios de la cátedra, entre ellos los que hicieron Indra o Google. “Entre las diferentes gestiones en las que intercedería Álvarez y que se observan en estos correos, cabe destacar los contactos mantenidos con diferentes instituciones que colaborarían con la Cátedra”, destacan los agentes. El documento policial también alude a otra media docena de asuntos relativos “a la relación genérica y eminentemente administrativa de Gómez con la UCM” que también realizó la asesora y que iban desde consultas sobre el límite salarial a personal no vinculado al sector público y la organización del segundo congreso de la cátedra a la solicitud de una reunión con la asesoría jurídicas de la UCM.
En su análisis, los agentes recalcan que del contenido de varios correos electrónicos las gestiones de Álvarez no se limitaron al envió y recepción de mensajes, sino que incluyó también contactos teléfonicos, según se desprende de los mismos. Así, el 5 se septiembre de 2022 un responsable de Indra se dirige a la esposa del presidente para preguntar acerca del estado en el que se encuentra la firma del convenio, comunicación que un responsable de la compañía reenvía al día siguiente a la asesora. Esta responde tan solo unos minutos después para informar a su interlocutor de que la adenda había quedado pendiente de una firma a consecuencia de un error material y que se estaba corrigiendo. “Respecto de este mensaje, cabe apuntar que Álvarez hace alusión a una conversación telefónica que habrían mantenido previamente, aportando además al pie su número de teléfono móvil como dato de contacto. En esta comunicación, Álvarez mantiene a Gómez en copia”, destaca el documento policial.
La UCO también detalla mensajes que apuntan a que la asistenta de la mujer del presidente también hizo labores de intermediación entre patrocinadores y la propia UCM. En este sentido, se detalla que la aseguradora Reale recordó a la universidad en julio de 2021 que su contribución a la cátedra (60.000 euros) había sido declarada por la Universidad como una donación y, por tanto, solicitaba un certificado de donación para que la compañía pudiera declarar ante el fisco correctamente la misma. Álvarez envió un correo a Doadrio y a otro alto cargo de la Complutense para transmitirles la solicitud del documento acreditativo de la entrega de esa cantidad.
“Cabe destacar respecto de este correo que, pese a ser la cuenta de Álvarez [desde el que se envía], es suscrito al pie como Begoña Gómez”, recoge el documental policial. Al día siguiente, el vicerrector remitía el certificado a la asesora. Los agentes añaden que en esa cadena de mensajes “es aprovechada” por la asistenta para informar a Doadrio “acerca de que Gómez le habría remitido una nueva adenda de la cátedra, en este caso con Mercadona”.
El informe de la UCO incide en que la asesora también hizo otras gestiones respecto a la cátedra a partir de un correo electrónico fechado el 14 de febrero de 2023 en el que solicita al vicerrestor de la UCM la firma del acta de la reunión de la comisión mixta de la cátedra que había celebrado el 27 de enero de 2022. Los agentes destacan que en el mismo también aparece “en copia” la mujer de Pedro Sánchez.
El juez encargó el informe a la UCO el pasado 25 de septiembre con la exigencia de que estuviera sobre su mesa en la mañana del sábado siguiente. Ese día, Peinado había citado para acudieran por la tarde a los juzgados de Plaza de Castilla, en Madrid, los tres investigados. Quería comunicarles que, en el caso de que finalmente se celebre una vista oral por estos hechos, serían juzgados por un jurado popular. Entonces, el juez ya apuntaba tener “indicios racionales, fundados y sólidos de la comisión de hechos delictivos”. Al acto no acudieron los imputados, sino sus abogados defensores. La Fiscalía ha pedido el archivo de esta causa.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
