
Desconfíen
Lo que está en juego no es la conveniencia de meter mano al relato, sino la necesidad de Feijóo de que nos indignemos porque el mal rollo suele dar votos al PP

Lo que está en juego no es la conveniencia de meter mano al relato, sino la necesidad de Feijóo de que nos indignemos porque el mal rollo suele dar votos al PP

Resulta preferible abordar de forma política y no estrictamente judicial el problema catalán. La cuestión es si los dirigentes independentistas aceptan la Constitución que los catalanes respaldaron mayoritariamente

El líder del PP afirma que España se encuentra ante un “punto de inflexión en la historia democrática”, después de que el presidente dijera que el ‘procés’ nunca debió tener respuesta penal

Ferraz distingue este caso del de Redondo Terreros y descarta expedientarles, mientras ministros y líderes territoriales piden que se respete a la dirección actual
La medida no figuraba ni en el programa del PSOE ni en el de Sumar. Ahora, politólogos y asesores de partido escriben que es un procedimiento necesario para cerrar el episodio del ‘procés’

De haber estado sobre la mesa, la amnistía hubiera ocupado un lugar excepcional en la pasada campaña electoral. Ahora se plantea un problema legal que va mucho más allá de la propia cuestión que se discute
El expresidente vuelve a cargar contra una hipotética amnistía: “No podemos dejarnos chantajear”

El partido de Feijóo ha impulsado iniciativas en los Parlamentos autónomos para oponerse a la medida de gracia en las negociaciones para la investidura de Sánchez

Esquerra modificó en agosto la nota de prensa sobre el acuerdo de la Mesa del Congreso para quitar la referencia a la ley de perdón

La Ley Fundamental no prohíbe una norma que suponga medidas de gracia. Y políticamente parece precisa

La defensa del expresidente catalán ha recurrido la sentencia europea por la que se le levantó la protección de los europarlamentarios, pero no ha solicitado todavía la suspensión cautelar de esa decisión

El líder de ERC descarta cualquier arrepentimiento por el ‘procés’: “Quienes deben arrepentirse son aquellos que impidieron el derecho al voto”

Si el Congreso aprueba una ley de amnistía, o el Gobierno halla otra vía ante el absurdo de que más de 300 cargos públicos aguarden juicio, se habrá pasado página de un episodio que conviene superar cuanto antes mejor

El rechazo popular no es a la amnistía o a pactar con los separatistas, sino a no pactar. Ahora, la población entiende que no hay acuerdo. Hay cesión, sin contrapartida por la otra parte
Díaz reclama a Puigdemont que renuncie a otro ‘procés’ y el líder de Junts responde que no acepta condiciones

Los socialistas catalanes mantienen un perfil bajo pese a arrasar el 23-J y obtener más escaños que todo el independentismo junto

La degradación institucional es estentórea: el expresidente gallego solo pretende marear, hacer campaña
Yolanda Díaz avisa a Puigdemont de que no es posible el acuerdo si no renuncia a otro ‘procés’

Los socialistas se centran en convencer a Puigdemont de que entierre la vía unilateral. El Gobierno acelera con las lenguas: ya están en el Congreso y aprieta en la UE para incluirlas

Los lectores escriben sobre las deficiencias auditivas, el acoso sexual, la situación política y los contratos de investigadores en España

Tenemos que olvidar que Puigdemont es un delincuente reclamado por la justicia y considerarle un político cuerdo cuyas demandas deben ser escuchadas

Los firmantes del texto, dirigido a la presidenta de la Cámara baja, aseguran que la iniciativa para permitir intervenir en catalán, euskera o gallego en el hemiciclo es un “trágala inaceptable” que contradice la Constitución

Los socialistas presentarán mociones en los ayuntamientos para instar al Gobierno a apostar por el diálogo con los independentistas “dentro del marco constitucional”

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, responde al líder del partido ultra que “podrá acercarse si así lo desea”

El exdirigente vasco había mostrado su rechazo a la posible amnistía a los líderes del ‘procés’ y apoyó la movilización convocada por el PP para el 24 de septiembre

La resolución afecta a las medidas de gracia concedidas a Jordi Sànchez y Jordi Cuixart

Nadia Calviño asegura que las palabras el expresidente del PP sobre la situación de España causan “sonrojo”

La paradoja del independentismo es que a quien hace daño el reseteo del conflicto es al propio movimiento y a sus partidos, no a la democracia española

Reyes Rincón, periodista de EL PAÍS especializada en tribunales, explica cómo son las prerrogativas de las que gozan los poderes legislativo y ejecutivo para eximir de la pena

El barón socialista ve imprescindible que los líderes del ‘procés’ renuncien a la unilateralidad antes de sentarse a negociar

El anuncio de los populares, que aseguran que no se tratará de una manifestación, llega un día después de que Aznar llamara a la sociedad a una protesta cívica como la que hubo contra el terrorismo. El PSOE señala que la convocatoria busca “la confrontación y el enfrentamiento entre ciudadanos”

Una medida de gracia como la de 1977, que borre los delitos del ‘procés’, deslegitimaría la democracia entera y contribuiría a enquistar el problema catalán dando la razón a los delincuentes. Me niego a creer que el presidente Sánchez cometerá semejante desatino
El exconsejero de Junts, procesado por malversación, no es eurodiputado, por lo que su entrega a España no depende de la batalla legal sobre la inmunidad

La Moncloa exige a Feijóo que obligue al expresidente a rectificar y Feijóo responde que “España no callará ante la inmoralidad” del Ejecutivo

Las dos fuerzas independentistas se acusan de deslealtad pero continúan con su objetivo común de obtener la amnistía y el referéndum

La manifestación obtiene su peor registro de asistencia en pleno debate sobre las condiciones de la investidura

Cataluña y España necesitan reincorporar a los independentistas: una cadena de indultos individuales inmediatos es la fórmula más indolora; la alternativa es una amnistía, pero descartando la ruptura unilateral

La ANC llama a bloquear la elección de Sánchez si no hay independencia en la marcha menos masiva de los últimos años, con 115.000 personas, según la Guardia Urbana

El PP presentará mociones de rechazo en todos los Ayuntamientos y parlamentos regionales para obligar al PSOE a retratarse, mientras soslaya su propuesta para el conflicto catalán

Jaume Asens asegura que van “muy justos” con los plazos y la formación de Díaz aleja la urgencia del referéndum. María Jesús Montero: “El problema no será de calendario, el tema importante es el fondo”