
Optimismo ciego, narcisismo letal
Hay asentado un rechazo automático tanto a la crítica externa como al autoanálisis profundo para no amenazar la única certidumbre inequívoca de nuestro tiempo: el culto a la personalidad

Hay asentado un rechazo automático tanto a la crítica externa como al autoanálisis profundo para no amenazar la única certidumbre inequívoca de nuestro tiempo: el culto a la personalidad

La pérdida de poder adquisitivo y la subida ininterrumpida de los precios de la vivienda dificultan la independencia, a la que solo accede el 15,9%, la mitad que en la media de la UE

El presidente chileno responde directamente a los manifestantes congregados frente a La Moneda que reclamaban por el déficit habitacional y asegura que su Gobierno cumplirá con la meta de construir 260.000 viviendas. “Es importante que esté el pueblo organizado exigiendo sus derechos”, dijo

Aumenta el rezago educativo y también la falta de acceso a servicios de salud, pero mejoran las cifras de personas en situación de pobreza extrema, según el informe del Coneval de 2020 a 2022

Hace apenas un mes era la sequía la que acababa con los cultivos de subsistencia. Ahora, las lluvias se llevan por delante cualquier brote verde en un país al límite. Aún así, resiste la esperanza

A lo largo de este curso hemos publicado una serie de análisis que contestan preguntas relevantes sobre los desafíos del planeta. Su lectura sugiere un escenario inquietante que podemos evitar con voluntad, ingenio y recursos

La prosperidad requiere tecnología pero la tecnología no conduce necesariamente a la prosperidad

La propuesta del primer Ejecutivo de izquierdas en la Colombia reciente ha fijado la mirada de los mercados en un año de vaivenes tras los daños causados por la pandemia

Un Gobierno ambicioso, con logros políticos y económicos en su primer semestre, perdió impulso en un segundo semestre de escándalos, pujas políticas y desconfianza

El presidente entregó más de 200 hectáreas de tierras a campesinos víctimas de la violencia en Sincelejo, Sucre, pocas horas después de que se conocieran las declaraciones de su hijo Nicolás sobre la supuesta financiación ilegal de su campaña

Los fotógrafos Afonso Pimenta y João Mendes registraron en los setenta y ochenta la vida en la barriada de Aglomerado da Serra. Ahora exponen en São Paulo una selección de las mejores imágenes

El director ejecutivo de Open AI proyecta crear la mayor base de datos biométricos del mundo con otra de sus empresas, registrada en Islas Caimán

El Gobierno italiano elimina la renta básica para cientos de miles de personas con la complicidad de La Liga, que ayudó a instaurarla

Las autoridades aseguran a las familias que la recuperación de los cuerpos concluirá en los próximos meses

Cálculos preliminares muestran que 5 millones de personas dejaron de ser pobres, principalmente por aumentos en sus ingresos

La oposición italiana acusa a la primera ministra de librar “una guerra contra los pobres” por acabar con una ayuda que hasta ahora recibían 2,1 millones de personas
Una decena de hombres de Brigada Desokupa irrumpe sin orden judicial en el domicilio de una inquilina de 67 años para tratar de sacarla de la casa donde vive: “Estamos con los compañeros de la Policía Nacional”

Son números que se dicen rápido, pero las consecuencias sociales y políticas son enormes, porque afectan favorablemente a millones de personas con las que estamos, y seguimos, en deuda

El diario de Sylvia Schaber, una médico cooperante desplazada en Sudán del Sur ilustra la precaria situación en el hospital de Malakal, marcado por la falta de recursos en el país

Las políticas contra la segregación escolar y un proyecto pedagógico innovador han rescatado a la escuela Montessori de Rubí de ser encasillado en la vulnerabilidad

Un informe cuantifica en casi 740.000 las vidas de niños de menos de 5 años salvadas por este tipo de programas en Brasil, México y Ecuador en 20 años
Es muy probable que los fuertes aumentos de los ingresos en la parte baja de la distribución se traduzcan en reducciones importantes en las mediciones de pobreza por ingresos

El director social del Hogar de Cristo en Chile deja el cargo luego de 37 años. Tras la encuesta Casen, que mostró una bajada de la pobreza hasta el 6,5%, asegura que la solución no está en las ayudas del Estado

La periodista Diana Calderón revisa las cifras y los objetivos de los pagos a ciudadanos

El hogar de la familia Endres son dos viejos vehículos que van moviendo por los aparcamientos de San Diego. Como ellos, unas 400.000 personas llevan este tipo de vida en Estados Unidos

Solo el 15% de las niñas de 15 años en todo el mundo han recibido la dosis completa contra el VPH, que previene el cáncer de cuello de útero. Los obstáculos: la pobreza y la desinformación

Con medidas fiscalmente responsables y eficientes para ir en apoyo de las familias, logramos que cerca de 800.000 personas superaran la línea de la pobreza, llegando a un histórico 6,5%. Pero no es para conformarse, ni un segundo

La encuesta Casen, la principal medición sobre índice de pobreza, refleja la mayor caída desde 1990, cuando comenzó el estudio. Los subsidios estatales son parte de los factores que lo explican

Aunque el ingreso de los hogares se incrementó 11% entre 2020 y 2022, los más vulnerables tienen una mayor dependencia de transferencias no salariales

Los agresores lanzaron hierros a la víctima con la intención de robarle

El acuerdo de moratoria para el país africano llega gracias a un cambio de actitud por parte de Pekín, su principal acreedor. Otros países en vías de desarrollo contemplan el acuerdo con esperanza. Pero, para algunos expertos, hace falta un cambio de paradigma definitivo

La escritora publica ‘Yeguas exhaustas’, una historia donde se trata las desigualdades de clase y género como problemas inseparables

Sin reformas estructurales del sistema financiero internacional, sin un modelo de cooperación al desarrollo y sin transformación profunda de los sistemas alimentarios y de producción, el futuro se presenta sombrío y poco alentador

Más de una cuarta parte de la población de este barrio de la capital es inmigrante y carece del derecho a sufragio, aunque la Junta Electoral de Madrid se muestra esperanzada en que la participación aumente en estas elecciones

Prevenir un agravamiento de la desigualdad, insisten economistas de todo el mundo, es hoy día una tarea vital

El impacto medioambiental y el hambre acechante centran los debates entre los defensores de los agroquímicos y los que impulsan los productos exclusivamente orgánicos en el continente

Artículo seleccionado por EL PAÍS Audio para sus lectores (y oyentes)

Las urbes concebidas como un producto generan injusticia, desigualdad, turistificación, segregación o gentrificación en un planeta cada vez más urbanizado. Varios ensayos dan cuenta de estos problemas

Mi país, que suele jactarse de récords y más récords, ha conseguido uno sin par, que incluso sus competidores reconocen: es el mayor fracaso de este último siglo

La OPEP quiere que Guyana se una a su club, pero el Gobierno local prefiere exprimir rápido sus enormes recursos de gas y petróleo