
La guerra siempre es a la izquierda
¿Quién pierde cuando fracasa una investidura y se convocan nuevas elecciones? Esta es la pregunta clave

¿Quién pierde cuando fracasa una investidura y se convocan nuevas elecciones? Esta es la pregunta clave

Su prioridad será un acuerdo con el PP tras el 10-N, pero la dirección contempla que el partido facilite la gobernabilidad en caso de bloqueo

En el aire flotan preguntas más valiosas que sus respuestas. ¿Quiénes han provocado la irrupción de Más País en esta campaña electoral? ¿Quiénes son los responsables de que el 10-N se repitan las generales?

El errejonismo puede exhibir como propia la trayectoria tangible del Gobierno de Manuela Carmena: el Madrid Central, su plan de guarderías, las trabas a la especulación. Y su estilo

Si la aspiración de Más País es convertirse en un partido de ámbito nacional que sirva para algo más que para facilitar los gobiernos del PSOE debe de pensar en grande.Ya desde el principio

El líder de Más País asegura en una entrevista con EL PAÍS que no pactará con el PSOE si Sánchez pide la abstención de PP y Cs

Sería una hermosa ironía que el régimen del 78 hubiera convertido al leninista en un burgués y al populista en un socialdemócrata

Los españoles hemos convertido a la clase política en culpable de todo cuanto nos sucede, incluso aunque hayamos sido nosotros los que hemos decidido sus reglas de actuación

Errejón además puede ser una cierta esperanza del 'abstencioizquierdista', ese nicho en el que se veía muy cuajado el desencanto tras el fiasco 28A

Tanto nos estamos acostumbrando a votar que corremos el riesgo de votar en unas elecciones como en un concurso

Desde el principio, la preferencia explícita de Sánchez fue un Gobierno monocolor, con apoyo externo de Podemos

Nacho Escartín, secretario general en la región, negocia contra reloj un pacto para las generales en esa comunidad

La repetición de las elecciones generales puede explicarse por una combinación de factores sistémicos con la debilidad organizativa e ideológica de los partidos políticos que favorece el hiperliderazgo

El líder de Podemos cree que Errejón volverá a la política nacional, porque la autonómica "no le ha interesado nunca"

Las suspicacias en el seno de la izquierda desdibujan sus valores

Hay sociedades a las que le vendría muy bien un ansiolítico, un relajante muscular, no sé, un sedante que las arrancara de la estupefacción

La 'número dos' de Podemos acusa al PSOE de haber realizado una oferta con “fecha de caducidad” y asegura no temer que surjan nuevas opciones en la izquierda en referencia al partido de Íñigo Errejón

La repetición electoral cierra con un rotundo fracaso el ciclo de repolitización, regeneración y esperanza que abrió el 15M

Los votantes atenderán y escogerán. Pero quedará un sustrato común de desconfianza: la vaga idea de que ninguna de esas ideas es tan importante como la pura maximización del poder

La decisión estaba clara desde el fracaso del 24 de julio: entre coalición o elecciones, el líder socialista siempre optaría por lo segundo

Un cambio legislativo reduce un 30% las subvenciones a los partidos por la repetición de comicios

Por más que la liturgia con el Rey haya puesto algo de orden, ya parece impensable un desenlace racional

Se resuelva como se resuelva el vacío de Gobierno de España, el precio que van a pagar es la desconfianza que inspiran más allá de sus círculos de cortesanos

La política lleva dos días en un corredor del que no se sabe si saldrá con vida, pero ya nunca saldrá del ridículo

El presidente en funciones da por hecha la repetición electoral tras el fracaso de la investidura

El fracaso de la legislatura es de los partidos, no de las instituciones

El Rey constata que ningún candidato tiene apoyos para la investidura

El líder de Cs considera que “Pedro Sánchez es el problema” por “forzar” el 10-N

El movimiento del líder de Ciudadanos, planteado ahora, en el último segundo, después de meses de ruptura abrupta con el PSOE, no suena a propuesta, suena a trampa

El líder de Unidas Podemos asegura que no percibe "predisposición" en Pedro Sánchez para llegar a un acuerdo, aunque su "disposición sigue vigente"

Si falla otra vez la investidura y se nos convoca de nuevo a las urnas no estaremos ante una repetición electoral sino ante unos nuevos comicios completamente distintos

La lucha por el poder es indisociable de la intriga y las inquinas. Los periodistas Gérard Davet y Fabrice Lhomme hacen una minuciosa radiografía de las traiciones internas en la derecha y la izquierda francesas

Sobre Rivera recae que la legislatura acabe hoy o en un nuevo pleno

Sánchez, Casado, Rivera e Iglesias prometieron rejuvenecer la política, pero la están oxidando, incapaces de sentarse a negociar

Los cuatro grandes grupos juegan el final de partida

Los socialistas alegan que algunas de las condiciones de Rivera ya se cumplen y otras son inviables

Yolanda Díaz, líder de Galicia en Común, anuncia que se abstendrán "en cualquier caso", sin acuerdo de coalición o con un pacto de abstención de la derecha