
‘Podcast’ | Terrorismo, ‘procés’ y blindajes: lo que queda dentro y fuera de la ley de amnistía
El Gobierno quiere proteger a los líderes independentistas catalanes, pero el PP, con mayoría en el Senado, se opone
El Gobierno quiere proteger a los líderes independentistas catalanes, pero el PP, con mayoría en el Senado, se opone
Los cambios pactados por el PSOE y los independentistas pretenden reforzar la constitucionalidad de la medida de gracia y el blindaje a Puigdemont, Rovira y el resto de encausados en los CDR y Tsunami
Viñeta de Peridis del 24 de enero de 2024
Los acusados de terrorismo quedarán exculpados siempre que en sus actuaciones no hubiera “intención directa” de provocar “violaciones graves de los derechos humanos”
Laura Vilagrà asciende a vicepresidenta y el principal responsable de comunicación de la Generalitat, Sergi Sabrià, es nombrado viceconsejero
El ‘president’ manifiesta que el líder de Esquerra escribirá “páginas de gloria” en la historia de Cataluña
Pendiente de que la amnistía le levante la inhabilitación, el presidente de los republicanos aparca la batalla para ser candidato en las catalanas
El documento recomienda a los magistrados acudir a la justicia europea e incluye formularios para facilitarles el trabajo
Los republicanos proclamarán oficialmente al president como aspirante a revalidar el cargo cuando se convoquen los comicios
El PSOE centra sus cambios durante la tramitación parlamentaria de la ley en aspectos técnicos, como apuntalar el alcance de la medida “en el contexto” del ‘procés’ o aclarar el papel de los jueces
La última encuesta del ‘CIS catalán’ mostraba al electorado de la formación de Puigdemont como uno de los más preocupados por la gestión de los extranjeros
El regreso del independentismo a la gestión autonómica y su frustración por el fracaso del 1-O abren la puerta a que otros partidos muevan el tablero político catalán en 2025 con nuevas alianzas o discursos
Un análisis del Instituto de Ciencias Políticas y Sociales (ICPS) asegura que ERC no capitaliza su liderazgo en la Generalitat, mientras que Junts y el PSC recuperan influencia
Viñeta de Peridis del 5 de enero de 2023
El presidente alerta de que los “enemigos” de la UE están “sentados” en el Congreso de los Diputados, en alusión a Vox
El presidente apunta que la cita con el líder de Junts llegará cuando esté aprobada la amnistía. Asegura que el acuerdo con Bildu en Pamplona es puntual y en Euskadi seguirá el pacto con el PNV
Los soberanistas están a un paso de perder la mayoría alcanzada en 2010
Unas 200 personas inmersas en causas penales por delitos contra el orden público podrían beneficiarse de la medida, aunque colectivos y abogados creen que la cifra “se queda corta”
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada avisa de que los pactos de investidura plantean “riesgos” para las cuentas públicas y para el crecimiento económico y del empleo
Aragonès quiere acabar la legislatura, que acaba en febrero de 2025, pero la falta de estabilidad mantiene el riesgo de un adelanto de los comicios
El PP analizará cualquier vía para frenar una norma a la que le esperan meses de tramitación y recursos ante el Constitucional
Los acusados serán liberados de cualquier responsabilidad si la medida de gracia entra en vigor antes de que la sentencia sea firme
Los independentistas catalanes, el PNV y Bildu venderán que el perdón al ‘procés’ facilita culminar sus aspiraciones nacionales, mientras la izquierda quiere centrarse en la agenda social y la derecha se frota las manos
La mayoría amplia que avala al líder del PSOE tiene detrás 12,6 millones de votos
El líder del PP anuncia que su partido promoverá una ley de “lealtad constitucional” para intentar recuperar como delito las conductas “del golpe de 2017″
“La receta del PP condujo al desastre en Cataluña. Nosotros apostamos por el diálogo y el perdón”, ha asegurado. El candidato socialista justifica su investidura para conservar los avances sociales que ve amenazados por los extremistas
El expresidente catalán podrá regresar sin temor a ser detenido, pero su causa podría tardar en archivarse si el Supremo plantea una cuestión de inconstitucionalidad
Volví a ver el capítulo 6 de ‘La mesías’ hace unos días y lo recordé mientras veía ‘Escucha, Junqueras’, el programa de ‘Salvados’ que sentó al presidente de ERC frente a varios ciudadanos contrarios a la amnistía para que intercambiaran posturas
La vista sobre los gastos para organizar el referéndum ilegal del 1-O y la promoción exterior del ‘procés’ en el Tribunal de Cuentas no se va a suspender porque la amnistía tardará en entrar en vigor
La medida de gracia incluye a los organizadores de las consultas del 9-N y del 1-O, pero el grueso de afectados son los detenidos durante las protestas de 2019 por la condena a los líderes del ‘procés’
La medida de gracia incluye todos los delitos vinculados a las consultas del 9-N y del 1-O cometidos entre 2012 y la actualidad
El PSOE registra en el Congreso la proposición de ley | El preámbulo señala, para alejar la unilateralidad, que “todos los caminos deben transitar por el marco jurídico nacional e internacional” | La norma, que se tramitará “por la vía de urgencia”, no incluye referencias a la investigación de casos de ‘lawfare’ ni posibles beneficios para sus víctimas
La secretaria general de ERC defiende la ley de amnistía para hacer un “reset” a la política catalana y garantiza la estabilidad de la legislatura
Viñeta de Peridis del 11 de noviembre de 2023
Los socialistas deben cerrar aún el acuerdo con el PNV y registrar la propuesta de amnistía en el Congreso. Armengol pondrá una fecha para el debate y la votación para elegir a Pedro Sánchez
Feijóo acusa al PSOE de “corrupción” por su pacto con ERC | Las bases de Podemos respaldan la autonomía de su formación frente a Sumar
Junts exhibe sus divergencias con los republicanos y critica su pacto con los socialistas
El PP vota contra el nuevo letrado mayor de la Cámara por su proximidad al Gobierno ante próximos dictámenes sobre la amnistía
El PSOE y Junts continúan la negociación para salvar el último escollo en la ley de amnistía | La militancia de ERC valida el apoyo al acuerdo de investidura con un 89% de voto favorable | Turull (Junts) aleja la idea de un pacto inminente: “Vienen horas y días de mucha presión”
El texto del acuerdo firmado por Bolaños y Junqueras habla de dos “legitimidades” y establece que las “diferentes concepciones de la soberanía” han marcado el conflicto político