
Anil Seth, neurocientífico: “La noción de alma quizá ya no es útil”
El investigador habla sobre la batalla para conocer la consciencia sin necesidad de elementos misteriosos y cómo eso nos puede ayudar a vivir
El investigador habla sobre la batalla para conocer la consciencia sin necesidad de elementos misteriosos y cómo eso nos puede ayudar a vivir
Las mujeres constituyen aproximadamente el 20% de las afectadas por el virus en el país, pero son el grupo que vive con la infección que más crece impulsado en parte por la violencia y la inequidad
El pasado es inamovible, pero los recuerdos dolorosos se pueden reintegrar en la vida, de una forma ya digerida, para no sufrir y que condicionen el presente
Tras celebrar que el año pasado el Supremo tumbara el derecho de las mujeres a interrumpir el embarazo, los republicanos evitan ahora el tema para no lastrar sus expectativas electorales
La neumonía es una pandemia silenciosa que mata más que el coronavirus, pero que no recibe la atención ni los fondos necesarios, según expertos de todo el mundo reunidos en Madrid. Unos 700.000 menores de cinco años mueren cada año, 2.000 al día, sobre todo en países pobres
Los aperitivos de bolsa elaborados con hortalizas o legumbres son percibidos como más ligeros que las tradicionales patatas fritas. La nutricionista Azahara Nieto analiza unos cuantos ejemplos para encontrar las mejores opciones
La ministra de Salud deja su cargo en la segunda crisis de gabinete del Gobierno
Varios de los siete ministros que llegan son viejos conocidos o trabajaron con el mandatario
Un ensayo con una treintena de pacientes menores de un año constata que añadir un anticuerpo biespecífico al tratamiento de quimioterapia habitual eleva del 66% al 93% la supervivencia en un subtipo de tumor de la sangre
La Comisión Europea presenta la mayor reforma regulatoria de la salud de su historia en la búsqueda de un equilibrio entre medicinas seguras y baratas en toda la UE y una industria capaz de competir globalmente
El secretario de Gobernación asegura que el presidente “continúa recuperándose” tras una ausencia de tres días y en medio de especulaciones sobre su salud
La revisión del caso de la mujer que lleva 20 años en la cárcel condenada por asesinar a sus niños contempla que pudieron morir por causas naturales, como defiende la científica española Carola García de Vinuesa
El organismo europeo ha reconocido que la exposición actual a esta sustancia, a través de la dieta, constituye un elevado riesgo para la salud humana
El objetivo es “reducir el impacto sobre la salud de la población como consecuencia del exceso de temperatura”
El Centro Europeo de Control de Enfermedades advierte del riesgo de que se reintroduzca la poliomielitis “mientras haya grupos de población no vacunados” en el continente
El II Foro Global contra la Neumonía infantil demuestra que una estrategia adecuadamente dotada permitiría poner fin a las muertes evitables de niños antes de 2030. El Gobierno español tiene la oportunidad de ponerse a la cabeza de este esfuerzo
El medicamento sería útil para mujeres con antecedentes de cáncer o reticentes a tratamientos hormonales
El cambio está contenido en la reforma a la Ley General de Salud que ha promovido Morena, el partido del presidente, en la Cámara de Diputados
Con un voto liberal, el de la antioqueña María Eugenia Lopera, la comisión séptima de la Cámara de Representantes la aprobó raspando, por 10 votos contra 8
La esposa de López Obrador ha atajado los rumores sobre la salud del mandatario y acusado a quienes los divulgan de tener poco que hacer y mucha inventiva
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, desmiente a quienes especulan con otras enfermedades: “Tienen podrida el alma”
Es una broma del capitalismo que, para merecer o disfrutar de las vacaciones que nos corresponden como trabajadores, también haya que cumplir unos requisitos físicos
Dos de cada tres españoles se sintieron felices “siempre o casi siempre” en 2022, según el INE
Al menos 16 prisiones han recurrido a la contratación privada ante la necesidad de personal sanitario. Los sindicatos achacan la situación a que cobran 600 euros mensuales menos que el resto
Cada muerte infantil a causa de una enfermedad prevenible es un fracaso y un atentado contra al derecho de protección de la infancia, escribe la responsable de vacunación de Médicos Sin Fronteras
Los hombres visitan al médico de familia un 8% menos que las mujeres en España. Los expertos advierten de los efectos perniciosos de que se sometan a muchos menos controles preventivos
La entidad encargada de dar vía libre a la venta de medicinas admite que sus tiempos de respuesta a las solicitudes han aumentado, mientras la Procuraduría anuncia inspecciones
El mayor encuentro internacional sobre tabaquismo y salud tras la pandemia reclamará a las autoridades sanitarias mano dura para lograr una generación libre de cigarrillos a partir de 2030
Dos investigaciones señalan la disparidad en el ritmo de deterioro en función del sexo y los órganos de un mismo individuo
La mayor desigualdad de Madrid es algo constante desde hace décadas; no es irrelevante su sistema de impuestos
El experto del Instituto de Salud Carlos III no prevé un incremento de mortalidad en los próximos días, pero considera que este escenario en abril muestra la necesidad de más planes de prevención
El profesor e investigador de NYU, de origen venezolano, ha pasado de trabajar con pueblos amazónicos y combatir el ébola en África a impulsar un Grammy de música social
El excomisario Javier Gámez comparte su experiencia para mejorar la calidad de vida de los afectados a través de la domótica
El investigador, especializado en neuroestética, estudia los mecanismos neurobiológicos que se ponen en marcha cuando se percibe algo como bello
Los relojes epigenéticos permiten detectar el aumento de la edad biológica que provoca someterse a una cirugía, el embarazo o una enfermedad grave
Correr es algo innato. El biólogo Bernd Heinrich decía que el hombre salvaje lo hacía para dar caza a sus presas. Por eso nos seguimos calzando las zapatillas
Un estudio con peces publicado en ‘Science’ revela algunas paradojas sobre la selección sexual, un proceso que también afecta a los humanos, aunque se ha diluido por la cultura
La evidencia nos dice que sin síntomas, ni antecedentes personales o familiares, unas pruebas periódicas generales no funcionan, solo en algunos casos específicos
El Invima completa más de siete meses sin director en propiedad y acumula entre 19.000 y 21.000 trámites represados
En España, la percepción del valor de las vacunas disminuyó en un 8% entre 2019 y 2021, según Unicef, que alerta de la reaparición de enfermedades como el sarampión o la poliomielitis e insta a invertir más y a comunicar mejor sobre los millones de vidas que se salvan anualmente gracias a las inmunizaciones