El presidente carga contra quienes están en contra de su reforma electoral, que ha sido paralizada temporalmente hasta que se decida sobre su constitucionalidad
El bloqueo por falta de quórum impediría tomar decisiones sobre la normal administración del órgano de gobierno de los jueces
Los ocho vocales dejan la decisión en el aire hasta la reunión que celebrarán finalmente el martes
El presidente del Senado, Alejandro Armenta Mier, presenta una iniciativa para cambiar el sistema de elección de magistrados y ministros en un contexto de enfrentamiento del Gobierno con el poder judicial
El magistrado, que en 1996 tuvo que afrontar una situación de bloqueo del órgano de gobierno de los jueces similar a la actual, considera que ahora podría recurrirse al mismo remedio que se empleó entonces para resolver el problema
La dimisión de una vocal del Consejo debería provocar la renuncia del resto de los miembros del órgano caducado
El vocal Álvaro Cuesta promueve que se analice la posible renuncia de todos los miembros, lo que supondría el colapso del órgano, cuya renovación está bloqueada por el PP desde hace ya más de cuatro años
El líder del PP afirma que durante su ausencia en la moción de censura se dedicó a “reconstruir la imagen de España” en Bruselas, e insiste en que antes de renovar el CGPJ hay que cambiar el procedimiento de elección
Tras semanas de polémica, los magistrados resuelven que el árbitro electoral es el único encargado de nombrar al secretario ejecutivo. El Gobierno califica el fallo de “ilegal” al considerar suplanta las competencias de la Suprema Corte
“Estimo inútil jurídica y políticamente mi continuidad en este escenario de radical y puede que ya irreversible degradación de la institución”, afirma la consejera
El tribunal se ha pronunciado sobre el recurso interpuesto por Vox con una amplia mayoría de nueve votos frente a dos
El presidente del país envió al tribunal el cambio legal para desbloquear los 35.400 millones de euros de ayudas de Bruselas, pero las luchas internas dejan el caso en suspense en pleno año electoral
En una concentración en el Zócalo de Ciudad de México se quemó un muñeco con el rostro de la jueza. López Obrador también ha reprobado el acto
En medio de críticas del presidente de México a Estados Unidos y al Poder Judicial del país, el diplomático y la ministra magistrada hablaron de los temas de interés entre ambos países
Faltan jueces, los procesos son muy lentos y hay demasiados asuntos pendientes enterrados en una burocracia a la que ninguna reforma legal se ha propuesto encarar
El primer ministro, Benjamin Netanyahu, quiere destruir el equilibrio de poderes que controla al Ejecutivo en cualquier democracia, afirma el gran ensayista Yuval Noah Harari
El organismo provincial gaditano, en manos del PSOE, reclama 281.071 euros anuales al Gobierno andaluz del PP por el arrendamiento de la sede judicial
El jurista suena como el próximo fiscal general de Colombia
Un juzgado de Terrassa absuelve a un cliente de Endesa de pagar 12.500 euros al cuestionar la validez del procedimiento de inspección
El alto tribunal prevé resolver en mayo los primeros casos, sobre los que hay discrepancias de criterio en la Sala de lo Penal. Un sector defiende la tesis de la Fiscalía de limitar las rebajas de penas y otro, lo contrario
El Parlamento da luz verde a uno de los puntos más controvertidos del proyecto, que permite aprobar de nuevo una norma anulada por el Supremo
Los datos anuales del Observatorio contra la Violencia de Género de 2022 revelan un incremento del 10,7% en el número de víctimas y del 11,8% en el de denuncias
El bloqueo de las negociaciones con Justicia suspende centenares de miles de juicios y demandas pendientes
La ultraderecha y Netanyahu basculan hacia el iliberalismo en su afán de controlar al Tribunal Supremo
La presidenta del Poder Judicial saluda las marchas feministas del 8-M y se compromete a erradicar desde su trinchera “la discriminación y violencias por razón de género”
El magistrado Tomás Sánchez denuncia el retraso en los juzgados y que se le sugiera un “fraude de la ley laboral” por parte de José Luis Concepción
El actual jefe del Ejecutivo trata de imponer su voluntad en toda clase de decisiones y circunstancias de la vida nacional, incluidas unas que por ley no le corresponden
La politóloga mexicana buscaba ampararse contra las mañaneras del mandatario mexicano, luego de que la acusara de ser informante del Gobierno de Estados Unidos
El presidente de México quiere reducir los salarios de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
López Obrador ha dicho que las fallas cometidas por autoridades en perjuicio de personas detenidas o acusadas de un delito deberían corregirse, sin que por ello estas sean liberadas. En el caso Ayotzinapa decenas de procesados han quedado impunes por esos errores
El presidente afirma que irá dando a conocer los nombres de los jueces que han fallado a favor de presuntos delincuentes
El primer recuento oficial del alcance de la reforma penal sitúa en 74 el número de condenados que han salido en libertad antes de lo que le correspondía con la ley anterior
Gamarra pide ceses en Igualdad al presidente: “¿Por qué con los trenes sí hay dimisiones y con los delincuentes sexuales, no?”
El tribunal estima por 9 votos a 2 que esa labor informativa no vulnera el derecho de propiedad y libertad de contratación de las entidades deportivas
Los retrasos alcanzan a los juzgados de primera instancia e instrucción encargados de los procedimientos penales y a varias de las salas del Tribunal Supremo
Los magistrados del Supremo se resisten a aceptar que se haya producido una reforma legal que impide el abuso del derecho penal a fin de resolver un conflicto político, el de Cataluña, de naturaleza pacífica
El informe previo del CGPJ ve constitucional que la instrucción pase del juez al ministerio fiscal
Una cosa es la independencia judicial. Otra, la inoperancia de jueces incapaces protegidos por sus superiores
La primera reunión entre las partes desde el inicio de los paros indefinidos hace casi un mes no desencalla el conflicto laboral, que ya ha provocado la suspensión de 152.000 juicios y vistas
La Sala de Gobierno pide 15 letrados más para no deteriorar más el ritmo de sentencias, que este año serán 1.230 menos que en 2022