En 2021 en España ya había más de nueve millones de canes y la tendencia al alza continúa. Varias expertas repasan algunas claves y consejos para que el aterrizaje de una nueva mascota en casa sea todo un éxito
Un encuentro histórico entre el padre del psicoanálisis y el músico Gustav Mahler sirve de pretexto para recordar el valor de caminar
Este modelo de crianza se rige por altos niveles de afecto y comunicación, pero uno de sus riesgos es que los progenitores se olviden de poner normas, lo que puede derivar en niños con inseguridad, poca tolerancia a la frustración o que no aprenden el valor del esfuerzo
En pleno siglo XX, el deslumbramiento ante las grandes figuras masculinas no solo parecía una buena idea, sino una necesaria, irremplazable e inolvidable, escribe Vivian Gornick en un libro del que ‘Ideas’ adelanta un extracto. La devoción de la filósofa alemana por su maestro es el caso más inquietante del siglo del totalitarismo
Guía para identificar comportamientos perjudiciales y una única solución, según la psicóloga Silvia Congost: “Alejarse de inmediato”
Conversaciones sinceras, bilaterales y sin juicios, en las que se respeten y entienden los sentimientos de los menores, refuerzan los vínculos familiares y convierten a los progenitores en referentes a los que acudir cuando surge un problema o preocupación
La filósofa holandesa indaga sobre uno de los sentimientos que más nos acecha. A todos, en algún momento, nos tocará. Mejor estar preparados
Las mariposas del enamoramiento deben tener tiempo de caducidad, si la estabilidad no llega a la relación viviremos la misma en una continua ansiedad que está lejos de ser un ideal romántico
La precariedad entre aquellos que comienzan la vida adulta se ha convertido en una circunstancia y. además, en un estereotipo con sorprendentes paralelismos con los años veinte
El ‘gaslighting’ es una estrategia de manipulación y abuso que no solo se da en las relaciones de pareja, sino que resulta muy dañino cuando proviene de padres y madres
Un trabajo internacional pone a prueba la hipótesis de que sonreír, aunque sea de una manera forzada, mejora el bienestar emocional de quien lo hace
Individualistas, controladores y obsesionados con nuestro yo. El antropólogo Joseph Henrich estudia los orígenes de la mentalidad occidental en un libro del que ‘Ideas’ adelanta un extracto
Un nuevo estudio combina sonidos con la terapia tradicional para reducir los malos sueños que impiden al 4% de la población adulta realizar una vida normal
Vestirse de algún personaje ayuda a los más pequeños a despertar su imaginación y a ser más creativos y empáticos. Es una fiesta en la que también hay que respetar sus gustos, y que se puede aprovechar para que conozcan por qué se celebra el Día de Todos los Santos
Al enfrentarnos a disyuntivas que pueden marcar un antes y un después solemos bloquearnos. Si no sabemos ‘a priori’ cuál es la mejor opción, la pregunta esencial es: ¿queremos asumir riesgos?
Un estudio señala que 50 especies de anfibios y reptiles también pueden realizar comunicaciones complejas gracias a la emisión de sonidos mediante la exhalación de aire
La pandemia fue un gran laboratorio de observación de un fenómeno habitualmente enmascarado por un enfoque individualista y medicalizador
El rector de la Southern New Hampshire University, nuevo doctor ‘Honoris Causa’ por la Universidad Camilo José Cela, reivindica una educación superior que priorice el papel de las relaciones humanas
Es una dinámica sutilmente destructiva. Uno busca razón (y control). El otro anhela aprobación (y termina perdiendo la autoestima). A los ojos de un tercero, se ve cómo una discreta forma de manipulación.
En ‘El poder de las palabras’ el investigador repasa toda la ciencia que respalda la extraordinaria capacidad de la conversación y cómo hacerla funcionar
Se suele relacionar el tonteo o el coqueteo con intenciones sexuales o amorosas, pero en ocasiones se hace solo porque es emocionante y nos masajea el ego. ¿Cómo evitar malentendidos?
Tras el deseo de lucir un dibujo en la piel de forma permanente hay una necesidad de diferenciarse y crear una identidad propia. Lo recomendable es hablarlo con el adolescente y aportarle toda la información posible sobre sus consecuencias
El doctor en Educación publica el cuento ‘Me acompañas’, dirigido a niños pero también a sus padres, en el que habla de vínculos emocionales y miedos y da pautas para resolverlos en familia
Hacer cola se ha convertido en una incómoda rutina urbana. Sesgos cognitivos, estrategias de ‘marketing’ y el auge de las ciudades y las redes sociales explican por qué cada vez tenemos que esperar más
La mirada con la que un menor ve el fallecimiento de un familiar es diferente a la de los mayores, ya que lo viven de forma inocente, curiosa y carente de juicios mentales. Hay que responder a sus inquietudes y conviene huir de la sobreprotección
Los avances tecnológicos han revolucionado el sector de la sanidad. La telepsicología, por ejemplo, permite a los psicólogos tratar los problemas de salud mental en remoto, más allá de la videollamada convencional. TherapyChat ofrece soluciones pioneras (y exclusivas) para profesionales y pacientes
La encefalización, el mayor tamaño del cerebro humano respecto a otros primates, probablemente se debió a la dieta, el uso de herramientas y la vida grupal
El exceso de mimos en la infancia poco tiene que ver con el exceso de cariño. El amor no entiende de límites, sin embargo, no establecerlos puede provocar menores egoístas y poco agradecidos
Para consuelo de sosainas, no faltan expertos que identifican el don de caer bien con un factor estratégico de las relaciones interpersonales y le dan rango de disciplina que se puede aprender
Reducir los estigmas en salud mental puede ayudar a prevenir una de las principales causas de muerte entre los jóvenes
Una persona enamorada vive en una especie de estado de felicidad debido a los neurotransmisores que se activan, todos ellos relacionados con la satisfacción
Las relaciones de amistad no son estáticas. En ocasiones, si sentimos que algo va mal, es buena idea tomar distancia y para reflexionar sobre cómo continuar (si lo hacemos).
El impacto del fallecimiento de una amistad depende del vínculo que teníamos con esa persona, pero la huella puede ser profunda y revolver la concepción de nuestra propia vida y muerte
Hablar de celos en la amistad sigue siendo un tabú pero este sentimiento es absolutamente normal y no tiene por qué significar una ruptura. Eso sí, hay que aprender a lidiar con ellos.
Esta corriente psicológica se olvidaba de las emociones y establecía unas pautas que los padres debían seguir a rajatabla. Se entendía que atender a los niños y ser cariñosos con ellos era una manera de malcriarlos. Afortunadamente hemos avanzado mucho
Expertos y progenitores denuncian que no existen leyes para una conciliación digna y sin estrés y abogan por cambios estructurales del sistema y diálogo dentro de la familia
Algunas publicaciones respaldan la existencia del rasgo de la alta sensibilidad pero la ciencia todavía no acepta esta denominación que el público ha acogido con entusiasmo.
Para que los menores adquieran esta capacidad, que les ayudará a asumir y afrontar las adversidades, los padres deben favorecer su autonomía, permitir que tengan frustraciones o poner límites
Desvelar de forma gradual una nueva relación en el mundo virtual es lo que los estadounidenses llaman ‘soft launch boyfriend’. Una técnica de ‘marketing’ que en el ámbito sentimental minimiza el riesgo de hablar de un amor que puede no ser definitivo
Nuestro error consiste en estar a todas horas pendientes de lo que vendrá y no ser capaces de asentarnos en el aquí y ahora | Columna de Javier Cercas