
Gita Gopinath (FMI): “¿Estanflación? La economía mundial va a crecer un 5,9% este año”
La economista jefa del Fondo no ve problemas de sostenibilidad de la deuda en la zona euro y confía en que los precios de la energía se desinflen en primavera
La economista jefa del Fondo no ve problemas de sostenibilidad de la deuda en la zona euro y confía en que los precios de la energía se desinflen en primavera
La introducción generalizada de dosis de refuerzo en los países ricos se haría a costa de la primera vacunación en la mitad del planeta. Esta estrategia es tan inmoral como peligrosa
La adopción de autómatas en los países industrializados reduce los puestos de trabajo en las naciones en desarrollo
En los ochenta predijo que el calentamiento global aumentaría la fuerza de los huracanes. Y acertó. Pero más que estas grandes tormentas que estudia a fondo, el científico estadounidense teme otras consecuencias del cambio climático: la escasez de agua y alimentos que puede desestabilizar a las poblaciones humanas, incluso causar guerras. Piensa que muy pocas personas se toman realmente en serio este problema. “Veo mucha pose”, dice.
El Principado de Sealand, fundado por Roy y Joan Bates, redactó en 1975 su propia Constitución y creó su moneda, su bandera, su himno e, incluso, su pasaporte y su escudo de armas
La pandemia nos da la oportunidad de reformular los sistemas alimentarios mundiales para que puedan nutrir a la población del planeta –que, se espera, alcance los 9.700 millones de personas en 2050– y provea a los pequeños campesinos un sustento más decente, hoy y en el futuro
Producimos una media de 7,3 kilos de residuos de aparatos como viejos ordenadores o teléfonos por individuo al año. La OMS alerta de los enormes peligros para la salud, especialmente para la de los menores de edad y embarazadas, de los vertederos donde se acumulan
La entidad efectuará un desembolso de 550.000 millones de euros, pero busca que los países más ricos donen o presten su cuota a los más vulnerables
Los países emergentes siguen lidiando con la pandemia y se enfrentan a riesgos idiosincrásicos, algunos derivados del malestar social
El secretario general de la ONU pide a los líderes del G-7 en esta entrevista que cumplan sus compromisos económicos de ayuda a los Estados más pobres para contrarrestar el calentamiento
El país sudamericano tardará un año y medio en regresar al PIB por habitante anterior a la pandemia gracias a la vacunación y al encarecimiento del cobre, según la OCDE. Colombia y Brasil lo conseguirán en 2022, México en 2023 y Argentina en 2026
Defensores y detractores de esta medida reconocen que no mejorará la disponibilidad de fármacos a corto plazo. La OMS y los países en desarrollo intentan fabricar sus propias inyecciones
Los países ricos no solo deben pagar las vacunas contra la covid, sino dar subsidios y asistencia técnica en su entrega
El descenso de los pasivos públicos y privados en los países ricos impulsa la bajada global, pero en los emergentes la cifra sigue creciendo
El Banco Mundial avisa de la correlación entre economía sumergida, bajo desarrollo y niveles elevados de pobreza y de desigualdad
Viñeta del domingo 2 de mayo de 2021
“Me parece una tasa corporativa alta”, ha dicho David Malpass, presidente de la institución, sobre la posibilidad de establecer una tasa del 21%
El objetivo del impuesto es reequilibrar los niveles de déficit y deuda en los países con menos recursos
La asimetría en la capacidad fiscal y en el acceso a la vacuna merman la recuperación del bloque en desarrollo. En las economías avanzadas, el gasto fiscal entre 2020 y 2022 equivaldrá al 16% de su PIB
La inflación se mantendrá en niveles manejables para los bancos centrales, que no tendrán que dar marcha atrás en sus estímulos monetarios antes de tiempo
Resulta urgente la suspensión de los derechos de propiedad intelectual de productos necesarios para combatir la covid-19 y activar mecanismos de recuperación para las economías menos desarrolladas
El Fondo avisa de que un rápido crecimiento tiene el riesgo de impulsar al alza la inflación y endurecer las condiciones financieras
La medida aumentará la liquidez para el mundo en desarrollo, pero los expertos coinciden en que la magnitud de la crisis exige más. Es el primer incremento de la potencia de fuego del Fondo desde 2009
Solo Brasil regresará el año que viene al nivel de PIB previo a la crisis; México y Argentina tendrán que esperar, como pronto, a 2023
Las pérdidas de renta per cápita ocasionadas por la crisis sanitaria serán mayores en el bloque de ingresos medios y bajos, China al margen, que en las economías avanzadas
Los líderes de las principales democracias confían en que 2021 sea un punto de inflexión para el multilateralismo, en un encuentro virtual con el estreno de Joe Biden y Mario Draghi
Dentro de unos años podremos medir su eficacia. También las inversiones y alianzas geoestratégicas que impulsaron
La OMS critica que el 94% de los países que ya están inmunizando a su población son ricos, con un 10% que acapara el 75% de las dosis
Para poner fin a la pandemia no podemos vacunar solo a algunas personas en algunos países, debemos proteger a todos en todas partes. Asignar las dosis de inmunización al mejor postor simplemente prolongará la crisis
De los 42 Estados que han comenzado a vacunar, 36 son ricos y seis de nivel medio-alto.
El escenario central apunta a un crecimiento del PIB global del 4% en 2021, que caería hasta el 1,6% si el proceso de inmunización se demora
La decisión facilita que los países pobres la apliquen acortando el proceso aprobatorio
Un grupo de investigadores obtiene resultados muy prometedores para inmunizar contra la bacteria que causa 400 millones de gastroenteritis al año. La clave está en un componente que se usa como enjuague bucal
Un estudio del FMI asegura que los trabajadores poco cualificados serán desplazados “desproporcionadamente” por las máquinas
Los países en desarrollo tendrán que esperar dos años más
La OMS estima que es necesario que, al menos, un 70% de la población global esté inmunizada contra el coronavirus para frenar su transmisión. Para garantizar que los países pobres también acceden a las vacunas que se están desarrollando ya se ha creado un mecanismo de financiación y distribución
“Hacer demasiado poco y demasiado tarde es costoso tanto para los prestamistas como para los prestatarios”, dice la directora gerente del multilateral, Kristalina Georgieva
La deuda del país latinoamericano alcanzará el 65% del PIB en 2020 pese a ser uno de los que menos gasta en medidas de apoyo, según el FMI
El presidente del Banco Mundial centra su preocupación en los países emergentes y, muy especialmente, en América Latina: “Estará entre las regiones más golpeadas”