La recomendación general al romper con una pareja es cortar todo contacto también en la esfera virtual. Hablamos con expertos en psicología sobre qué hacer cuando no podemos evitar la tentación de saber qué hace la otra persona.
Las autoridades del país invadido empiezan a asumir que tienen un problema de primer orden por los cientos de miles de militares que combaten sin el debido apoyo
Son muchos los progenitores que no encuentran consuelo en el lenguaje con un término que nombre su triste realidad. Una iniciativa en 2017 trató de impulsar una palabra para que entrase en el diccionario, pero aún permanece a la espera. Los psicólogos defienden la importancia de su creación para ayudar a afrontar el duelo
En España, la tasa de abandono escolar es del 36,1% si los padres tienen, como máximo, estudios de Primaria. Los niños criados en familias de alto nivel socioeconómico cuentan con un vocabulario más rico y mejores habilidades no cognitivas, como la empatía y la concentración, que aquellos que viven en hogares menos favorecidos
Ahora existe mayor descontento en materia de sexo que en la época de nuestros padres y abuelos, según los expertos. Tenemos más libertad, pero también más información desde etapas muy tempranas y no siempre bien gestionada, lo que crea unas expectativas muy altas
Los jóvenes tienen que recordar que no siempre están preparados para asumir la responsabilidad que supone tener un vehículo y conducirlo. Las condiciones para tenerlo ser usarla solo de día, no salir de una zona o participar de la responsabilidad económica
En los niños, la detección y la intervención precoz son esenciales para evitar un futuro psicológico. Los expertos aseguran que la violencia física en menores implica “un alto riesgo de tener dificultades en las relaciones con iguales, de comportamiento y conductas”
¿Por qué somos más susceptibles a ciertos sonidos? ¿De qué depende que nos afecte más o menos el ruido? ¿Nos podríamos acostumbrar a vivir al lado de una carretera? Así nos influye e interpretamos el entorno sonoro
Entre los 35 y 40 años aparecen las arrugas, disminuyen los niveles hormonales, dormimos peor... No podemos anular el proceso, pero podemos amortiguarlo
La especialista barcelonesa lleva toda la vida ayudando a deportistas a creer en su fuerza mental como rampa al alto rendimiento. Y lo considera extrapolable a toda la sociedad
Los lectores escriben sobre el coste de asistir al psicólogo, los incendios provocados, la falta de vivienda pública para alquiler y la explotación de los acuíferos de Doñana
Es necesario diferenciar los trastornos mentales graves del malestar de la vida. Para lo primero, necesitamos medios para tratamientos eficaces. Para lo segundo, integrar perspectivas y un análisis amplio de nuestra época
La investigación sugiere que las relaciones familiares son mejores si se desvelan los orígenes biológicos en torno a los siete años que si se hace más tarde o no se revelan
Este periodo suele ser sinónimo de desarrollo y actualización cerebral, pero tiene un precio: discusiones o incomprensión. Querer pertenecer a un grupo y, a la vez, ser diferente e independiente son objetivos de los menores
El investigador habla sobre las limitaciones de muchos estudios que, se supone, demuestran los efectos del deporte y de otras actividades en el cerebro
Una prueba del éxito de esta nueva herramienta de inteligencia artificial es su adopción para necesidades personales del día a día como organizar viajes y resumir libros
Un trabajo coordinado por la Universidad de Sevilla consigue crear un colectivo para reivindicar mejoras y hacer que las adolescentes persigan salidas alternativas
En la élite del fútbol habrá tantos gais y heteros como zurdos y diestros, pero la mayoría no se atreve a contarlo, del mismo modo que se atribuía una baja por ansiedad a un virus estomacal
¿Se siente superior a los demás? ¿Esto es, tiene un sentido exagerado de su propia valía, que le confiere, en su opinión, el privilegio de no tener que respetar las mismas normas o leyes que el común de los mortales?
Las nuevas generaciones son cada vez menos creyentes, pero también más espirituales. Una contradicción que se explica por el individualismo, la posmodernidad y la preocupación por la salud mental. No buscan a Dios en las pequeñas cosas, se buscan a sí mismos
El síndrome de la impostora hace estragos entre nosotras. Pero no es un problema de inseguridad femenina, sino la herencia del sistemático arrinconamiento público
El problema de las discusiones con uno mismo es que las gana el que las pierde, y viceversa, porque quien lleva y quien no lleva la razón son la misma persona
La iniciativa, creada en Harvard en 1953, permite a los estudiantes simular el funcionamiento de la ONU y debatir cuestiones de actualidad internacional en un entorno diverso y multicultural
El científico estadounidense finiquitó la especulación histórica sobre el origen del planeta. Gracias a él hoy sabemos que tiene unos 4.500 millones de años.
El cariño es totalmente compatible con establecer normas y límites claros que enseñen lo que debe o no hacer. La forma en la que queramos a un niño o un adolescente será la forma en la que se quiera él mismo
Están las rencillas, como ocurre con los personajes de Agatha Christie. Están las conspiraciones, igual que en las novelas de Vázquez Montalbán, o los intentos de conspiración, igual que en las películas de Peter Sellers
La médica publica en español su segundo libro, ‘Las palabras que importan’. Es una sucesión de relatos que sirve de guía para hablar con personas que pasan por momentos complicados
Las obras que utilizan la neurociencia para dar consejos sobre la vida se encuentran entre las más vendidas, pero con frecuencia tienen poco rigor científico
Más allá de los beneficios físicos de practicar ejercicio, la experiencia favorece la autoestima y reafirma los sentimientos y emociones de los menores con trisomía 21
En algún momento de la historia, el ser humano se cubrió de telas y pieles. Según los antropólogos, las prendas que llevamos tienen más una función psíquica que física. Son puro lenguaje no verbal