Ir al contenido
_
_
_
_

Prisión provisional domiciliaria para el hombre de 85 años detenido en julio en Navarra por la muerte de su mujer

La audiencia provincial considera que “en este momento procesal” no puede valorar si se trató de un asesinato o fue accidental

La puerta del domicilio de la mujer hallada muerta en Zizur Mayor, Navarra.
Amaia Otazu

La Sección Segunda de la Audiencia de Navarra ha decretado que el hombre detenido en julio como presunto autor de la muerte de su mujer cumpla con la pena de prisión provisional en el domicilio que designe su familia. Según la resolución judicial, sus descendientes deberán establecer un sistema de supervisión y acompañamiento y el control de su presencia fuera del centro penitenciario se verificará mediante un dispositivo telemático.

Los hechos sucedieron el pasado 29 de julio en la localidad de Zizur Mayor, limítrofe con Pamplona. Fue el propio hombre, de 85 años, el que llamó al 112 para avisar de la muerte de su mujer y, según la Guardia Civil, realizó “un discurso incoherente”. Fue detenido ese mismo día. En cuanto trascendió la noticia, diversas instituciones y políticos mostraron su rechazo ante lo que la Guardia Civil investigaba como “homicidio en el ámbito de la violencia de género”.

El Ministerio de Igualdad confirmó este extremo a las pocas horas. Sin embargo, la familia de la víctima criticó desde un primer momento a dichas instituciones, al cuerpo policial y a los medios de comunicación por haber atribuido lo sucedido a la violencia machista. Recalcaron que el hombre padecía un deterioro cognitivo importante y que era “injusto” calificarlo así. El neurólogo judicial ha ratificado recientemente que el hombre padece ese deterioro.

El Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Pamplona había decretado prisión provisional, comunicada y sin fianza para el hombre por el riesgo de fuga existente ante las graves penas a las que puede enfrentarse por un delito de asesinato y ante la posibilidad de que ocultara, alterara o destruyera pruebas. La defensa, que recurrió el encarcelamiento preventivo, planteó la nulidad de la resolución judicial por falta de motivación. En segundo lugar, abogó por la libertad provisional y, subsidiariamente, por la instalación de un sistema de control. La fiscalía, por su parte, solicitó la desestimación del recurso.

Ahora, los magistrados han rechazado la nulidad al estimar que no hay motivo alguno porque la resolución del juez instructor no incurre en defectos de razonamiento. Han optado por la prisión domiciliaria, entre otros motivos porque, para los magistrados, “levantado el precinto de la vivienda y entregadas las llaves de la misma a la hija del matrimonio, ningún riesgo existe de destrucción o alteración de pruebas”, puesto que todas las pertinentes fueron recogidas por la Guardia Civil.

Respecto al riesgo de fuga, coinciden en que esta circunstancia se antoja “ciertamente especulativa” por la edad del detenido. Además, para tomar esta decisión, los magistrados se han basado en un dictamen neurológico que se le realizó al encausado el pasado 6 de agosto en prisión, y que confirma que este presenta un deterioro cognitivo “evidente, al menos desde marzo” de este año. Según el neurólogo, este deterioro hace que el encausado sea, en este momento, “vulnerable” e “incapaz de tomar decisiones de autogobierno”. Por todo ello, considera que el varón “necesita una protección en todos los ámbitos”.

Sobre la calificación del delito, la Audiencia de Navarra considera que en este momento procesal no puede entrar a valorar si se trató de un asesinato o una muerte accidental. Eso, según establece la comunicación judicial, solo podrá ser concretado cuando se reciban las conclusiones tanto de los análisis toxicológicos recogidos en el domicilio como de los diversos elementos que fueron arrojados por el investigado en un contenedor ubicado junto a su vivienda.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Amaia Otazu
De Pamplona, cubre la información relativa a la Comunidad foral para EL PAÍS desde 2021. Una actividad que compagina con su labor como redactora en Cadena SER Navarra. Graduada en Periodismo + International Media Programa en la Universidad de Navarra, tiene un Máster en Estudios Avanzados en Terrorismo (UNIR).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_