
Derecho a la vista: una mirada a Mozambique
Devolver la visión a las personas es el primer paso para que puedan mejorar su calidad de vida, pero, también, otra forma de combatir la pobreza
Devolver la visión a las personas es el primer paso para que puedan mejorar su calidad de vida, pero, también, otra forma de combatir la pobreza
Entre el fracaso, según la joven activista Greta Thunberg, y el acuerdo descafeinado, según los negociadores de países en desarrollo, está algo no menos importante: el papel que cumplen los periodistas para informar e interesar a la ciudadanía sobre el cambio climático
Los científicos estiman que en los próximos diez años se sufrirán más inundaciones, las sequías serán más extensas, las tormentas más frecuentes e intensas, los incendios y las altas temperaturas cada vez más letales y la seguridad alimentaria mundial estará en riesgo. De no tomar medidas urgentes, estos factores exacerbarán las tensiones sociales y los conflictos
La mitad de la población afronta una crisis de alimentos mientras el sector agrícola se desliza por el mismo precipicio que el resto del país
La experta propuesta por México ante la CEDAW analiza un año de contrastes para los derechos de la mujeres en el país, marcado por la despenalización del aborto y el aumento de los feminicidios
La violencia generalizada, la pandemia y los recortes presupuestarios provocan el alza de las agresiones machistas en el país. Los feminicidios suben un 4% durante el Gobierno de López Obrador
¿Cómo nos enteraremos de que una roca espacial se dirige hacia la Tierra? La defensa planetaria frente a asteroides y cometas como el de la película ‘No mires arriba’ está coordinada por organismos astronómicos internacionales y alertar a la población no depende del tesón de un solo científico
Pekín critica que dos satélites de Starlink, la compañía del propietario de Tesla, estuvieron a punto de colisionar con su estación espacial Tiangong
Naciones Unidas denuncia la muerte de decenas de civiles y la desaparición de dos trabajadores de Save The Children en un ataque a una pequeña localidad
Es difícil mandar toda la ayuda humanitaria que necesitan los afganos sin tocar el bloqueo y las sanciones a los talibanes
La ONU estima que nueve de cada diez familias sufren cortes de electricidad, un 30% de los hogares recorta gastos en educación y un 40% tuvo que vender artículos de su casa para sobrevivir. La vida de una generación entera está en peligro
La coordinadora del Comité de Políticas Sociales de una ONG beninesa explica cómo un grupo de mujeres de Nikki, una pequeña comunidad del sureste del país africano, enfrentan la violencia de género y reivindican su derecho a una vida en paz
La defensa de nuestros valores fundamentales no debiera impedirnos avanzar juntamente con otros países en la resolución de nuestros retos globales más urgentes
Rabat aprecia anuncios “positivos” de Berlín, aunque el Gobierno alemán insiste en que su postura respecto al Sáhara Occidental no ha cambiado
En 2019, la ONU declaró la década de 2021 al 2030 como la de la restauración, que pone el foco en la protección y regeneración de todos los ecosistemas del mundo, para el beneficio de las personas y la naturaleza. Así funciona este sistema, ligado a la economía circular y colaborativa
La Comisión Internacional contra la Pena de Muerte ha recibido en Lisboa el Premio Norte-Sur del Consejo de Europa 2020. Hablamos con Navanethem Pillay, presidenta de la organización, sobre la pena capital, los futuros desafíos a los que se enfrenta la justicia y el papel de la mujer en la defensa de los derechos humanos
Las presidenciales previstas para el 24 de diciembre son inviables y el comité electoral propone organizarlas dentro de un mes
“Ahora digo todo lo que pienso. Antes no podía”, afirma el exmagistrado de la Audiencia, que publica nuevo libro, ‘La encrucijada’’
El acceso a la atención médica ya era un problema en Afganistán antes de la toma del poder por los talibanes en agosto. Pero la situación se ha degradado aún más tras la suspensión de la mayor parte de la ayuda internacional. Así se combate en las clínicas de Herat el vacío dejado por el colapso sanitario
La vuelta de los talibanes al poder ha revertido los derechos y libertades alcanzados en las últimas dos décadas.
La Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos presenta un informe del Paro Nacional de 2021 y pide una reforma urgente de la forma de responder a las movilizaciones
La Asamblea General de Naciones Unidas ha proclamado 2022 como el Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible. 36 países, entre ellos España, presentaron la propuesta que fue aprobada por unanimidad
Un informe de la Organización Meteorológica Mundial que confirma el calor en Siberia en el verano de 2020 “enciende las alarmas sobre el cambio climático”, según la agencia
El país africano introduce a escala nacional la inmunización a niñas preadolescentes contra un virus que se cobra la vida de más de 300.000 mujeres cada año en el mundo
Un informe elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) alerta sobre la creciente degradación de los recursos de suelo y agua durante la última década y las dificultades para alimentar a 10.000 millones de personas en 30 años
La relatora de la ONU sobre violencia contra la mujer, Reem Alsalem, encabeza la última y dura crítica de un comité independiente de Naciones Unidas contra las actuaciones judiciales en España
Es la ONU y no el Despacho Oval el lugar en el que debe celebrarse una cumbre sobre la democracia
El conflicto en Etiopía entre el Gobierno y el Frente de Liberación del Pueblo se ha convertido en una de las mayores crisis humanitarias del año, con millones de ciudadanos necesitados de asistencia humanitaria por carecer de todo
Los informes sobre la pobreza muestran que no es resultado del infortunio o de la fatalidad, sino de decisiones políticas. Los desafíos siguen siendo acuciantes, 73 años después de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
Ocho especialistas independientes concluyen que el Ejecutivo español “debe hacer más” para proteger a niños y niñas de la violencia machista y los abusos sexuales
Habría motivos para convocar una catarsis nacional con todo lo visto en corrupción, pero en España los partidos no han desarrollado nunca medidas de prevención básicas, como la protección de los denunciantes
El 60% de las muertes en este país tan castigado y olvidado son consecuencia indirecta de la guerra, ya sea la escasez de agua, el hambre o la propagación de enfermedades
Las agresiones y el acoso son inaceptables en cualquier lugar y en cualquier momento, pero ahora debemos estar más alerta que nunca, pues el riesgo de producirse en el ámbito laboral es mayor en tiempos de crisis
Unicef necesita más de 8.300 millones de euros para llegar a más de 177 millones de niños afectados por crisis humanitarias y para consolidar el Acelerador del Acceso a las Herramientas contra la covid-19 (ACT-A). Es la mayor petición de fondos de emergencia en su historia
Con un sistema humanitario colapsado en el que las necesidades crecen más rápido que los recursos, se necesita una nueva generación de donantes, pero también de gerentes para que la ayuda humanitaria sea atractiva para los inversores
Los parabienes de los barbudos y la aparente normalidad de la ciudad contrastan con la dura realidad de los afganos
Amélie Yan-Gouiffes, francesa afincada en España desde hace cinco años, y que ahora vive en Madagascar como consultora para Naciones Unidas, cuida de un chico venezolano abandonado en las calles de Madrid
EL PAÍS y Acciona organizaron un encuentro en el que diversos expertos debatieron sobre los retos y oportunidades que deja la COP26 de Glasgow
El grueso de las inversiones necesarias en su batalla contra el cambio climático tendrá que venir de los contribuyentes de los países ricos
Al acumular vacunas y priorizar los intereses comerciales y de las farmacéuticas, los países ricos están contribuyendo a que continúen muriendo personas en los países más pobres