
Hallan en Portell, Castellón, restos de dos dinosaurios de hace 130 millones de años
Son los huesos más antiguos localizados en yacimientos de la provincia de Castellón
Son los huesos más antiguos localizados en yacimientos de la provincia de Castellón
En el oriente del país fueron halladas piezas que corresponderían a mamíferos de hace cinco millones de años
La vida en el hemisferio sur se recuperó dos veces más rápido que en el norte tras el impacto
Parte de sus meninges y tejido cortical se han conservado durante unos 133 millones de años
Encontrados 45 yacimientos y más de 7.000 restos fósiles de vertebrados mesozoicos
La pisada de más de un metro de diámetro estaba en “muy buen estado de conservación”
Un coleccionista desconocido subasta el esqueleto de un animal reconstruido con huesos recogidos en el mar del Norte
Hallada en el prepirineo catalán la excepcional impresión de la piel de un gran saurópodo de hace 66 millones de años
Trobada al Prepirineu català l'excepcional impressió de la pell d'un gran sauròpode de fa 66 milions d'anys
Los restos fósiles han permitido averiguar la pigmentación exacta del 'psittacosaurus', un dinosaurio que habitaba en Asia hace 130 millones de años
Una nueva especie de titanosaurio, encontrada en São Paulo, medía cerca de 25 metros y es el mayor ejemplar del país
Los científicos descubren la huella más grande del mundo de un dinosaurio carnívoro
Sucre, la capital del país andino, se ha convertido en el yacimiento de huellas de dinosaurios más importante del planeta
La historia de los humanos es larga (de siete millones de años) y compleja, muy ramificada, con muchos vericuetos en todo el ancho mundo
Lejos de representar la imagen de lo primitivo, fueron los humanos más parecidos a nosotros
Un gran proyecto lleva técnicas de ciencia forense a los yacimientos de Olduvai, en Tanzania
El hallazgo en Groenlandia de los fósiles más antiguos de la Tierra vuelve a plantear una pregunta esencial: ¿cuán probable es la vida?
La existencia de microbios hace 3.700 millones de años sugiere que la aparición de vida en el universo puede ser más común de lo que se pensaba
Un grupo de investigadores realiza un análisis de los huesos del fósil y concluye que falleció al caer de un árbol desde una altura de más de diez metros
Los primeros europeos tenían más futuro siendo carroñeros que cazadores
En este artículo, aparecido el 30 de marzo de 2008, Juan Luis Arsuaga habla de la aparición de los restos de un humano de 1,2 millones de años en Burgos
¿Sabías que el T-rex no rugía abriendo sus fauces, o que se puede curar el alcoholismo con vino? Estas y otras cosas que no sabíamos en la sección de IDEAS
Un análisis de sedimentos rechaza que los colonizadores del continente pudieran cruzar desde Siberia
Los investigadores creen que la huella pertenece a una especie carnívora tan grande como el Tiranosaurio Rex
Hillary Clinton acepta la nominación, espectacular operación contra el narcotráfico en Chile, descubren una huella de dinosaurio en Bolivia...la actulidad en 60 segundos
Los habitantes de las islas Andamán, en India, llevan ADN de un misterioso homínido, según un estudio dirigido por científicos españoles
El uso de la cola pudo ser decisivo para los primeros animales que lograron desplazarse fuera del agua, según un estudio
El extravagante Spinosaurus, rival mediático del T.Rex, desembarca en el Museu Blau en una formidable exposición
L’extravagant Espinosaure, rival mediàtic del T. Rex, desembarca al Museu Blau en una formidable exposició
Un centenar de huellas de 'Homo erectus' en Kenia confirma que se movía sobre dos pies
Encuentran plumas atrapadas en ámbar que muestran que las estructuras básicas de los pájaros modernos ya se habían desarrollado antes de la desaparición de los dinosaurios
Divertido aprendizaje en una visita con niños a tres grandes museos de la capital británica
La idea de que nos debemos a la catástrofe que barrió a los dinosaurios es demasiado simple: los mamíferos florecieron mucho antes de eso
Una ‘máquina del tiempo’ biológica revela la temprana evolución de las sofisticadas nanomáquinas de la vida
Un estudio de dientes de cientos de especies muestra que este tipo de animales se había empezado a diversificar antes del impacto que acabó con sus competidores los dinosaurios
El arquitecto, ganador del Premio Príncipe de Asturias en 2009 charla con el paleoantropólogo español Juan Luis Arsuaga
Los restos fósiles de una especie enana de 700.000 años revelan que el ‘Homo floresiensis’ evolucionó en la isla
El descubrimiento de un organismo multicelular de hace 1.500 millones de años vuelve a plantear el enigma de los incrementos de complejidad de la evolución
Fósiles chinos muestran el primer ejemplo conocido de organismos pluricelulares
Sólo desde la ignorancia y la miopía se puede entender la gestión de la fauna en nuestro país