El Tribunal Popular de Siloé emite una sentencia en la que denuncia el carácter racista y clasista de la violencia estatal en Cali durante las manifestaciones de 2021
El ministro de Justicia destaca el compromiso del Gabinete de Gustavo Petro con una ambiciosa agenda de cambio. Sostiene que “replantear la guerra contra las drogas solo se logrará paso a paso”
La Policía Nacional culmina una operación internacional con 19 detenidos y se incauta fusiles de asalto, lanzacohetes, silenciadores, armas cortas, granadas de mano, explosivos y munición
El ministro de Defensa describe su relación con el presidente Gustavo Petro. Dice que ha discutido con los generales sus críticas a la fuerza pública y tiene una “muy buena relación” con la cúpula militar
La manera como ha sido usada esta herramienta ha producido choques con las comunidades, profundizado las tensiones con la Fuerza Pública, y desviado la atención de las prioridades en materia de seguridad
La Fiscalía reconstruyó al menos cuatro momentos en el caso que dejó tres jóvenes muertos después de ser capturados. El coronel, Benjamín Núñez, uno de los investigados se fugó del país y estaría en México
108 senadores y 188 representantes a la Cámara se posesionaron como congresistas en el período 2022-2026. Con una multitudinaria asistencia en el desfile del 20 de julio, bajo el marco del día de la independencia en Colombia, más de 35 mil hombres y mujeres del Ejército Nacional, Policía, Armada y la Fuerza Aérea participaron en la ceremonia.
Gonzalo Sánchez, exdirector del Centro de Memoria Histórica y Premio Nacional de Paz 2016, habla de los tropiezos que ha sufrido el acuerdo con las FARC
La imagen de militares y policías se resquebraja entre la represión de las protestas, la crisis de seguridad y las controversias del ministro de Defensa de Iván Duque
Gloria Narváez fue liberada el pasado 9 de octubre. La policía colombiana dice que los servicios de inteligencia de Francia, España y el país africano fueron claves en su liberación
El Gobierno de Iván Duque hizo todo lo posible para que el proceso de paz fracasara, pero fue la comunidad internacional, las organizaciones sociales y el mundo campesino quienes se empeñaron en que se avanzara
En un informe detallado sobre las protestas en Cali, la ONG documenta episodios de “paramilitarismo urbano” y cree que la presencia de militares preparados para la guerra en las calles avivó las protestas
Tanto el Gobierno de Iván Duque, como los diferentes actores políticos, así como los convocantes del paro nacional contienen el aire y esperan los resultados de los próximos días de movilización
El sistema de justicia transicional, surgido del acuerdo de paz, advierte además del regreso del paramilitarismo con el propósito de atemorizar a los manifestantes
Como parte de los acuerdos de paz, la extinta guerrilla colombiana debe contribuir a reconstruir la historia de 192 personas que nunca fueron encontradas
Las imágenes de hombres con armas, que dicen proteger la propiedad privada y ayudar a mantener el orden, evidencian un pasado no superado de justicia por cuenta propia
Antes que entender la protesta en Colombia como un movimiento unívoco que fluye desde las élites políticas, debería pensarse de abajo a arriba, buscando una solución local a un problema nacional
Ni en la guerra rural, ni en la urbana de ahora, se trata de luchar contra un enemigo sino de usar a la población civil como un banco inagotable de cuerpos reutilizables como bajas en combate
Los hijos del español raptado durante dos días en Colombia relatan sus 48 horas de angustia mientras la policía se muestra sorprendida por su rápida liberación