
China, una potencia en alza que no enamora
La percepción negativa hacia Pekín se dispara en EE UU y Occidente en las últimas dos décadas, según un informe del Pew Center Research
La percepción negativa hacia Pekín se dispara en EE UU y Occidente en las últimas dos décadas, según un informe del Pew Center Research
Los dos países van de la mano en política energética y ferroviaria, pero ahora tienen que lidiar con las protestas por el reparto de los bajos caudales de los ríos comunes
La resistencia ciudadana a la movilización parcial abre un frente interior al Kremlin tras el repliegue de tropas en Ucrania
Los países africanos de la región necesitan un nuevo enfoque para contrarrestar el extremismo violento, y deben ser capaces de detectar a aquellos que fomentan el terrorismo de diferentes formas y en distintos niveles
Los países miembros de la institución buscarán un relevo para Mauricio Claver-Carone
El control de Marruecos arroja, por primera vez desde 2018, cifras negativas en la vía canaria. Descienden también las llegadas desde Argelia
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible todavía se pueden lograr, pero solo desde un movimiento ciudadano global
El subsecretario de Crecimiento Económico de Estados Unidos sostiene que la cooperación entre Estados Unidos, Europa y Latinoamérica se ha estrechado con la guerra de Ucrania
La quinta edición del foro América Latina, Estados Unidos y España en la economía global debate sobre desafíos como la pospandemia, la guerra en Ucrania, los problemas de suministro y la inflación
Latinoamérica, Estados Unidos y España han estrechado sus lazos corporativos en todas las direcciones
Los responsables de Exteriores, Antony Blinken y Wang Yi, se han reunido en Nueva York. El estadounidense ha subrayado que es “vital” mantener la paz y la estabilidad en la zona
El compromiso del Gobierno en seguridad alimentaria y salud global demuestra que el país ha recuperado la iniciativa internacional en el ámbito del desarrollo
Estados Unidos retira su apoyo a Claver-Carone, cuyo cese debe votar ahora la asamblea de gobernadores del organismo. El detonante es un informe, revelado por EL PAÍS, que señala que mantuvo una relación sentimental con una empleada a la que favoreció con sus decisiones
El vicepresidente de Bolivia rechaza condenar la ofensiva rusa en Ucrania (su país se ha abstenido en las votaciones de condena de la ONU) y asegura que habrá “transparencia” en la licitación de los contratos para explotar litio boliviano, al que aspiran varias empresas chinas y una rusa
Hungría amenaza la unidad europea con una consulta nacional sobre la nueva ronda de sanciones comunitarias. Grecia y Chipre también se resisten
El ministro de Asuntos Exteriores acuerda en Nueva York con su homólogo marroquí que se celebre una cumbre de alto nivel entre Pedro Sánchez y Mohamed VI probablemente en noviembre
Pekín señala que deben “apoyarse todos los esfuerzos que conduzcan a la resolución pacífica de la crisis”
El Fondo Mundial para combatir el sida, la tuberculosis y la malaria necesita 18.000 millones de euros si queremos revertir las pérdidas que creó la pandemia y continuar salvando vidas
El presidente turco, que ha mediado entre los dos países en guerra, asegura que su homólogo ruso busca un modo de finalizar la guerra
El presidente, en su quinta cumbre de la ONU, multiplica citas con énfasis en la crisis alimentaria
El mandatario salvadoreño anuncia su reelección en medio del aplauso nacional y el repudio de la comunidad internacional, que critica su deriva autoritaria
Tal vez la interdependencia económica sea la mejor forma de proteger la paz
EE UU aprueba un decreto para blindar la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la biotecnología
Las palabras del mandatario ruso, pronunciadas durante el primer encuentro con el presidente chino tras la invasión, son la primera muestra de un distanciamiento con Pekín
El presidente de China viaja a Uzbekistán y Kazajistán, su primera salida al extranjero desde el inicio de la pandemia
Washington advierte de que su paciencia “no es eterna”
Las democracias necesitan un jefe del Estado neutral e Isabel II ha cumplido sus obligaciones meticulosamente a este respecto
La sede diplomática en el norte de Bogotá ha sufrido un evidente deterioro durante los años de abandono desde que los dos países rompieron relaciones en 2019
Pekín exige que se anule la operación y amenaza con “contramedidas”
Crear conexiones y conocimiento compartido forma parte del corazón del British Council y se alinea a los valores del Reino Unido en torno a la MONDIACULT 2022
El choque diplomático con Túnez, que recibió hace unos días a Brahim Gali, se suma a las tensiones vividas con varios países europeos
El expresidente del Gobierno mantuvo una estrecha relación con el dirigente ruso y apoyó su desafío de construir un nuevo orden internacional
Un 56 % de los consultados aprueba la gestión del presidente en la Invamer Poll, pero un 55% rechaza suspender la exploración de hidrocarburos
Lo único que comparten Putin y Gorbachov es haber sido figuras clave para entender la evolución de la URSS entonces y de Rusia hoy, además de agentes determinantes de las dinámicas de cambio y conflicto en el orden internacional
Durante el debate presidencial, el brasileño acusó a su homólogo de “causar incendios en el metro” durante las revueltas de 2019
La llegada del embajador en Caracas allana el camino de la normalización, a la espera de un encuentro entre Petro y Maduro
Perú ha mostrado cierto malestar por no sentirse incluido en el nuevo eje progresista latinoamericano
Los territorios empobrecidos y sin costa experimentan mayores dificultades para la compra y venta de bienes en el exterior, lo que implica repercusiones profundas para sus frágiles economías
El régimen chino dice que el confucianismo es incompatible con la democracia. Pero el ejemplo taiwanés desmonta esta idea. Y representa un camino político alternativo
Los lectores opinan sobre la fugacidad temporal, las obras en el Bernabéu, un editorial de EL PAÍS sobre el acuerdo nuclear con Irán y las medidas para luchar contra la sequía