Aún lejos de mil
Lo más grave que le puede suceder a una sociedad libre y democrática es tener miedo a opinar en voz alta. Y a eso hemos llegado
Lo más grave que le puede suceder a una sociedad libre y democrática es tener miedo a opinar en voz alta. Y a eso hemos llegado

Habrá quien acabe creyendo que la ruptura depende de que uno de los cónyuges acceda o no a la solicitud del otro

La periodista, creadora del departamento de Documentación de la SER, reivindica su papel en la recuperación de la memoria sonora de la radio y se declara una jubilada feliz, “ocupada, que no preocupada” tras una vida de “esclava del trabajo”

Ser reina, de la pequeña pantalla, emérita o en activo, te vuelve un trozo de madera que algunos sostienen. Y que otros observan avanzar flotando hacia la deriva
El jurado destaca ‘La penúltima batalla del Hospital Juárez’ como “ejemplo excelente” de reportaje narrativo

El presidente del grupo editor de EL PAÍS asegura que Vivendi “no quiere el control de la compañía”

La escalada represiva de Ortega ha instalado un apagón informativo sin precedentes desde la posguerra. Los periodistas esconden su identidad y se quedan sin fuentes de información dentro y fuera de Nicaragua

El ForoCAP, organizado por el periódico digital ‘El Faro’, analiza el debilitamiento de la democracia y la persecución a la prensa en Centroamérica

Fallece a los 86 años el pintor y diseñador del EL PAÍS, “elegante, irónico y crítico contra toda impostura estética o social”

Las amenazas a medios y periodistas independientes en Centroamérica será uno de los temas de debate en el Foro CAP, que se celebra desde este jueves en Guatemala, Honduras y El Salvador

La Generalitat anuncia un “decálogo” con normas de comportamiento en las conferencias de prensa

El Gobierno aprueba por real decreto la adaptación de la norma europea que permite a las empresas informativas negociar de forma individual con las grandes plataformas el pago por la difusión de sus contenidos

México vive una semana negra para la prensa con dos reporteros asesinados en menos de 48 horas: Fredy López Arévalo, en Chiapas, y un día después, Cardoso recibía cinco impactos de bala en la ciudad costera, ha fallecido en un hospital este domingo

El 70% de los periodistas han dejado de trabajar y ningún diario llega ya a los lectores en formato papel

Xavier Mas de Xaxàs y Poldo Pomés se encontraron hace veinte años y desde entonces firman proyectos conjuntos en los que narran el trabajo de personas que no acceden a grandes titulares pero han enriquecido a la sociedad

Wilfredo Miranda, colaborador de EL PAÍS en el país centroamericano, narra su precipitada salida del país, obligado por el régimen de Daniel Ortega

La nueva película del director, ‘La crónica francesa’, se basa en las historias reales de las firmas estelares de ‘The New Yorker’, que cubrieron los grandes (y pequeños) acontecimientos del siglo XX desde Europa

La Generalitat comunica al director del digital E-Notícies que no podrá asistir a las ruedas de prensa del Consell Executiu

El reportero, que fue corresponsal en Centroamérica y actualmente dirigía la revista Jovel, fue atacado en la puerta de su vivienda, según ha confirmado la Fiscalía de Chiapas

La sociedad se empleó para comprar siete años antes su lujosa mansión en Londres

El duelo entre Alicia Hornos y Dolores Vázquez se produce hoy de forma desasosegante, indirecta y con cierto hedor en el documental de HBO Max, que aporta, por otro lado, testimonios y declaraciones interesantes

Un grupo de lectores se reúne con la directora, Pepa Bueno, a la que transmiten sugerencias para la nueva etapa del diario
Hasta en el hoyo más profundo puede brillar la luz de la esperanza por más que le moleste a algún que otro carroñero.

Una selección del trabajo de la fotoperiodista, de 78 años, que ha capturado la realidad desde el tardofranquismo

El documental ‘La muerte más cruel’, presentado en la Seminci de Valladolid, da voz a los trabajadores de los centros y a los familiares de ancianos fallecidos por la covid

La despedida de Elvira Lindo me ha hecho recordar que no son las ideas lo que está en juego cuando recibo insultos o amenazas físicas por la mensajería privada de Instagram

El periodista Pedro Vallín utiliza en este ensayo culto y juguetón los arquetipos narrativos del cine para desvelar cuál es la mecánica real de la política española

Nerea Pérez de las Heras e Inés Hernand están detrás de este proyecto de Podium Podcast, que analizará con gracia y desparpajo la actualidad diaria.

El Consejo Rector de la fundación destaca que Molina es uno de los “comentaristas más persistentes e incisivos de los procesos contemporáneos de corrupción, avance del autoritarismo y retroceso de las libertades”

Seis meses después de la muerte de mi mejor amigo, sigo cogiendo el teléfono instintivamente para llamarle

Frente a los embates de López Obrador los profesionales de la información nos hemos “desprofesionalizado” y eso en última instancia atenta contra nuestra razón de ser

La periodista, símbolo de la lucha contra la violencia sexual, repasa la sentencia del más alto tribunal americano de derechos humanos que condena al Estado colombiano por su secuestro y tortura

Cien primeras planas simuladas recuerdan hitos como el derecho al voto femenino en 1956, invisibles en su día

El más alto tribunal americano de derechos humanos encontró “indicios graves, precisos y concordantes” de la participación estatal en las agresiones contra la comunicadora en el año 2000

Cuatro mujeres directivas de diarios debaten los retos tras la pandemia

Se trata de Delano G., autor de los disparos, y Kamil E., conductor del auto donde ambos fueron detenidos. Aparecen en las cámaras de seguridad y fueron vistos por testigos en el lugar del crimen

La legendaria feminista, de 87 años, recibe a EL PAÍS en su casa de Nueva York, a pocos días de recoger el Premio Princesa de Asturias en España. Las niñas y las ancianas, dice, son las mujeres liberadas de los roles de género

Tan necesario para el oficio son un gran timonel y una brillante oficialidad como la marinería que deja anónimos jirones a mayor gloria de los de cubierta

Con la ayuda de un cómplice, el hijo ha matado a alguien, y no ha sido un atropello: lo han torturado durante horas

La retransmisión de un torneo surrealista reunió a más de 600.000 personas. El presidente de Perú felicitó al ganador