Aumentan a 13 los fallecidos por la explosión de la pipa en Iztapalapa
El Gobierno de Ciudad de México actualiza el listado de víctimas. Brugada lamenta la muerte de Alicia Matías, la abuelita heroína


La Secretaría de Salud de Ciudad de México ha actualizado este sábado el listado de víctimas que dejó la explosión de una pipa de gas en la alcaldía Iztapalapa, esta semana. La dependencia ha elevado la cifra de víctimas mortales a 13. Todavía hay 40 heridos en hospitales de la capital y el Estado de México, mientras que otros 30 han sido dados de alta.
El siniestro, uno de los más graves de la última década en Ciudad de México, se produjo el miércoles en el Puente de La Concordia, en los límites de la capital con Nezahualcóyotl, en el Estado de México, en la salida a Puebla. Según informó ayer la Fiscalía de la capital, el accidente ocurrió cuando un “objeto sólido” golpeó el tanque de gas de la pipa, rompiendo el casquete, lo que derivó en la fuga de gas y su posterior ignición.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha lamentado este sábado también la muerte de Alicia Matías, conocida estos días como abuelita heroína, que salvó a su nieta del fuego tras la explosión. La mujer quedó malherida por el fuego y murió entre la noche del viernes y la madrugada del sábado. “Su acto de amor ha dejado una huella profunda. A sus familiares y amigos mi más sentido pésame.Han sido días difíciles, sentimos la pérdida de todas y cada una de las personas que han fallecido por este incidente”, ha dicho Brugada, en un mensaje en su cuenta de X.
Las imágenes del accidente consternaron a la ciudadanía. Las imágenes resultan sobrecogedoras. Vídeos tomados por viandantes y conductores recogen el momento de la fuga masiva de gas de la pipa y la posterior nube fuego, que se expandió decenas de metros a la redonda. La presidenta, Claudia Sheinbaum, expresó su solidaridad con las víctimas y ofreció el apoyo del Gobierno. La mandataria también anunció cambios en la regulación de las pipas transportadoras de gas para evitar que un accidente así vuelva a ocurrir.
La polémica rodea lo ocurrido. En un primer momento, vecinos y conductores criticaron el estado del pavimento en la zona donde ocurrió el accidente, lleno de baches y hoyos. “Los baches llevaban meses sin atención. Tuvo que pasar una tragedia para que el arreglo llegara a la velocidad de la luz”, se quejó hace unos días un conductor que transita a diario por el lugar. La Fiscalía ha informado, sin embargo, de que las inspecciones de los servicios periciales en el lugar concluyeron que “no se encontró ningún bache, ni daños en el asfalto".
Otra de las aristas sospechosas del siniestro apunta a las posibles irregularidades de la empresa que gestionaba la pipa, Transportadora Silza, que forma parte del Grupo Tomza. Primero, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) dijo el martes que el semirremolque no había ingresado ninguna solicitud para registrar pólizas de seguros de responsabilidad civil o por daño ambiente. La compañía respondió aclarando que sí contaba con pólizas de seguro vigentes. ASEA contestó más tarde que si esto era cierto, la compañía no había actualizado su información ante ellos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
