Philip Alston, relator entonces de la ONU sobre la Pobreza Extrema, dijo en su visita en febrero que España estaba a la cola en redistribución de riqueza y con un porcentaje demasiado alto de miseria. A la espera de su informe, sus afirmaciones son buen indicador de la desigualdad durante el confinamiento
El regreso de todos a la escuela, que ninguno se quede sin comida, impedir que aumente la violencia contra ellos o incluso la ablación... Cualquier herramienta es buena para alertar sobre los peligros que corren los niños con la covid-19
Hoy se publica el nuevo Índice de Paz Global, que mide los países más y menos pacíficos, su mejora o deterioro y su impacto económico. Conclusión: un aumento del 1% en paz equivale a otro del 3% del PIB
A pesar de los compromisos internacionales, estamos frente a una emergencia climática y una crisis generada por la covid-19, ambas relacionadas con la pérdida de biodiversidad. ¿Debemos seguir sumando más y más acuerdos para evitar una catástrofe?
La ONU ha alertado hoy de que los efectos de la pandemia nos acercan a una emergencia alimentaria “inminente” y mundial, y ha aconsejado tres vías de solución para aplicar ya
El primer ministro palestino reclama a la UE que imponga sanciones en el caso de que Netanyahu ejecute la “amenaza existencial” de extender su soberanía
Existe el riesgo real de que la covid-19 anule décadas de progreso en la ralentización de la destrucción de bosques y en el fomento de la producción y el comercio sostenibles de productos forestales
En apenas dos semanas se han tocado cuestiones que van de la renta básica a los ODS y han surgido notables propuestas para los colectivos más vulnerables
La tercera conferencia mundial de donantes reunió ayer a 50 países y 35 líderes y consiguió recaudar 8.000 millones de euros para garantizar la inmunización contra polio, sarampión y otras enfermedades en países pobres. Se crea, además, un fondo llamado Covax AMC para que la vacuna de la covid-19, cuando exista, se distribuya de forma equitativa
Los problemas surgidos de la pandemia imponen tres desafíos en la región que demandan la colaboración intergubernamental: costos económicos, derivas autoritarias y vulnerabilidad externa
Popular en 40 países africanos, es la aplicación más descargada en el 70% del continente. Un estudio del Centro para la Democracia y el Desarrollo concluye que puede aumentar la desinformación en tiempo electoral, como sucedió en Nigeria, pero también la cohesión social y los relatos positivos
Representantes políticos, de la sociedad civil y la ONU debaten en un ciclo de conferencias cómo acelerar el cumplimiento de la Declaración de Beijing sobre los derechos de las mujeres 25 años después de su aprobación
Los países europeos aportan un tercio de los 1.205 millones de euros comprometidos, aún insuficiente para cubrir los programas de la ONU hasta final de año
La OMS y Unicef recuerdan que hay que proteger la lactancia de la interferencia comercial y que la covid-19 no debería ser una excusa para la promoción engañosa de los sucedáneos de leche
Cabinas de vapor que matan al virus, tatuajes que dominan a la población, ajo que cura la enfermedad... Las crisis sanitarias propician la desinformación y las figuras públicas juegan un papel muy importante
La humanidad solo ha logrado que desaparezca una dolencia en la historia. Una nueva profilaxis abre las puertas a que este hito se repita con aquella a la que más dinero destina anualmente la OMS
Una investigadora española participa en un trabajo en terreno para entender cómo cambia la vida sin la amenaza de los explosivos. Afecta a las relaciones familiares, a los partos y a la cesta de la compra
El régimen de Maduro demanda al Banco de Inglaterra en el último intento por recuperar el oro depositado en Londres. El tribunal deberá decidir primero cuál es la legítima autoridad de Caracas
El número de menores de edad que viven en hogares pobres en países de bajos y medianos ingresos aumentará un 15%, hasta alcanzar 672 millones en todo el mundo, según pronostica un nuevo estudio
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional pide en la ONU abordar la “devastación financiera” y recuerda que, pese a la acción de los grandes bancos centrales, el mundo aún “no está fuera de peligro”.
Un trío de científicos de Durban, en Sudáfrica, relata de un modo casi novelesco cómo interrogaron durante semanas a sanitarios, pacientes y familiares para rastrear cómo se extiende la covid-19
Sucedió tras el ébola en 2015 y puede volver a repetirse con el coronavirus. Entonces se detectó un aumento de madres adolescentes. Los expertos aplican las lecciones de esa crisis para garantizar que las niñas regresen a la escuela después de la pandemia
Todo el mundo está pendiente del coronavirus, pero hay otras epidemias que atenazan al mundo desde hace mucho tiempo. La propagación del VIH en Malawi es una de las más altas del mundo. Así se vive con esta condición
La emergencia ahonda la precariedad de un país golpeado por una crisis estructural. Human Rights Watch no se cree los datos oficiales y pide "una respuesta liderada por la ONU”
Seopan valora en 157.000 millones la inversión prioritaria para reactivar la economía y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas
Empieza la Conferencia Internacional de Donantes en solidaridad con refugiados y migrantes de Venezuela, convocada por España y la UE. El confinamiento en América Latina los ha dejado varados en su huida, sin ingresos o servicios básicos, en una situación cada vez más adversa
Si Estados Unidos no se sienta en la mesa de líderes para debatir sobre el desarrollo internacional, su voz y sus berrinches serán ignorados. Y China y otros países con valores alejados de las democracias occidentales dominarán la conversación
El brote que vive una ciudad al norte de Nigeria pone de manifiesto las dificultades a las que se enfrentan las autoridades para detectar y controlar el virus
Se acerca el Día de África y las iniciativas y celebraciones en Internet se multiplican para visibilizar la grandeza del continente a través de su música, arte, literatura y mucho más