
Vídeo | Un zoo chino desmiente que uno de sus osos sea un hombre disfrazado
El centro de Hangzhou (China) niega los rumores difundidos en redes sociales que cuestionan la autenticidad de uno de sus animales

El centro de Hangzhou (China) niega los rumores difundidos en redes sociales que cuestionan la autenticidad de uno de sus animales

Hace 36 años, EL PAÍS alertaba del peligro de extinción de esta especie, hoy la situación es muy distinta

Los avistamientos de estos mamíferos en las ciudades son cada vez más frecuentes, mientras las autoridades buscan una solución para proteger la vida de este animal en peligro de extinción
Esta región, poco visitada pese a su belleza natural, se apoya en el arte románico y en el parador de Cervera de Pisuerga, que cuenta con un balcón al embalse de Ruesga y a picos que alcanzan los 2.500 metros, para captar a senderistas y viajeros que huyen del calor

El niño rebelde quería apagar la luz para salvar al oso de morir por culpa de nuestro consumo eléctrico. A la maestra, su rebeldía le parecía tierna y chistosa, aunque no por eso menos reprobable. Para mí fue lacerante. Al apagar la luz, el niño oscureció algo dentro de mí

El Principado pone en marcha un radiomarcaje para ejemplares que se acerquen a los pueblos. El objetivo es disuadirlos para evitar que se habitúen a las interacciones con los humanos ahora que la especie se recupera y hay turismo para verlos

Los Alpes, evocados en la película ‘Las ocho montañas’, no solo son un espacio de bosques y cumbres. También simbolizan la cultura del continente, de Bach a John Berger

Los inviernos más cálidos de las últimas décadas están alterando una estrategia de supervivencia invernal moldeada por millones de años de evolución

La población de la especie ha crecido y cada vez son más frecuentes los encuentros con ejemplares. Los especialistas advierten de que hay que parar el vehículo y no bajarse del coche

El estado de salud del animal se había convertido en el centro de un acalorado debate que disparó las muestras de nacionalismo en redes sociales chinas

Las autoridades han emitido una orden de abatimiento, suspendida temporalmente tras el recurso de un grupo de defensa de los animales

El éxito de películas como ‘Oso vicioso’ o ‘M3GAN’ consolida la tendencia al alza de propuestas típicas del cine de explotación y bajo presupuesto, mientras producciones más ambiciosas experimentan problemas para llevar al público a las salas

La historia real del plantígrado que murió en 1985 por sobredosis de cocaína en los Apalaches se convierte en un taquillazo de Hollywood

Los científicos del Mammoth Museum-Laboratory de Rusia creen que pueden encontrar células vivas

Una investigación en la localidad granadina de Orce analiza las mordeduras en huesos del Pleistoceno e identifica qué animales y en qué orden se alimentaban de la misma carroña

Tres décadas de esfuerzos han logrado que la población de esta especie se multiplique casi por cinco. Ahora, los investigadores intentan adelantarse a los problemas que traerá la crisis climática y los encuentros con humanos

Estas dos osas se convirtieron en el icono de la lucha contra el furtivismo y en la última luz antes de la inminente extinción de la especie en la Cordillera Cantábrica

Cuatro propuestas de ositos con corazones, muy suaves, mullidos y disponibles es Amazon

Un investigador, junto a un grupo de guardaparques, sigue sus huellas en los bosques andinos. Con cámaras trampa, algunas compradas con donaciones, documentan su presencia

EL PAÍS visita a Eustacio Ascacio, el minero de las montañas mexicanas de Coahuila que cuida cabras en su rancho y ha protagonizado una película que se proyectó en la Mostra

Los plantígrados suelen buscar comida en pueblos, pero no en ciudades grandes. Unos taxistas y la policía grabaron al ejemplar en un insólito recorrido por la urbe

Una encuesta comentadísima en Twitter muestra que un buen puñado de estadounidenses confía en sus posibilidades en un combate con una fiera salvaje

Los expertos creen que la madre pudo precipitarse por una sima y los oseznos caer detrás. Durante estos meses los agentes han dejado comida y agua en la cavidad

Los hechos ocurrieron en el municipio de Castaños en presencia de elementos de la Policía Municipal

El animal ha tenido que ser sacrificado con 35 años, que equivale a unos 105 años de un humano

El oso pardo fue declarado en 1972 como “animal totalmente protegido” y en 2021 se detectaron en Cataluña 38 ejemplares
Estos úrsidos se han adaptado a un escenario climático similar al previsto en todo el Ártico para finales de siglo provocado por el calentamiento

Del poderoso oso pardo a la leve mariposa apolo, un cuaderno de campo sobre las especies singulares de esta cordillera

La plantígrada, que se hizo famosa por un vídeo grabado por unos excursionistas que muestra su lucha con otro ejemplar que murió despeñado, permanece escondida entre cuevas

La hembra se encuentra refugiada en una cueva, probablemente acompañada por su osezno
Dos aficionados grabaron la lucha entre los animales y la caída mortal del macho
La reina guardaba una sorpresa para su Jubileo de Platino: un sorprendente vídeo en el que le desvela al osito cinematográfico qué lleva en su misterioso bolso
La primera víctima del cambio climático no ha sido el oso polar, sino la rebeca de entretiempo

Cristiano Vendramin ha ganado el premio al mejor fotógrafo de vida salvaje por su instantánea ‘Lago de hielo , tomada en Italia. Le mostramos las cinco imágenes que han sido reconocidas por el voto del público

Vuelve el radiomarcaje de los plantígrados, parado hace dos décadas al morir un ejemplar por el estrés de la captura. El plan, iniciado en Castilla y León, permitirá conocer las costumbres de una veintena de animales y mejorar la coexistencia con los humanos
El Ayuntamiento recoge 9.351 abetos tras las fiestas, la mayoría se convertirán en abono pero varias decenas se destinan a los animales del zoo

Natassja Martin convierte la estremecedora experiencia que sufrió en los confines de Siberia en un hermoso libro sobre la relación entre los seres humanos y los animales, ‘Creer en las fieras’

El ‘grizzly’, campeón de la popular prueba que se realiza antes de que los animales entren en hibernación, es un veterano de 25 años

El aumento de la población de oso pardo en la cordillera Cantábrica impulsa el turismo de naturaleza, que se ha convertido en motor económico de la zona. Cada vez son más los aficionados que se acercan a lugares como el Parque Natural de Somiedo para poder contemplarlos en su entorno natural. La especial orografía de esta zona permite observarlos sin molestar a los ejemplares desde miradores adaptados para ello. Es necesario armarse de prismáticos o trípodes y armarse de paciencia.

El aumento de población del plantígrado facilita su observación y atrae a miles de aficionados a la naturaleza. Los vecinos muestran su preocupación por las incursiones en colmenas y frutales