
El cólera no es esencialmente un desafío médico, sino político
Los brotes más graves se registran en África, donde en la mayoría de los casos los conflictos aceleran la propagación de la enfermedad

Los brotes más graves se registran en África, donde en la mayoría de los casos los conflictos aceleran la propagación de la enfermedad

Los miles de fallecidos en el mundo por las emisiones muestran el impacto en la salud de los pasos atrás que están dando petroleras, bancos y gobiernos como los de Trump, Milei y Orbán

La experta de la OMS en estas dolencias reclama advierte del “riesgo enorme” de no lograr los objetivos marcados para 2030 debido a los recortes de financiación

Las inmunólogas Edda Sciutto y Gladis Fragoso, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, descubrieron la molécula GK-1 hace 20 años mientras buscaban una vacuna para la cisticercosis

El paciente es un varón de 49 años que mantuvo relaciones sexuales con personas residentes en la Comunidad de Madrid

El primer atlas mundial de la prestación, que adelanta EL PAÍS, muestra que la mitad de la población mundial no tiene un acceso adecuado

De cara al primer siglo de vida de la fundación oficial de la academia en materia de salud pública y la OMS, resulta pertinente preguntarse quiénes son y cómo deben ser los perfiles profesionales de un sector pilar para salvaguardar el futuro de la sociedad

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 99% de las personas infectadas viven en África y Yemen y cerca de 250 millones de personas necesitan tomar un tratamiento preventivo para no contagiarse

Las polémicas declaraciones del presidente de Estados Unidos ponen el foco sobre Cuba, una isla con un déficit de más de 400 medicamentos y donde los expertos creen que hay un subregistro de la afección

La tasa de mortalidad de la cepa congoleña es del 61,4%, según la OMS. Faltan vacunas, camas y agua limpia, según las comunidades y las ONG

Los dos organismos insisten en que la ciencia no ha encontrado ninguna relación de causalidad entre el fármaco y el trastorno

La OMS asegura que es un caso “único y aislado que refleja las terribles condiciones en la Franja”

La mayoría de centros analizados en la capital catalana y su área presentan “entornos críticos para la salud”

En este fragmento del libro ‘El efecto glucosa’, la investigadora Diana Díaz Rizzolo desglosa la cantidad de azúcares que incluye y debería incluir nuestra dieta

Decenas de pacientes, sobre todo niños, han contraído esta enfermedad, que provoca problemas respiratorios y que los médicos no logran identificar ni tratar por falta de material diagnóstico y de medicamentos
Cuatro personas que trataron de quitarse la vida explican el trabajo que han hecho para salir de una situación que causa miles de muertes al año y que hasta hace poco era tabú

Unos 170 millones de personas viven en nueve países que ya han obtenido la certificación de la OMS por haber logrado producir comida sin esta sustancia que provoca al menos 278.000 muertes cada año

Los planes de Israel de desplazar a la población de la gran urbe de la Franja se topan con una población debilitada y sin posibilidad de desplazarse a otras zonas

El rechazo de EE UU al Reglamento Sanitario Internacional pone en riesgo la gobernanza mundial sanitaria. Si algo dejó claro la pandemia es que la salud global no puede depender exclusivamente de las decisiones de cada país
El 24% de mayores de 65 años en España tienen sexo una vez por semana, una realidad que el sistema sanitario tiende a ignorar, dificultando el diagnóstico de las enfermedades de transmisión sexual en esa edad

Muestras de pesca capturada en resguardos indígenas ubicados en parques como Chiribiquete revelan que hasta un 28% de las especies tienen concentraciones por encima de lo recomendado por la OMS

Las muertes en carretera se habían casi duplicado en menos de una década en este país africano, hasta que, en 2021, se puso en marcha una Estrategia Nacional que ha conseguido mejorar las cifras. Pero los retos continúan, sobre todo para proteger a los más jóvenes

El virus sigue presente en África, donde se han diagnosticado más de 32.000 casos este año, pero los brotes fuera son escasos y controlados

Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra. Vivir en un lugar donde es fácil caminar añade una hora de actividad física a la semana

Unas 350.000 personas que sufrían algún tipo de dolencia no provocada directamente por la ofensiva israelí no han podido recibir tratamiento debido a los bombardeos, la destrucción de los hospitales y los desplazamientos masivos en la Franja

Promover dar el pecho desde una óptica integral, inclusiva y feminista, supone ir más allá de datos científicos y protocolos sanitarios: significa tejer una red de apoyos que involucre a toda la sociedad

En tiempos de hiperconexión digital, resulta paradójico que la soledad se haya convertido en uno de los principales problemas de salud pública del siglo XXI

Un estudio realizado en Kenia ha demostrado ser capaz de reducir un 26% la transmisión de paludismo administrando ivermectina a la población

La pérdida de sangre es la principal causa de las muertes relacionadas con el embarazo. Es urgente que la investigación clínica impulse soluciones para su prevención y tratamiento

Israel bloquea desde hace semanas la entrada de la asistencia necesaria para alimentar a los recién nacidos, según denuncian la OMS y Unicef

Un equipo internacional de científicos ha descubierto en cuatro continentes un fragmento genético que hace que los microbios sean resistentes a toda una familia de antibióticos

Los expertos califican de “alarmante” y una “bomba de tiempo” la caída en la inmunización infantil. El país tiene el 25% de los menores sin vacunar de toda la región, según el último informe de la OMS y Unicef

Aunque los niveles de vacunación se mantienen estables, más de 14 millones de bebés en el mundo siguen sin vacunar, según un informe de la Organización Mundial de la Salud y Unicef, que destaca los tímidos avances en inmunización frente a los retos globales de un mundo en crisis y los objetivos establecidos de cara a 2030

La propagación de la enfermedad en el país africano ha llevado al ministerio de Salud a intensificar la campaña de vacunación y a introducir medidas de distanciamiento entre personas. Médicos Sin Fronteras ha puesto en marcha un centro con 50 camas en Freetown, la capital, para tratar pacientes moderados y graves

La organización aspira a realizar el primer envío a un país africano a finales de este año y beneficiar a dos millones de personas con este fármaco, pero para ello se necesitan fondos adicionales y que el precio de esta poderosa herramienta de prevención se democratice

Más de 9.000 agricultores han cambiado los cultivos en Kenia, un país con inseguridad alimentaria que dedica miles de hectáreas al tabaco

Pedro Sánchez anuncia una iniciativa para reforzar el sistema sanitario global, con un compromiso financiero de 315 millones de euros para el periodo 2025-2027

Los contagios por la enfermedad rozan los 3.000 confirmados en todo el territorio. Más de 2.700 se concentran en el Estado fronterizo

Sheinbaum encarga al exsubsecretario de Salud representar a México ante la Organización Mundial de la Salud, cinco años después de que liderara la respuesta de López Obrador frente a la covid

La OMS alerta de que los cigarrillos electrónicos y las bolsitas son las nuevas formas para crear adictos que luego probablemente pasarán al tabaco convencional