
Necesitamos alianzas innovadoras para hacer frente a futuras pandemias
Si no garantizamos a todos los países los recursos que necesitan para identificar nuevos brotes y darles una respuesta rápida, todos estaremos en peligro
Si no garantizamos a todos los países los recursos que necesitan para identificar nuevos brotes y darles una respuesta rápida, todos estaremos en peligro
El plan contra la pandemias de la OMS nace lastrado por la ausencia financiera y política de EE UU, pero es más necesario que nunca
El pacto busca garantizar una respuesta global más equitativa y coordinada ante futuras crisis sanitarias. Incluye mecanismos innovadores como el reparto de beneficios en investigación y desarrollo financiada con dinero público, aunque carece de medidas obligatorias
El presidente de una ONG de Ghana contra el estigma incide en la importancia del diagnóstico temprano y de derribar los tabúes que arrastra esta enfermedad tropical desatendida
La brecha de longevidad es acusada entre los países más y menos desarrollados, pero también existe entre distintos estratos sociales en los ricos
Un equipo científico crea un suero que neutraliza el veneno de 19 de las especies más letales, como la mamba negra o la cobra real, usando los anticuerpos de un estadounidense que casi muere debido a su obsesión con estos animales
La referente global en estrategias de contención del ébola quiere convertir a su país en un polo de innovación científica que inspire a todo el continente
En el marco de la Semana Mundial de la Inmunización, Unicef urge a frenar la crisis de financiación de los programas de vacunación y garantizar el derecho a la salud de la infancia del Sur Global
Una de cada cuatro supervivientes de ablación fueron mutiladas por sanitarios. Las Naciones Unidas ha emitido una directriz centrada en involucrar a estos profesionales en la prohibición y prevención de esta práctica
Pese a la elevada incidencia de los ictus, organizaciones sanitarias y de pacientes alertan de fallas en la prevención, atención y rehabilitación
El poder económico es el único que parece poder frenar la deriva autoritaria del presidente de EE UU, pero en materia de derechos los estragos de su política pueden durar años
En un mundo interconectado, las consecuencias de la reducción de fondos transcienden fronteras. Cumplir los compromisos de donación, reforzar la atención primaria y destinar recursos a la prevención son pasos clave para salvaguardar décadas de progreso en la lucha contra el virus
Los negociadores acuerdan un texto menos ambicioso del previsto en la propuesta inicial, que deberá ser aprobado por los países miembros de la institución en la próxima Asamblea General, en mayo, y ratificado después por cada Estado
Marisol Touraine, presidenta de esta iniciativa que trabaja por el acceso a los tratamientos en países de bajos recursos, advierte que los recortes de EE UU ponen en peligro tanto los logros conseguidos como los objetivos para los próximos años y elogia la defensa de la solidaridad global del Gobierno español
El cambio climático ya hace estragos en la salud mental de los latinoamericanos. Los expertos piden investigar más y recomiendan tomar acción
Un total de 259.061 personas perdieron la vida en un siniestro en la carretera en África, según el más reciente informe de una alianza internacional sobre seguridad vial
El jefe del municipio de Addition Hills, en Manila, implementa una particular estrategia para enfrentar el aumento de infectados por la enfermedad vírica. Según el Departamento de Salud del país, los casos registrados entre enero y febrero han aumentado un 56% con respecto al mismo periodo de 2024
Una cumbre reunió en París a alcaldes y responsables municipales de 60 países, pero tuvo como telón de fondo la salida de Estados Unidos de la OMS y la congelación de la mayoría de los fondos para cooperación durante 90 días. ¿Qué pasará después?, se preguntaban los asistentes
La contribución de Estados Unidos suponía el 18% del presupuesto y la organización alerta de que algunos países aportan menos para gastarlo en defensa
Si tienes el equipamiento y la motivación necesaria, puedes reducir el sedentarismo y ponerte en forma desde tu propia casa
Representantes de más de 60 ciudades se reúnen en París para compartir esfuerzos e iniciativas en su lucha contra las dolencias no transmisibles, responsables del 80% de las muertes anuales en el mundo, especialmente en zonas castigadas por la pobreza
Pedidos realizados fuera de plazo o controles adicionales explicarían esta situación, que provocará discapacidades en los pacientes, entre los que hay 800 niños. Los fármacos llegaron hace una semana, pero la relatora de la ONU pide explicaciones y compensaciones
La Catedrática en Salud Pública y Salud Global del Imperial College UK alerta sobre la falta de coordinación internacional, uno de los aprendizajes de la pandemia, y sobre la retirada de apoyo a la OMS tras la salida de EE UU; “si cada uno va por su lado, no conseguiremos detener” un posible nuevo brote
EL PAÍS emite un especial por el quinto aniversario del coronavirus en el que respondemos las principales cuestiones
El país no cuenta con la infraestructura para hacer frente a una nueva emergencia sanitaria, además de tener pocos centros de investigación científica
El director general de la organización mostró su malestar por “los alarmantes niveles de inacción” ante la COVID-19
Los animales portadores de la enfermedad habitan zonas mineras y contagian a los trabajadores en una región asediada por conflictos relacionados con la extracción de materiales
Es necesario reflexionar sobre las secuelas que aún persisten de aquella catástrofe y sobre lo que se ha hecho para que no se repita
Ha llegado la hora de reparar los errores históricos que condujeron a la política de someter la planta de la hoja de coca a controles internacionales absurdos
Retirarse de estos organismos dejaría a Trump sin capacidad de influir en el orden económico global
El Convenio Marco para el Control del Tabaco de la OMS ha logrado disminuir el consumo de tabaco en un tercio en las dos últimas décadas, pese a que su aplicación continúa siendo desigual entre los países y son muchas las esferas que deben reforzarse
Una de las primeras medidas como nuevo presidente de Estados Unidos fue retirarse de la entidad que vela por la coordinación entre países en materia de contención de enfermedades, algo que ya quiso hacer en su primer mandato
La diputada madrileña, y también senadora, realizó un contundente alegato en la Asamblea regional durante el debate para derogar la ley trans autonómica, a propuesta del partido ultraderechista Vox: “No vamos a volver a los márgenes”
El patógeno llegó y se propagó masivamente sin ser detectado durante esos días hasta hacer inevitables los confinamientos. Miles de casos de covid fueron confundidos con otras infecciones respiratorias típicas del invierno
La congelación de las ayudas de Estados Unidos pone en alerta a las ONG y a los gobiernos subsaharianos, y abre más la puerta a la cooperación china
La decisión de Donald Trump de abandonar esta institución global provoca preocupación, pero también abre la oportunidad de repensar su financiación y sus prioridades a la hora de cuidar de la salud de las personas
Hasta el momento se han confirmado dos casos con esta dolencia, que tiene una tasa de mortalidad de entre el 25% y casi el 90%, pero hay otros 82 sospechosos y 281 personas están en cuarentena
La destrucción provocada por 15 meses de guerra, los desplazamientos masivos y las restricciones israelíes impiden que algunos ciudadanos de la Franja accedan a suministros básicos
“Se sustenta en profundas diferencias de gestión sanitaria, en especial de la pandemia”, dice el vocero del Gobierno ultraderechista
Una estrategia integral que combina los avances farmacológicos, la lucha antivectorial, la sensibilización y el trabajo comunitario han logrado reducir drásticamente los casos de la enfermedad, aunque todavía quedan retos por superar