
Las granjas que la reina Letizia visitó en Senegal
A veces, en la tierra está la respuesta. El proyecto Granjas Familiares Naatangué ofrece una alternativa a la emigración a un centenar de emprendedores agrícolas del sur de Senegal

A veces, en la tierra está la respuesta. El proyecto Granjas Familiares Naatangué ofrece una alternativa a la emigración a un centenar de emprendedores agrícolas del sur de Senegal

Ver mamar a los bebés tiene mucho de un fervor ancestral que nos conecta con la vida

La creciente aceptación de los insectos en lugares como Europa puede ser una oportunidad para los países en desarrollo que los consumen tradicionalmente, pero también presenta riesgos

El escritor y presentador Pepe Colubi afirma en Twitter que cortar pan no ensucia el cuchillo, la red se revoluciona y en El Comidista preguntamos qué opinan al respecto a expertos en masas y seguridad alimentaria.

Dos centros de Kolda promueven la seguridad alimentaria a través de la producción local y los comedores escolares

Yemen cumple el tercer aniversario de un conflicto bélico que ha puesto al país al borde de una de las hambrunas más terribles de la era moderna

Un informe reúne los datos sobre la relación entre aumento de las temperaturas, la falta de agua y las migraciones, y llama a anticiparse a estas últimas

La isla de Longo se ha convertido en escondite para los pescadores de Haute-Kotto, una región de República Centroafricana donde los secuestros y el enrolamiento forzoso son habituales

La senegalesa Julie Cissé recibe en Madrid el premio Mujeres Avenir por su compromiso a favor de las agricultoras

Los autores defienden avances que han salvado millones de vidas y ahora son cuestionados por los devotos de lo 'sostenible'

La FAO pide a sus donantes financiación urgente para apoyar a agricultores y pescadores en 26 países

Una persona sufre una intoxicación alimentaria en Madrid tras comer un queso de leche cruda de oveja

En el complejo mundo de la cooperación internacional cada vez que se habla de una fórmula para disminuir el hambre y la pobreza citamos el programa Hambre Cero del presidente Lula

El chef Jamie Oliver promueve con 'Not for children' la prohibición de los refrescos con cafeína a los adolescentes. Los expertos denuncian sus "estragos" en la salud y el rendimiento escolar, pero las marcas siguen dirigiendo su mercadotecnia a los jóvenes.

El joven Ankit Kawatra dejó su trabajo para alimentar a millones con las toneladas de alimentos que se desperdician en India, el país con más hambrientos del mundo

La conferencia anual del Chatham House centró el debate en transformar el modelo para que sea sostenible y resiliente a los retos actuales y futuros

Cinco años llevan más de 51.000 malienses refugiados en el campo de Mberra en tierras mauritanas. Su existencia digna depende de la cooperación internacional. El reto ahora es conseguir que sean autónomos. ACH se afana por garantizar agua y saneamiento en una crisis prolongada como esta

El hospital del distrito de Dioïla, en Mali, es uno de los símbolos de la lucha contra la malaria en el país, donde el acceso a los cuidados de salud sigue siendo un reto

Los países en desarrollo piden apoyo para cumplir con los estándares internacionales de inocuidad, los pequeños productores necesitan más ayuda

El director de Emergencias de la FAO, Dominique Burgeon, insiste en que el alivio de las emergencias no es suficiente: hay que preparar a los afectados para sobreponerse a futuras crisis

Son menores de 30 años, pero cuentan con iniciativas ambiciosas para proteger el medioambiente. Los recién nombrados Jóvenes Campeones de la Tierra por la ONU presentan sus proyectos innovadores

Un libro ensalza el potencial del nopal para garantizar la seguridad alimentaria en zonas áridas

¿Y qué hacer cuando las emergencias se cronifican? Hay pocas zonas tan castigadas por la geografía, el clima y la pobreza como el desértico sur de Mauritania. En la localidad de Nema el reto es asegurar el acceso a los alimentos y al sistema de salud

África tiene 1.200 millones de habitantes y más de la mitad son menores de 18 años. En el Día Mundial del Niño han alzado la voz para demandar cómo quieren que sea su continente. Y su futuro

Una voluntaria de Alianza por la Solidaridad en Senegal habla de los esfuerzos por mejorar el acceso a los alimentos de 5.000 menores

Un grupo de investigadores calcula qué tipo de cambios serían necesarios para que se pudiesen alimentar a 9.000 millones de personas con la agricultura orgánica

Bastaría que hubiera una sola persona hambrienta en el planeta para no cesar de denunciarlo. Pero la inmensidad de la cifra, 815 millones, los convierte en la no noticia. Esta es la historia de uno entre ellos

Hlamalani Ngwenya, consultora internacional especializada en desarrollo, busca estimular a las nuevas generaciones para que tengan más oportunidades en el sector agrario

En un país donde Internet y las redes móviles no funcionan bien, la recuperación económica vuelve otra vez de un sector puntero en el mundo

El director de Oxfam Intermón cuenta como en Chad hay 335.000 personas al borde de la hambruna. Y no es el único caso del mundo. Existen soluciones, y están sobre la mesa

Desde nuestros hogares podemos lograr cambios introduciendo pequeñas acciones a la hora de elegir y cocinar nuestra comida

En torno al Lago Chad, al horror de la huida se suma la necesidad urgente de alimentos

Seis de cada 10 personas que no comen lo suficiente viven en países afectados por un conflicto

El estancamiento económico, los desastres y la violencia minan los esfuerzos legislativos de la región

La investigación contra el grupo Vidal, acusado de capturas ilegales en la Antártida, fracasa en los tribunales

Para personas como Robert Ocan, la huida es un acto reflejo, un gesto entrenado. Convertido en líder comunitario, ayudó a escapar a sus vecinos del horror de Sudán del Sur


El sur nigeriano es una de las regiones del planeta más contaminadas por los vertidos de fuel. La frustración lleva a los vecinos a aceptar los ataques de las milicias a las petroleras
Sikkim, ubicada en la cordillera del Himalaya, entre Nepal, Bután y Tíbet, es el primer Estado Orgánico certificado en la India

Viaje a una utopía verde hecha realidad a los pies de la Cordillera del Himalaya, donde hace una década se prohibió el uso de pesticidas para emprender una revolución ecológica