
El canónigo de Granada
El periodista Joaquín López Dóriga recuerda a su tío, sacerdote republicano, que solicitó asilo en México
El periodista Joaquín López Dóriga recuerda a su tío, sacerdote republicano, que solicitó asilo en México
Segunda entrega de los extractos de las cartas enviadas por los republicanos españoles solicitando asilo en México y a las que ha tenido acceso EL PAÍS
Manuel, hijo del aviador republicano Fructuoso Salvoch, evoca la figura de su padre a partir de la carta que éste envió para ser acogido por México
Arturo Barea, Elena Fortún o José María Ferrater Mora escribieron a la Embajada en París para solicitar asilo. Sus cartas se encuentran en el archivo al que ha tenido acceso EL PAÍS
Extractos de las cartas enviadas por los republicanos españoles solicitando asilo en México
El País Semanal revela las cartas que miles de republicanos españoles enviaron desde los campos de concentración franceses a la embajada de México en París solicitando asilo
Decenas de miles de españoles decidieron emprender el viaje hacia México para huir de la dictadura tras la Guerra Civil
Cartas y documentos del exilio republicanoCartas y documentos enviados desde campos de concentración franceses a la embajada de México en París solicitando asilo.
La Directora del Acervo Histórico Diplomático de México cuenta las peripecias de las cartas que los republicanos españoles enviaron en los años 30 y 40 para solicitar asilo
Jim Lardner fue el último norteamericano caído en la Guerra Civil. Su comandante lo puso en primera línea de batalla para que fuera mejor literato. Es uno de los personajes de la reconstrucción histórica de la sangrienta batalla del Ebro elaborada por Jorge Martínez Reverte
Paseo por el orden salvaje, entre la violencia y lo sagrado, de las obras reunidas en la Fundación Miró
Tras la sentencia del Estatuto, las ambiciones del catalanismo no caben en esta Constitución
Se convirtió en editora imprescindible de la editorial y la revista Ruedo Ibérico
Una delegación de hijos y nietos de españoles asiste a la ceremonia oficial
Han pasado 80 años desde el golpe de Estado del general Sanjurjo contra la República
Josep Pla Arasa, que llegó a ser encarcelado por los franquistas, se llamaba igual que un cura
El hispanista juega al ‘thriller’ político en su nueva novela ambientada en la Primera República El libro obtuvo el premio Fernando Lara
Combatió con los republicanos en la Guerra Civil, con los aliados en la II Guerra Mundial y sobrevivió a su fusilamiento
Un busto del presidente republicano es trasladado del salón más noble a un edificio administrativo
El filósofo escribió “La Guerra Civil ¿cómo pudo ocurrir?’. Es lo más lúcido, sentido y ecuánime que he leído sobre la tragedia”
El político, fallecido el 15 de mayo, ocupó la cartera de Economía desde el exilio en París
El periodista Tano Ramos publica una reconstrucción del juicio más famoso de la II República
El historiador, de 84 años, es hijo del presidente de la República en el exilio En su nuevo libro rinde cuentas con la dictadura franquista
Ocho colegios granadinos de la II República entran en el catálogo histórico
La democracia española es el producto de la lucha de los partidos y sindicatos que la construyeron en una época difícil
Una biografía repasa la vida de José Pasín, el primer concejal obrero de Compostela
El líder del Frente de Izquierda, entre citas de Machado y Trotsky, con su oratoria florida y sus llamadas a la “revolución ciudadana”, convierte a la izquierda radical en la clave de la primera vuelta
La republicana Mariví Villaverde pregona la dureza del franquismo “en este tiempo de crisis en el que todo es tan terrible”
El campo de concentración alicantino reúne a supervivientes y expertos
Una treintena de especialistas en el siglo XX participan en una obra que enmienda el sesgo ideológico del polémico ‘Diccionario Biográfico Español’
Fue testigo del asalto al Cuartel de la Montaña de Madrid durante la sublevación militar franquista
UGT premia la labor de las mujeres republicanas que dedicaron su vida a la enseñanza Muchas fueron fusiladas y encarceladas por transmitir una imagen liberada y moderna
El militar, que sofocó la revuelta del 6 de octubre de 1934 en Barcelona, se mantuvo fiel a la República y no se sumó a la rebelión franquista
Los documentos robados al presidente Niceto Alcalá-Zamora durante la guerra prueban su negativa a secundar un golpe de Estado y su distanciamiento de Azaña
Un libro revisa el papel de Casares Quiroga antes y después del 18 de julio
Espert y Flotats dan voz a los intelectuales catalanes exiliados en Francia tras la Guerra Civil
Montjuïc acoge una exposición que documenta y reivindica la memoria de la fuerza aérea republicana
Mentiras y traiciones envuelven la historia de la sublevación del general Segismundo Casado en marzo de 1939. Engañó a los historiadores y “confirmó” los mitos esenciales de los vencedores