Los agentes, que consideraban al hombre el principal sospechoso de la propagación de las grabaciones, le han tomado testimonio después de que se entregara
La empresaria y filántropa publica 'No hay vuelta atrás', un libro dedicado al empoderamiento femenino en el que repasa su biografía antes y después de casarse con el fundador de Microsoft
Guatemala, Ecuador y Nicaragua responderán ante el Comité de Derechos Humanos por una legislación que penaliza a las víctimas. América Latina, a la cola en derecho al aborto
América Latina es la región con la segunda tasa más alta de embarazos en adolescentes y la única región del mundo en la cual aumentan los embarazos de niñas como resultado del abuso sexual
Partidarios de legalizar la interrupción voluntaria del embarazo presentan un nuevo proyecto legislativo en la Cámara de Diputados tras la derrota de 2018
31.286 mujeres se inscribieron el pasado año en el registro Central para la Protección de las Víctimas de la Violencia Doméstica y de Género, un 7,9% más que en 2017
Una adaptació de ‘Solitud’; ‘La Rambla de les Floristes’, de Sagarra; DV8 i la posada en escena de ‘Mrs. Dalloway’, de Virginia Woolf, en la programació
Una adaptación de ‘Solitud’, ‘La Rambla de les floristes’ de Sagarra, DV8 y la puesta en escena de ‘Mrs. Dalloway’ de Virginia Woolf, en la programación
La mujer-cuerpo, sin voz, sustituible, responde al estereotipo de puta o al de madre santa, escribe Elena Yrigoyen en un ensayo sobre la serie 'El cuento de la criada', basada en la novela de Margaret Atwood
Estrasburgo aprueba la primera definición internacional de sexismo y edita una guía de recomendaciones para evitar el trato desigual en todos los ámbitos
El exdirector del Grupo de Indicadores Globales del Banco Mundial habla sobre cómo la desigualdad de género empeora la economía, contribuye a la inestabilidad política y ralentiza la lucha contra la pobreza
La inversión con un enfoque de género es una tendencia que está al alza en buena parte del mundo. Pero en América Latina y el Caribe se encuentra todavía en un estado embrionario
Las empresas resaltan que una mayor presencia femenina ayuda a atraer y retener a profesionales con talento, y produce mejoras en materia de creatividad e innovación
La Unesco advierte de que los asistentes de voz reproducen estereotipos machistas y favorecen la discriminación al representar mujeres, jóvenes y sumisas que evitan respuestas a insultos y abusos