
La sentencia de la amnistía como síntoma de deterioro institucional
El fallo del Tribunal Constitucional sobre una ley clave muestra los problemas institucionales que sufre

El fallo del Tribunal Constitucional sobre una ley clave muestra los problemas institucionales que sufre

La existencia de bloques ideológicos en el tribunal tiene preocupantes efectos que erosionan su razón de ser

Carlos Castresana, autor de las denuncias que propiciaron las investigaciones contra Pinochet y Videla, analiza las reformas que limitan la actuación española y explica qué puede hacer y qué no

La apertura del año judicial consigue que el decoro institucional se sobreponga al tenso contexto político

Enfatizar hoy el necesario respeto a la independencia judicial sin hablar también de imparcialidad suena a mera reivindicación corporativa para laminar cualquier crítica

Tanto para el Gobierno como para la oposición, el comienzo del curso, con todas las miradas en los tribunales, no puede resultar más confortable

Magistrados y fiscales no plantean medidas contrapuestas al proyecto del Gobierno; solo pretenden que el Parlamento no legisle sobre su profesión

El cambio que plantea el Gobierno es todo lo contrario a una reducción del nivel de exigencia para ser juez o fiscal

La preparación inicial para ingresar en la judicatura y en la Fiscalía presenta en España serias deficiencias de base

El Poder Judicial da un impulso a los nombramientos pendientes, pero se fractura ante la reforma del sistema de elección de sus vocales

Los expertos coinciden en que la acusación del presidente de que hay “un golpe de Estado” en Colombia es infundada y exagerada, pero están divididos sobre la decisión inédita del organismo que vigila a las campañas electorales

La escasa presencia femenina en el Supremo, por primera vez presidido por una mujer, o en las presidencias de los tribunales superiores es inaceptable en un Estado democrático

Resulta imperativo asumir el reto de transformar el sistema judicial para que sea más eficaz y de mayor calidad, y no es un problema de dedicarle más dinero

La selección de los altos cargos de la magistratura debería seguir los mismos criterios de mérito, capacidad, idoneidad y especialización que se exigen para el ascenso en el resto de la carrera

El Gobierno y sus aliados vetaron en el Congreso hace siete meses la propuesta de Feijóo para cambiar el sistema de elección de los vocales jueces del Poder Judicial. El PSOE se opone a que los 5.000 jueces elijan un “poder del pueblo”

El ministro de Justicia reitera su respaldo al poder judicial: “Quien intente alguna injerencia o descalificación, me tendrá enfrente”

Juezas y Jueces para la Democracia y la UPF acusan a la actual mayoría conservadora del órgano de “servilismo a opciones partidistas” y de actuar “sin credibilidad” y “sin legitimidad”

Bolaños se desmarca de la querella de Sumar, mientras el presidente del CGPJ la califica de “maniobra política sin sentido”

El retraso del Gobierno para llevar a las nóminas los incrementos retributivos tensa de nuevo a los operadores jurídicos

El veto, vigente desde 2021, deja ya al Supremo con un 25% menos de plantilla ante la imposibilidad de cubrir las vacantes de magistrados. La ponencia de sentencia rechaza el recurso de la derecha

El puesto correspondería por edad al vocal Guilarte, pero una parte del pleno exige que deje su trabajo como abogado
Los candidatos del PSOE y el PP se acusan de mentir desde el inicio del cara a cara

El líder socialista no actuó casi en ningún momento como presidente y no logró dominar el duelo

El comisario europeo de Justicia reclama al Ejecutivo de las urnas que primero desbloquee los nombramientos y después pase a reformar el método actual de selección de candidatos

En el Partido Popular no hay un criterio común sobre cómo relacionarse con los de Abascal. Los ultras se contentan con que se visibilice que pueden imponer su agenda desde las concejalías. Ambas formaciones han cerrado pactos en 25 de las 51 ciudades donde sumaban mayoría absoluta

El Ejecutivo prometió atajar la crisis de inseguridad en seis meses, pero los resultados, a cuatro años y medio, no llegan. Expertos consultados por EL PAÍS señalan responsabilidades compartidas

La ministra Pilar Llop responde: “Lo que necesitamos ahora es que nuestra justicia mire por el ciudadano”

La idea de una renuncia en bloque pierde fuerza ante la posibilidad de que el órgano de gobierno de los jueces quedara en manos de los conservadores

El vocal Álvaro Cuesta promueve que se analice la posible renuncia de todos los miembros, lo que supondría el colapso del órgano, cuya renovación está bloqueada por el PP desde hace ya más de cuatro años
“Estimo inútil jurídica y políticamente mi continuidad en este escenario de radical y puede que ya irreversible degradación de la institución”, afirma la consejera

En mayo se celebrará una de las citas más importantes de la democracia española: las elecciones municipales. Al prepararse para este hito, partidos y ciudadanía deberían preguntarse cómo asegurar la participación de los jóvenes en los comicios y durante todo el mandato electoral

Los retrasos alcanzan a los juzgados de primera instancia e instrucción encargados de los procedimientos penales y a varias de las salas del Tribunal Supremo

Los 254 firmantes lamentan también que la derecha actual carece de “energía”, “propuestas” y “discurso adecuados para resolver la situación actual”

“Estamos más cerca de que los fugados rindan cuentas”, dice el Ejecutivo, que evita el choque con Llarena

La ministra de Justicia, Pilar Llop, y eurodiputados del PP se enzarzan en una disputa por la “politización” de la justicia española en una sesión de la Eurocámara que continuará con un debate en el pleno de Estrasburgo la semana que viene

Crónica visual del decenio transcurrido desde la constitución del Consejo del Poder Judicial actual y el posterior bloqueo en su renovación hasta la paralización de la votación en el Senado dictada por el Tribunal Constitucional

Didier Reynders insta a todas las partes a “hacer lo necesario” para cumplir las demandas de Bruselas: el desbloqueo del Consejo General del Poder Judicial y, después, el cambio en el mecanismo de designación de sus miembros

El Ejecutivo reformará la Ley Orgánica del Poder Judicial mediante una enmienda a la proposición que modifica el delito de sedición

Los elogios a la Constitución contradicen el sabotaje a su mandato por parte del sector conservador del Poder Judicial

En su último informe, el Grupo de Estados contra la Corrupción (Greco) califica de “prioridad” la necesidad de romper con la “altamente insatisfactoria” parálisis del proceso