
35.000 millones, daño del espionaje al sector tecnológico de EE UU
"La gente no va a confiar en Estados Unidos ni en las empresas de Estados Unidos", dice el director de Cyber Statecraft Initiative
"La gente no va a confiar en Estados Unidos ni en las empresas de Estados Unidos", dice el director de Cyber Statecraft Initiative
Washington "opera como una organización pirata global en busca del tesoro, que es la información, para sobornar o explotar", dice el fundador de Wikileaks
Un mes y medio antes del magnicidio de JFK, Lee Harvey Oswald visitó la capital mexicana para intentar obtener visados para Cuba y la URSS
El informático entró en el correo de seis parlamentarios para demostrar la falta de seguridad de la cámara
El presidente de Google recomienda encriptar todo y cambiar las claves constantemente
La revelación socava la tesis de que los países anglosajones no se espiaban entre si
Miguel Maza Márquez ha estado preso en dos ocasiones más por la muerte del candidato presidencial en agosto de 1989
El Estado Mayor cree que “puede llegar a suponer una amenaza a la seguridad”
El Bundestag dedica una sesión a analizar el escándalo de la presunta vigilancia de EE UU a ciudadanos y líderes alemanes
50 años después, las teorías conspiratorias siguen siendo mayoritarias al explicar el asesinato del presidente más famoso de EEUU
El mundo pide acuerdos globales sobre los servicios de espionaje mundial
Ningún grupo se atribuye aún el rapto, ocurrido tras dos días de violencia en el país que ha causado decenas de muertos
Encuentro con el excargo, 20 años después de uno de los mayores escándalos en democracia "He pagado como no lo ha hecho ningùn otro", afirma
El programa de la agencia de EE UU muestra que se desconocen los programas destinados a la recopilación de datos
En los tiempos que vivimos se debe valorar dónde depositamos nuestra información, de qué manera y por cuánto tiempo
Para el ciudadano, el problema no es tanto quién le espía sino a quién cede datos voluntariamente Hay muchas dudas sobre quién y cómo debe gestionar nuestra información privada
El amor a la verdad debe prevalecer sobre los sentimientos y deberes patrióticos
La Fiscalía de Brasilia abrió en 2011 una investigación cuando se difundió que 328 personas disfrutaban, con carácter excepcional y por interés nacional, de documentos especiales
Bruselas retoma esta semana las negociaciones en un clima de desconfianza
Estados Unidos ha pedido a Alemania que preste más atención al consumo del mercado interior
El ministro de Exteriores reconoce que quedan cuestiones por aclarar sobre el espionaje
Santamaría ha afirmado que la modificación de la norma se debe a los cambios físicos que sufren los niños a estas edades
El embajador y el ministro acuerdan que los servicios secretos aborden las “cuestiones que quedan abiertas”
El fundador de Wikipedia señala que la NSA ha dado argumentos a los países dictatoriales para censurar
Del mismo modo que un metadato es un dato sobre otro dato, un metatodo es un todo sobre un todo
El escándalo del espionaje estadounidense va a tener un gran impacto en los vínculos transatlánticos. La desconfianza amenaza la colaboración entre servicios de inteligencia e incluso las relaciones comerciales
Los responsables del espionaje británico ha comparecido ante el comité de Seguridad e Inteligencia de los Comunes
El jefe del CNI asegura que la colaboración con la NSA se limita al extranjero Félix Sanz: “Los datos de los españoles no los comparto con nadie”
El Gobierno rechaza formalmente la posibilidad de conceder asilo político o un salvoconducto al filtrador
Los partidos, satisfechos con las explicaciones a puerta cerrada del jefe del servicio secreto
La acción popular se opone el archivo del caso y asegura que la instrucción no está agotada
La compañía burla el secretismo de la ley Patriot con una picaresca en su informe
El espionaje de la NSA muestra la necesidad de cambios en la gobernanza global
EE UU espiaba en los años cincuenta tanto como ahora, pero ninguno de sus aliados dijo ni palabra. Hoy, Moscú ofrece asilo a Snowden
El ministro de Justicia dice que EE UU cometió "violaciones que afectan a la soberanía nacional" El diario 'Folha de São Paulo' revela vigilancia a agentes franceses en el primer Gobierno de Lula
El secretario de Defensa defiende la importancia de que Washington se apoye en el Ejército pero también en la diplomacia para mantener su influencia mundial
Reino Unido ha montado un puesto de escucha en su embajada berlinesa, cerca de la oficina de Merkel, según 'The Independent'