El Gobierno argentino ha incluido la inversión en edades tempranas dentro del foro de las economías más poderosas del mundo, lo que supone un gran paso, en opinión del representante de Unicef en el país
No importa ni el género, ni la cámara usada... Sólo la idea y la capacidad de dar esperanza a otros por un mundo mejor. Hasta finales de abril puedes participar en el Festival Picture This for the Planet 2018
70 entidades convocan una jornada de debate junto a representantes políticos para decidir cómo llevar adelante los Objetivos de Desarrollo Sostenible en España
Cumplir con la Agenda 2030 no va a ser ningún camino de rosas para España. Requiere un esfuerzo que tendrá que reflejase en cientos de leyes, planes y presupuestos en los próximos años
El ejemplo de Madame He, una de las pioneras de la nueva filantropía en China, merece ser observado: financia acciones a gran escala para la conservación de los océanos y de especies animales en extinción
La isla marca un hito al lograr abastecerse durante 18 días seguidos con energía limpia mientras Bruselas debate la hoja de ruta para cumplir con los objetivos del acuerdo climático de París
Las alianzas inteligentes de cooperación están llamadas a transformar el papel del multilateralismo del siglo XX a las realidades, capacidades y aspiraciones del XXI
Una campaña de la ONU para dar a conocer la Agenda 2030 recaba miles de fotos de ciudadanos de todo el mundo. Se expusieron en el Festival de la Acción para los ODS de Bonn
Un millar de personas de 150 países se citan en Bonn para compartir sus iniciativas para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU en 2030
La Lección más Grande del Mundo es un programa para explicar los Objetivos de Desarrollo Sostenible a niños y jóvenes del mundo entero. Visitamos una de estas clases para conocer la visión de la realidad de los estudiantes
En Kenia, alrededor de tres millones de personas sufren algún tipo de discapacidad que les dificulta encontrar un empleo. Una plataforma trata de reducir esta discriminación
La potencia de la energía como palanca de cambio nos lleva a imaginar a mucha población joven de áreas rurales en el mundo con la posibilidad de un futuro mejor sin necesidad de migrar
El Impact Journalism Day es una jornada en la que medio centenar de cabeceras de todo el mundo hablan sobre iniciativas positivas. El plazo para presentarlas está abierto hasta el 12 de marzo
El Mobile World Congress dedica una campaña a los Objetivos de Desarrollo Sostenible cuando el sector es criticado por el uso de materiales cuya extracción origina violaciones de derechos humanos
¿Es la Agenda 2030 de la ONU un reto posible o imposible? Esta pregunta ha centrado el debate sobre cómo alcanzar los objetivos, organizado por el Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano de la Universidad Politécnica de Madrid
El secretario de Estado de Cooperación, Fernando García Casas, presenta en el Congreso el documento que guiará la ayuda exterior española los próximos cinco años
¿Cuáles son los tipos de estrategias que las empresas pueden adoptar para cooperar con los Gobiernos? ¿Cuáles son las experiencias concretas en América Latina?
La Coordinadora de Organizaciones de Desarrollo critica la escasa ambición, la inconsistencia y la falta de recursos de la propuesta gubernamental para la Cooperación Española en los próximos cuatro años
La Conferencia de la Educación en Dakar ha sido un éxito: 1.860 millones de euros recaudados para los próximos tres años. Por primera vez aportan dinero China, Emiratos Árabes y Senegal. España dona tras la crisis y 50 países en desarrollo elevan su gasto al 20%. El impulso de Senegal y Francia ha ayudado
Dakar acoge la Cumbre de la Alianza Mundial por la Educación que busca 2.000 millones de dólares anuales para reducir el número de niños y jóvenes no escolarizados que hoy suman 263 millones
En América Latina y el Caribe, los desastres han demostrado que la fase de recuperación, rehabilitación y reconstrucción es una oportunidad para reducir la vulnerabilidad y la brecha de equidad
Los jóvenes no pueden ser considerados como un colectivo vulnerable, sino como uno de los principales activos de cambio para hacer frente a los problemas del mundo